Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas

Mormones y Sola Fide 2. Parábolas.



Retomando el tema de la Salvación y de la forma que podemos obtenerla, vuelvo a hablar sobre la Sola Fide, o doctrina que indica que solamente por la fe, sin ningún acto adicional, es decir, con la mera confesión o creencia, es suficiente, lo cual, creo es un concepto erróneo,  y quiero, desde este artículo, y con el mayor de los respetos a los que creen en ello, analizar por segunda vez este tema e intentar, a la luz de la Biblia, averiguar si es correcto o no, mediante un análisis bíblico, y reitero, con el mayor de los respetos.

Quiero recordar que nosotros, como Santos de los Últimos Días, creemos que solamente somos salvos por la Gracia de Cristo, pero que accedemos a esta por medio de la fe y de la obediencia a los mandamientos de Dios, tal como publiqué...

http://mormondefender4biblia.blogspot.com.es/2014/04/los-mormones-y-la-gracia.html


Pero tenemos que entender, que éste, aunque un Don gratuito e inconmensurable, necesitamos hacer nuestra parte para acceder a El, de ahí que, la fe, vaya unida a la obediencia, tal como publiqué...

http://mormondefender4biblia.blogspot.com.es/2014/05/mormones-salvos-por-fe-o-por-obras.html


En la Conferencia General del pasado 5 de abril, el Apóstol Uchtdorf lo expresó de forma magistral con estas palabras...

¿Entendemos nuestra deuda con el Padre Celestial y rogamos con toda nuestra alma por la gracia de Dios?
Cuando nos arrodillamos a orar, ¿es para repasar los grandes éxitos de nuestra propia rectitud o para confesar nuestras faltas, suplicar la gracia de Dios y derramar lágrimas de gratitud por el asombroso plan de redención?25.
No podemos comprar la salvación con las monedas de la obediencia; es la sangre del Hijo de Dios lo que la compra26. Pensar que con nuestras buenas obras podemos pagar por la salvación es como comprar un pasaje de avión y pensar que somos dueños de la línea aérea; o pensar que por pagar el alquiler de nuestra casa, somos ahora los propietarios de todo el planeta.


Queda claro que, no somos salvos por las obras, pero sin las obras y la obediencia, no podemos salvarnos, porque las necesitamos para acceder a la Gracia Salvadora de Nuestro Señor Jesucristo.

Entrando ya en materia, analicemos las Parábolas....

He estudiado muchas veces las Parábolas de Jesús, y las he vuelto a repasar para la preparación de esta entrada y no encuentro NI UNA SOLA PARÁBOLA, que puede defender el principio de la Sola Fide, ni una. Y teniendo en cuenta que Cristo las usó abundantemente para sus enseñanzas, deberíamos encontrar alguna para ilustrar este importante principio.

Por el contrario, hay varias que enseñan lo opuesto a esta doctrina, voy a citar primero las tres que para mi son las mas importantes para nosotros hoy en día, y se encuentran registradas en el capitulo 25 del Evangelio de San Mateo.

Como ya saben, en el capitulo anterior, el Señor respondió a sus discípulos sobre su Segunda Venida a la Tierra y le dijo las señales que lo indicarían, pues bien, cuando terminó de enseñar sobre las señales, les refirió tres parábolas para ilustrar cómo deberíamos prepararnos para su Segunda Venida.

Fijense que todas ellas empiezan diciendo sobre el Reino de los Cielos.... no hay duda pues, que se refiere a la salvación eterna.

1º.-  Parábola de las Diez Vírgenes (Mateo 25: 1-13).  Aquí se ilustra un principio, y es el de la preparación, debemos prepararnos para hacer las cosas, no podemos improvisar, la salvación no se consigue en un minuto, sino en una vida dedicada y en un discipulado sincero a Cristo.

2º- Parábola de los Talentos (Mateo 25: 14-30). Aquí la enseñanza reside en cultivar los dones y habilidades que Dios nos ha concedido y conseguir progreso, puesto que venimos a la tierra a desarrollar nuestras habilidades celestiales, además de compartirlas con los demás.

3º.- Parábola del Juicio de las Naciones (Mateo 25: 30-46). Aquí se ilustra el principio del servicio, del amor y de la compasión por nuestros semejantes, que, como Hijos de Dios, y hermanos nuestros, necesitan de nuestro amor y servicio.

De modo que vemos tres parábolas preparatorias para recibir a Cristo y poder entrar en su Reino y en ellas aprendemos preparación, progreso y servicio, todo ello relacionado con la fe en Cristo y con las obras de justicia, todo principios activos, principios que requieren trabajo y poder, nada que ver con una simple declaración de intenciones.

Para finalizar, la Parábola que mas contradice el principio de la Sola Fide, y que, afortunadamente, es de las pocas que Cristo mismo enseñó y luego explicó, nos muestra como la sola declaración de Fe es insuficiente para acercarnos a la Gracia Redentora.

En Mateo 13 podemos leer la Parábola del Sembrador, en los versículos 1 al 9, como el Señor comparte la Parábola, no lo voy a explicar por no alargarme, pero sabemos que la semilla es sembrada en varios lugares y el resultado es diferente en cada ocasión.

En la explicación de esta parábola, Cristo nos enseña el significado de la misma, versículos 18 al 23

18 Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador:
 19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo y arrebata lo que fue sembrado en su corazón; éste es el que fue sembrado junto al camino.
 20 Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra y de inmediato la recibe con gozo.
 21 Pero no tiene raíz en sí, sino que es temporal, y cuando viene la aflicción o la persecución por la palabra, en seguida se ofende.
 22 Y el que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra; pero el afán de este mundo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.
 23 Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y el que da fruto; y da uno a ciento, y otro a sesenta y otro a treinta por uno.

Es evidente que la semilla es la palabra de Dios sembrada en los corazones de todos los hijos de los hombres, (Lucas 8: 11) y la tierra somos nosotros, quizás mejor diría, la tierra es nuestra fe, porque según la fe que ejerzamos, así brotará la palabra en nuestros corazones para conducirnos a Cristo, a su Gracia y a su Reino Eterno.

En la narración que se hace en el Evangelio de Lucas hay varios matices que son interesantes, en el versiculo 12 habla de Salvación, en el 13 dicen que por un tiempo creen, pero no duran y en el 15 que la salvación da fruto con paciencia.

Como vemos, hay tres tipos de corazones, el que recibe con fe y alegría,  pero no es constante y pronto se aburre o cansa de todo, por lo que no pueda dar fruto.  El segundo es aquel que recibe con fe, pero poco a poco, los pesares, aflicciones y maldades del mundo, van ahogando y malogrando su fe.  Y tercero, aquellos que, a pesar de sufrir lo mismo que los dos anteriores, atesoran la palabra, y a pesar de sus debilidades, dan fruto conforme a su capacidad.

Yo entiendo dos cosas... primero, que cualquiera que tenga buena tierra y dé frutos conforme a su potencial es aceptado por Dios y gozará de Vida Eterna, ya que ha ejercido una fe poderosa, una fe activa que con la obediencia y purificación, se afianza en tierra y se libra de malas hierbas y da un buen fruto, la Salvación Eterna.

Por otro lado, veo que la palabra entre pedregales, en principio es sincera, es decir, cree, tiene fe, pero no es constante, por lo tanto no ejerce fe y obediencia y termina muriendo, esto, amigos, amigas, es el principio de la Sola Fide, un principio imposible de  llevarnos a la Salvación y un principio que vemos, no es Bíblico.

Ahora, hermanos, hermanas, lean, mediten y juzguen por sí mismos.

Un abrazo en Cristo.










MORMONES Y SOLA FIDE 1ª, Las palabras de Cristo.



Estimados amigos,

En esta ocasión quiero retomar un tema que debería haber continuado hace tiempo y que da para muchas entradas, y ahora, quiero volver a comentar de forma mas extensa en varios artículos

Quiero destacar, que en absoluto es mi intención ofender o criticar ninguna creencia o religión, sino mas bien, al amparo de la Historia y de la Biblia, intentar aclarar algunos principios que pueden ser errados, y por los cuales, los Santos de los Últimos Días no nos guiamos. A pesar de que se nos tilde de no cristianos, precisamente por no creer en estos principios doctrinales. En mi opinión, la cual trataré de justificar con las Escrituras, no están en la Biblia, tal como algunos las interpretan. Por lo que pido disculpas si puedo herir alguna sensibilidad, no es mi intención, no juzgo personas, solo analizo ideas, al amparo de la Biblia.

Quiero recordar que los Mormones creemos que somos salvos por la Gracia de Jesucristo, tal como lo expuse el año pasado en una entrada

http://mormondefender4biblia.blogspot.com.es/2014/04/los-mormones-y-la-gracia.html


Asimismo, igual que pasa con la Trinidad, creemos en ello pero de una forma diferente, por lo que creyendo que somos salvos por la Gracia de Cristo, diferimos en la forma de acceder a esa Gracia, puesto que obtenemos esa Gracia Redentora por medio de la Fe y de la Obediencia, tal como relaté en otra entrada

http://mormondefender4biblia.blogspot.com.es/2014/05/mormones-salvos-por-fe-o-por-obras.html

Visto esto, pasemos a hablar del principio de la Sola Fide, principio básico de la Reforma y que de forma sencilla, vendría a ser esto....según la wikipedia.

Sola fide (“Solo por la fe Dios salva”)[editar]

Sola fide es la enseñanza que dice que la justificación (interpretada en la teología protestante como “ser declarado justo por Dios”, y se asume que significa “salvación”) se recibe sólo por la fe, sin ninguna mezcla ni necesidad de buenas obras, aunque en la teología protestante clásica, la fe salvadora siempre se evidencia por las buenas obras. Algunos protestantes ven esta doctrina resumida con la fórmula “la fe produce justificación y buenas obras” y contrastada con la fórmula católico-romana “fe y buenas obras producen justificación”.
Romanos 1:17 Nueva Traducción Viviente (NTV)
“Esa Buena Noticia nos revela cómo Dios nos hace justos ante sus ojos, lo cual se logra del principio al fin por medio de la fe. Como dicen las Escrituras: «Es por medio de la fe que el justo tiene vida»”.

Soy consciente de mi ignorancia en muchos aspectos de esta doctrina, porque no le he vivido ni practicado, pero hasta donde me he documentado, tanto por la lectura de ministerios apologéticos, como por escuchar la radio protestante o incluso conversar y debatir con hermanos de esa fe, espero no comentar nada que no sea realmente cierto. Estoy dispuesto a corregir cualquier opinión que no sea cierta, según desee cualquier persona opinar sobre este artículo.

No obstante, y como creo haber demostrado en los dos artículos anteriores indicados, la sola fide no es una doctrina bíblica y ahora quiero agregar unos datos que son realmente demoledores.

En todo lo que he estudiado al respecto, NO HAY UNA SOLA PALABRA DE CRISTO QUE RESPALDE ESTA DOCTRINA, es decir, que toda la interpretación biblica viene de las palabras de los Apóstoles de Cristo, pero no de El mismo.... ¿qué significa?

A mi entender, significa que Cristo nunca enseño que la fe únicamente nos salva, sino que El es nuestro Salvador y Redentor y que, por supuesto, tenemos que creer en El y seguirlo, que ahí está la clave, creer y vivir, fe y obras, creer y obedecer, pero para acceder a su gracia, no para salvarnos, porque sólo El salva, tal como relata en Juan 3: 16-20, que es el único texto que podría confundirse con esta doctrina, pero que si se lee completo y se leen el resto de las Palabras de Jesús, veremos que es imposible que se refiriera a la Sola Fide.

De hecho, en la mayor parte de sus enseñanzas nos indica que tenemos que creer en El, ejercer la fe y obedecer todos sus Mandamientos para que su Gracia nos pueda salvar.

Si tan solo repasamos uno de los mayores discursos del Maestro, el denominado Sermón del Monte, que podemos encontrar en los capitulos 5 al 7 de Mateo, veremos que en todos ellos, se esta refiriendo a los Mandamientos y a su obediencia, como camino a la Vida Eterna.




Incluso, al final del mismo, una escritura clave que derrumba la Sola Fide se puede leer en Mateo 7

20 Así que, por sus frutos los conoceréis.

21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

Es evidente que el Señor siempre hablaba de hacer, de vivir, de crecer, nunca de una mera declaración de creencia, sino toda una vida de fe, creer, obedecer a Dios y servir al prójimo, a fin de poder volver a su Presencia y vivir con El, osea, obtener la Vida Eterna.

El error histórico, creo que comprensible, viene de una época en que solo se valoraban las obras y únicamente con el pago de indulgencias se obtenía la Salvación, cosa ilógica y que los Reformadores rechazaron, pero para justificarlo, usaron algunas escrituras de los Apóstoles, la cuales dirigían a judíos conversos, en las que resaltaban la importancia de la fe en Cristo sobre las Obras de la Ley. y de ahí, según mi opinión, se creó todo este gran error de interpretación bíblica.

De hecho, y como ejemplo para no alargarme mas con esta entrada, hay una historia muy significativa que podemos leer en Mateo 19, la historia del joven rico, veamos que le preguntó el joven al Maestro y cual fue su respuesta, es muy significativo....

16 Y he aquí uno, acercándose, le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?

17 Y él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno es bueno sino uno, a saber, Dios; y si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.

No hay duda de la pregunta y menos de la respuesta, Cristo no le dijo, cree en mi Solamente, declara que soy el Maestro.... nada, en absoluto, le dijo sencillamente... "guarda los mandamientos" , y es lógico porque su fe ya se la estaba mostrando al preguntarle el camino, el joven tenia fe, y Cristo le dijo lo que le faltaba, obediencia a los Mandamientos.

Luego la historia continua

18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás; no cometerás adulterio; no hurtarás; no dirás falso testimonio;
 19 honra a tu padre y a tu madre; y, amarás a tu prójimo como a ti mismo.
 20 El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?
 21 Le dijo Jesús: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y da a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme.
 22 Y al oír el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.

En este momento, vemos como Cristo le invitó a hacer algo mas, porque la fe y la obediencia son los principios básicos para acceder a la Gracia Salvadora, pero luego el Señor nos pide algo mas, según nuestras cualidadaes y capacidades, algo que tiene que ver con la Santificación y la Purificación, para poder estar limpios y puros algún día en su presencia.

Pero esta claro que, en las enseñanzas del Maestro, daba prioridad a la obediencia sobre la mera creencia o declaración de fe, esa es la verdadera fe, fe viva que dicen algunos, y que nos lleva a la Gracia Redentora de nuestro Señor Jesucristo.

En próximas fechas publicaré dos artículos mas sobre la Sola Fide, su relación con las obras y la posibilidad de caer de la Gracia, que complementaran mejor las ideas que acabo de exponer.

Espero les haya gustado y siéntanse libres de comentar lo que deseen.




MORMONES, ¿SALVOS POR FE O POR OBRAS?



   Después de haber expuesto que los mormones creemos que nos salvamos por medio de la Gracia redentora de Cristo, queda otro punto fundamental..... ¿cómo se accede a la gracia?

   Conviene que hagamos un poco de recordatorio de la Historia para comprender las posturas actuales.
En tiempos de la Reforma Luterana, la Iglesia hacia mucho hincapié en la penitencia y las indulgencias (ver wikipedia ). Ello no convencía a Lutero y no quiso tolerar  dichas practicas y fue denunciado por él.
Después de estudiar la Biblia y las doctrinas expuestas por Erasmo de Rotterdam, llegó a la conclusión de que no necesitábamos ninguna obra para poder alcanzar la salvación, solo por la gracia de Cristo, a través de la fe únicamente, lo que se denomina sola fide.

Sola fide es la enseñanza que dice que la justificación (interpretada en la teología protestante como “ser declarado justo por Dios”, y se asume que significa “salvación”) se recibe sólo por la fe, sin ninguna mezcla ni necesidad de buenas obras, aunque en la teología protestante clásica, la fe salvadora siempre se evidencia por las buenas obras. Algunos protestantes ven esta doctrina resumida con la fórmula “la fe produce justificación y buenas obras” y contrastada con la fórmula católico-romana “fe y buenas obras producen justificación”.

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CDEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FCinco_solas&ei=t91vU6LFFKiW0QXF54CgDQ&usg=AFQjCNFcEKT8HOxnc57UBcoxXFPE0pzsMA&sig2=FNtOuvSFzl8JWkTVB3Z95A

    Así se produjo un enorme distanciamiento  entre estas religiones, originando la mayoría de las iglesias cristianas de la actualidad. Como vamos a ver mas adelante, ambas interpretaciones son extremos de la real doctrina de Cristo, ni la sola fe salva a nadie, ni las obras pueden salvarnos, ambas juntas y bien entendidas, nos dan la verdadera salvación en Cristo Jesús.

   Pero, para entender mejor esas doctrinas y como curiosidad, veamos que opinaba Lutero de algunos libros de la Biblia, que mas adelante verán que tienen versículos muy significativos en contra de sus teorías. Es evidente que Lutero tenia buena intención al luchar con valor para rectificar las doctrinas erradas por siglos de Apostasía, pero aunque consiguió mejorar muchos entendimientos y abrir nuevos caminos, los resultados son los de la interpretación humana, es decir, doctrina de hombres, cuando no hay inspiración divina.


Lutero tenía una mala percepción de los libros de EsterHebreosSantiagoJudas y del Apocalipsis. Llamaba a la epístola de Santiago una "epístola de paja", encontrando que era muy poco lo que apuntaba a Cristo y su obra salvadora. También tenía duras palabras para el Apocalipsis, del que decía que no podía "de ninguna forma detectar que el Espíritu Santo lo haya producido". Creía tener razones al cuestionar la apostolicidad de estos libros, 

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0CDEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FMart%25C3%25ADn_Lutero&ei=ShluU9yGIOyB7QaE_YGgAw&usg=AFQjCNGwgIBMcvHmldeqF048FUVBrD3MoQ&sig2=w3wj9z1r1hAhe1uDFuAu9g

   Teniendo todo esto en cuenta, pasemos a ver algunos versículos con los que se pretende justificar la doctrina de la sola fide y algunos otros que la contradicen completamente.
El texto mas común utilizado es Hechos 16

16:29 El entonces, pidiendo luz, se precipitó adentro, y temblando, se postró a los pies de Pablo y de Silas; 
16:30 y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? 
16:31 Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa. 


   Este texto pretende justificar que solamente por la declaración de fe o creencia, uno es salvo, sin embargo no tienen en cuenta lo que dice la Epístola de Santiago

2:19 Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. 


   Lógicamente nos enfrentamos a dos textos completamente opuestos, si lo que pretendemos es justificar la sola fide, ya que el mero hecho de creer en algo, no nos garantiza su utilidad en nuestro bienestar espiritual, pues el solo creer lo puede hacer cualquiera, sea piadoso o diabólico. Parece una encrucijada doctrinal, pero veamos que aun se puede complicar un poco mas. Leamos en Romanos

3:19 Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; 
3:20 ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.


Hay que aclarar también que Pablo se dirigía principalmente en sus epístolas a los conversos judíos en las diferentes ciudades donde había predicado el Evangelio, por lo que aquí se esta refiriendo a obras de la ley, refiriéndose a la ley Mosaica, llena de reglas y normas de estricto cumplimiento.
Veamos de nuevo su antítesis,  también  en Romanos

2:6 el cual pagará a cada uno conforme a sus obras:
2:7 vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, 
2:8 pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia;


   Es evidente que de nuevo se vincula la salvación a unas determinadas obras y a la obediencia a la justicia, es decir, a los principios y mandamientos del Evangelio de Cristo. Recordemos sus palabras recogidas en el Evangelio según San Mateo

7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

   Aun podemos añadir otra escritura mas acerca del Juicio Final para todos. Hay que aclarar que los protestantes  creen que el Juicio solo será para los incrédulos, que los creyentes no serán juzgados, pero vea usted estos textos en Apocalipsis y juzgue,

20:12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.



22:12 He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.

   Yo lo tengo claro, el Juicio es universal, implica a todos, grandes y pequeños, justos e injustos, y que también  implica a obras y recompensas, además, en el Libro de la Vida, se suponen que están inscritos los justos, por lo que el Juicio es Universal, por obras y con recompensa correspondiente, todo en contra de la doctrina de la sola fide.

   Para finalizar, y vayan recordando porqué Lutero no era amigo de Apocalipsis y la Epístola de Santiago, otro texto muy usado para justificar la sola fide en Efesios

2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 
2:9 no por obras, para que nadie se gloríe. 


   No obstante, quiero retrotraer a su memoria el artículo anterior que dejaba claro que somos salvos por la Gracia Redentora de Cristo, y la clave esta en la forma de acceder a ella, aquí el versículo 8 lo dice claro ´salvos por medio de la fe´, es decir, accedemos a la Gracia por medio de la fe, y ¿que es la fe?, pues como broche final para derribar estos conceptos erróneos..... Sí, la Epístola de Santiago.

2:20 ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? 
2:21 ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?
2:22 ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? 
2:23 Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios.
2:24 Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe. 


   Se puede decir mas alto, pero no mas claro. Para ser justificados, es decir, para acceder a la Gracia redentora, no es suficiente con una fe pasiva y declarativa, sino con una fe viva y con obras,  porque la fe sin obras, no es fe, por eso, la sola fide, es un concepto antibíblico.
   Y es que es muy importante comprender todo el contexto de las Escrituras, no descontextualizar unos versículos y pretender desarrollar una doctrina sin tener en cuenta el resto de las Escrituras, para una comprensión armónica de la Palabra de Dios.

   En otra entrada próxima hablaré de como acceder a esa Gracia, y como funciona la fe y las obras, obrando en conjunto para poder merecer la Gracia Redentora de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestro Maestro,  y Salvador del mundo.

   Y como colofón, les dejo una Escritura para meditar sobre todo lo anterior, piensen en ello.

Juan

14:15 Si me amáis, guardad mis mandamientos.