
Los Santos de los Últimos Días creemos en la libertad de conciencia y lo hemos demostrado a lo largo de nuestra corta Historia, y por supuesto, lo defendemos para nosotros y para todos los demás como un derecho sagrado.
Por desgracia, y sin entrar en detalles para que no poner negatividad ni malos sentimientos hacia nadie, muchos lideres y organizaciones religiosas han ejercido a lo largo de la Historia, un poder absoluto sobre muchos pueblos, privando, por leyes y por coacción, la libertad de conciencia y de religión. Muchas Iglesias a las que ahora se les llena la boca defendiendo la libertad religiosa, cuando en su Historia han tenido la oportunidad de ejercer el poder absoluto político, han privado a las personas de ese privilegio, pero repito, no cito ejemplos, la Historia está plagada de ellos.
Otros grupos no han podido hacerlo, porque nunca tuvieron la oportunidad política, pero mucho me temo, por sus enseñanzas, que hubieran adolecido del mismo defecto.
Curiosamente, los santos de los últimos días, si que han tenido oportunidad de demostrar que han hecho lo que han predicado, ya que fundaron muchas ciudades y estados, y ejercieron el poder político en ellos, y siempre respetaron la libertad religiosa.
Aqui un ejemplo de la Wikipedia de la colonización del Oeste por los SUD, con sitios tan conocidos como Las Vegas, Nevada, o San Bernardino, California.
A la larga, los miembros Santos de los Últimos Días se dirigieron hacia el sur, en lo que es ahora Arizona y Nuevo México, al oeste hasta California, al norte en Idaho y Canadá y al este a Wyoming, asentando muchas comunidades de importancia en estas áreas.18
En 1855, los esfuerzos misionales dirigidos a las culturas nativas locales trajeron como consecuencia la creación de puestos fronterizos, en Idaho, Las Vegas, Nevada y Elk Mountain, al este de Utah, tales como el Fuerte Lemhi y Salmon River.
Estas exploraciones sureñas eventualmente llevaron a los pioneros a establecerse en St. George, San Bernardino (California)18 y en algunas comunidades en Nuevo México y al sur de Arizona.46 Para la muerte de Brigham Young en 1877, los pioneros mormones habrían establecido cerca de 400 colonias.37 Para 1885, las comunidades mormonas se habían establecido hasta el norte de México.16
https://es.wikipedia.org/wiki/Pioneros_mormones

Asimismo, ya publiqué otro artículo al respecto, poniendo como ejemplo la propia capital del Estado de Utah, la Ciudad del Lago Salado,
https://mormondefender4biblia.blogspot.com.es/2017/01/mormones-tolerancia-religiosa-salt-lake.html
Y es que es algo que está grabado en nuestras creencias, tal como lo expresó el Profeta José y está reflejado en el libro de revelaciones de Doctrina y Convenios, sección 134.
D. y C. 134
4 Creemos que la religión es instituida por Dios; y que los hombres son responsables ante él, y ante él solamente, por el ejercicio de ella, a no ser que sus opiniones religiosas los impulsen a infringir los derechos y libertades de los demás; pero no creemos que las leyes humanas tengan el derecho de intervenir, prescribiendo reglas de adoración para sujetar la conciencia de los hombres, ni de dictar fórmulas para la devoción pública o privada; que el magistrado civil debe restringir el crimen, pero nunca dominar la conciencia; debe castigar el delito, pero nunca suprimir la libertad del alma.
Es por todo ello que hoy les acompaño un hermoso ejemplo de que vivimos lo que enseñamos y muchos se dan cuenta de ello, habiéndose publicado el siguiente artículo en el prestigioso diario estadounidense, The New York Times.
Lo que para nosotros representa un reconocimiento y una alegría ver que podemos ser un ejemplo para otros y satisfechos de vivir y enseñar estos principios de tolerancia y respeto al ser humano, nuestros hermanos y hermanas.
Espero lo disfruten.
Lo que los políticos pueden aprender de los mormones
Por Asma Uddin
La Sra. Uddin es abogada y experta en libertad religiosa.

Mostrando apoyo para inmigrantes musulmanes en febrero en Cottonwood Heights, Utah. Una historia de discriminación contra los mormones ha hecho que los políticos de Utah apoyen más la libertad religiosa de los musulmanes. Rick Bowmer / Associated Press
El mes pasado, el Tribunal Supremo escuchó los argumentos orales sobre la prohibición de viajar del presidente Trump, popularmente conocida como la "prohibición musulmana" debido a sus declaraciones, como una en 2015 pidiendo "un cierre total y completo de los musulmanes que ingresan a los Estados Unidos".
Pero Trump está lejos de ser el único republicano dispuesto a discriminar a los musulmanes. BuzzFeed News informó en abril que desde 2015, los funcionarios republicanos en 49 estados han atacado públicamente el Islam, algunos incluso cuestionando su legitimidad como religión.
¿La única excepción? Utah. En ese estado, donde la mayoría de los residentes son mormones, miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, los funcionarios electos parecen tener un profundo entendimiento de que un ataque a la libertad religiosa de un grupo es un ataque a la libertad religiosa de todos. El resto de la nación debería seguir su ejemplo.
Los políticos de Utah se destacan contra muchos de aquellos cuyas declaraciones BuzzFeed News relató, como un representante del estado de Oklahoma llamado John Bennett, que en 2014 calificó al Islam como "un cáncer", y el año pasado se reunió con electores musulmanes solo después de completar cuestionarios preguntando si sus esposas. Un senador del estado de Nebraska, Bill Kintner , propuso que se pida a los musulmanes que coman carne de cerdo si desean ingresar a los Estados Unidos. Una senadora estatal en Rhode Island, Elaine Morgan, escribió que "la religión y la filosofía musulmanas son para asesinar, violar y decapitar a cualquier persona que no sea musulmana" y recomendó que los refugiados sirios sean alojados en campamentos. Más tarde dijo que se refería solo a los musulmanes "fanáticos / extremistas".
En enero, Neal Tapio, un senador de Dakota del Sur que se postula para la Casa de Estados Unidos, cuestionó si la Primera Enmienda se aplica a los musulmanes , y preguntó: "¿Ofrece nuestra Constitución protecciones y derechos a una persona que cree en la plena implementación del Islam? la ley, tal como la practican 14 países islámicos "y millones de musulmanes" que creen en la ideología política letal que cree que deberías ser asesinado por abandonar el Islam? "
El representante Bennett, el legislador que exigió a los electores musulmanes responder cuestionarios sobre si golpean a sus esposas, dijo en 2014 , "el Islam ni siquiera es una religión; es un sistema social y político que usa una deidad para avanzar en su agenda de conquista global ".
Jody Hice, una candidata republicana para el Congreso en 2014, de Georgia, cuestionó la compatibilidad del Islam con la Constitución estadounidense y escribió en 2012 que "el Islam no calificaría para la protección de la Primera Enmienda ya que es un sistema geopolítico".


Y, sin embargo, en Utah, uno de los estados más rojo carmesí de la Unión, esa retórica brilla por su ausencia.
"Sería el primero en defender sus derechos", dijo el senador senior de Utah, Orrin Hatch , en 2010 en medio de la controversia en torno a la construcción de un centro comunitario islámico cerca de la zona cero en la ciudad de Nueva York. Llamó al Islam "una gran religión".
El otro senador republicano de Utah, Mike Lee, dijo que no votó por Donald Trump en parte porque vio la prohibición de viajar como una "prueba religiosa ". Al explicar por qué muchos en Utah se opusieron a la prohibición, el gobernador republicano de Utah, Gary Herbert, observó : "Hicimos que Rutherford B. Hayes en 1879 emitiera un mensaje enviado a Europa diciendo en esencia: 'No envíe más inmigrantes mormones a Estados Unidos'".
Señalando esta historia de la persecución mormona, en 2017, un grupo de eruditos con experiencia en historia mormona presentó un amicus curiae en el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito oponiéndose a la prohibición. Hicieron una comparación entre la postura actual del gobierno hacia los musulmanes y el tratamiento de los mormones por parte del gobierno en el siglo XIX. "Este tribunal debería garantizar que la historia no se repita", escribieron.
Los políticos mormones parecen entender mejor que muchos de sus colegas republicanos que si la libertad de fe de otra persona es atacada, también lo es la suya. Quizás esto tiene que ver con el 11 ° Artículo de Fe de la iglesia, que dice: "Reclamamos el privilegio de adorar a Dios Todopoderoso de acuerdo con los dictados de nuestra propia conciencia, y permitimos a todos los hombres el mismo privilegio, que adoren cómo, dónde o lo que deseen."
Su interés en los derechos de las personas de otras religiones también se remonta a los puntos de vista del fundador mormón Joseph Smith, quien lo expresó de esta manera : "Si se ha demostrado que he estado dispuesto a morir por un mormón, estoy audaz, declarar ante el Cielo, que estoy tan dispuesto a morir defendiendo los derechos de un Presbiteriano, un Bautista o un buen hombre de cualquier denominación ".
Los mormones saben muy bien lo que significa ser señalados para la persecución, y que la propia religión sea calumniada como una amenaza para Estados Unidos. Pero no debería requerir esa experiencia para comprender que la libertad religiosa para algunos es realmente libertad religiosa para ninguno.
Asma T. Uddin, una abogada y especialista en libertad religiosa, está trabajando en un libro sobre los musulmanes estadounidenses y la Primera Enmienda.
Siga la sección de Opinión del New York Times en Facebook y Twitter (@NYTopinion) y regístrese para el boletín Opinion Today .
Una versión de este artículo aparece impresa en , en la página A 23 de la edición de Nueva York con el titular: Los republicanos defienden a los musulmanes . Reimpresiones de pedidos | Papel de hoy | Suscribir
