Mostrando entradas con la etiqueta servicio humanitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicio humanitario. Mostrar todas las entradas

UCRANIA, Ayuda de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días.

 



Me encanta ser miembro de la Iglesia de Jesucristo, es un privilegio ver como los verdaderos principios del cristianismo se ponen en marcha dentro de nuestras posibilidades.


Muchas otras personas de buen corazón también colaboran, pero saber que nosotros, una iglesia pequeña en comparación con otras, está siempre lista y en vanguardia ayudando allí donde hace falta, me da verdadera felicidad.


Y en este artículo se puede ver, destacaría dos puntos, primero, que ya estamos preparados para las desgracias antes que sucedan y eso da mucha velocidad a nuestra ayuda, y segundo que hay una red establecida de contactos en todo el mundo para ofrecer ayuda inmediata sobre el terreno donde se produce la necesidad.


Además los últimos tres principios de autosuficiencia expuestos en este artículo, son muy edificantes, espero les guste y oremos por la paz en Ucrania.


Latter-day Saint Charities brindó ayuda alrededor de Ucrania antes de la guerra y permanecerá hasta que termine, dice la líder.

'Estamos usando fondos que ya han sido recaudados. Eso nos permitió preposicionar alimentos y agua hace varias semanas”, dice la presidenta de la organización benéfica, la hermana Sharon Eubank.


Aleksander, de 41 años, se despide de su hija Anna, de 5, en la estación de Kiev en Ucrania.  Aleksander tiene que quedarse atrás para luchar.


Latter-day Saint Charities comenzó a trasladar ayuda humanitaria a Ucrania semanas antes de que Rusia invadiera y continuará brindando ayuda en la región hasta que termine el conflicto, según la presidenta de la organización, la hermana Sharon Eubank.

“Tenemos (hecho) un compromiso. Nos vamos a quedar”, dijo la hermana Eubank, quien también se desempeña como primera consejera en la Presidencia General de la Sociedad de Socorro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

“No estamos allí solo durante el primer mes o la primera semana. Nos quedaremos hasta que se resuelva esa situación…”, agregó. “El desastre es solo el comienzo. Lo que realmente nos importa es ayudar a las personas a recuperarse espiritual, emocional y físicamente y reconstruir sus sociedades”.

La hermana Eubank también mencionó a los miembros de la iglesia en Rusia durante una presentación el viernes para una cumbre de liderazgo virtual organizada por Horasis USA, parte de un grupo de expertos internacional independiente con sede en Zúrich, Suiza.

“Tenemos miembros en todos los países afectados”, dijo la hermana Eubank. “Tenemos miembros en Rusia que están sintiendo los efectos difíciles de las sanciones. Tenemos miembros en Polonia, Alemania, Eslovaquia, Hungría, Moldavia y Rusia; todos reciben enormes cantidades de refugiados y brindan generosamente la ayuda que pueden. Y tenemos miembros en Ucrania que enfrentan decisiones imposibles en la destrucción de su hermoso país”.

Más de 53.000 ucranianos han huido a Rusia. En total, la agencia de refugiados de la ONU dice que más de 1,3 millones de ucranianos se han convertido en refugiados , más del 2% de la población nacional. Más de 100.000 personas han abandonado el país todos los días después de que comenzara la última invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.

La organización benéfica de la iglesia ha proporcionado sacos de dormir, catres, tiendas de campaña y otros suministros a los gobiernos locales, la Cruz Roja y otros grupos que ayudan a los refugiados ucranianos que llegan a los países fronterizos, según un comunicado de prensa emitido el jueves.

La hermana Eubank dijo que Latter-day Saint Charities opera con reservas de efectivo para no tener que recaudar fondos cada vez que surge una crisis. Eso le permitió comenzar a financiar y canalizar ayuda a los países alrededor de Ucrania antes de la invasión.

“La iglesia, en su brazo humanitario, mantiene una reserva de fondos para dos años, y esto nos permite ser increíblemente ágiles”, dijo. “No vamos a recaudar fondos para el trabajo que tenemos que hacer. Estamos utilizando fondos que ya han sido recaudados. Eso nos permitió preposicionar comida y agua hace varias semanas. Nos permite estar justo en la frontera con lo que la gente necesita y ser receptivos, porque las necesidades cambian todos los días a medida que avanza la situación”.

La hermana Sharon Eubank, presidenta de Latter-day Saint Charities, habla en la cumbre de Horasis USA el 4 de marzo de 2022.

La hermana Sharon Eubank, presidenta de Latter-day Saint Charities, habla desde su casa en Utah durante una cumbre de liderazgo virtual organizada por Horasis USA, parte de un grupo de expertos internacional independiente, el viernes 4 de marzo de 2022.

La hermana Eubank pidió a los gobiernos y religiones que continúen con nuevas alianzas que están comenzando a mejorar los servicios de ayuda humanitaria en todo el mundo.

“La fe es en realidad la respuesta”, dijo.

Las comunidades de fe son locales, por lo que entienden las costumbres, el idioma y las necesidades.

“Nos recuerdan que todos somos hijos del mismo Dios”, dijo. “Las comunidades de fe están perfectamente posicionadas para hacer esto porque somos muy buenos tratando de hacer que la humanidad se una y logre un objetivo más grande”.

Ella dijo que los gobiernos y los formuladores de políticas lograrían sus objetivos de manera más efectiva si integraran a las comunidades religiosas en las soluciones.

“El bien que puede hacer la religión, especialmente cuando se trata de integrar y lograr un desarrollo sostenible, se amplifica cuando las religiones trabajan juntas con los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales”, dijo.

La hermana Eubank también compartió tres principios arraigados en historias que ha recopilado durante un cuarto de siglo de trabajo en el sector humanitario.

“Mi punto es que las personas son el corazón de la solución. Creo que estos ejemplos muestran que no son solo los bienes y servicios los que marcan la diferencia que es sostenible. Es generar confianza, respeto y comprensión”, dijo. “Eso solo lleva tiempo. Se necesita esfuerzo para poder hacer eso”.

Principio 1: Ofrecer opciones a quienes reciben ayuda

La hermana Eubank compartió la historia de una niña yazidi que necesitaba un abrigo para el brutal invierno en Turquía. La niña seleccionó uno rosa que no era tan cálido como los demás, pero el personal de Latter-day Saint Charities no corrigió su elección.

Una niña yazidi elige un bonito abrigo rosa proporcionado por Latter-day Saint Charities en un campo de refugiados en Turquía.

Una niña yazidi elige un bonito abrigo rosa de una pila de ropa de invierno proporcionada por Latter-day Saint Charities en un campo de refugiados en Turquía. La elección es un principio importante para ayudar a quienes reciben ayuda después de un desastre, dijo la presidenta de la organización benéfica, la hermana Sharon Eubank.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

“La capacidad de elegir le ha sido arrebatada de muchas maneras”, dijo la hermana Eubank. “Ella no puede elegir lo que come, dónde vive, cómo adora, con quién está. Una cosa pequeña, incluso como un abrigo y proteger su capacidad de elegir eso, es una forma de restaurar la dignidad y la capacidad de autodeterminación que ha sido arrancada en el desastre. Entonces, ser libre de elegir, ser libre de cometer un error, ser libre de recuperarse, cambiar de opinión y luego permitir que otras personas tengan la misma libertad: ese es un principio fundamental para cualquier interacción humana positiva y, a menudo, en un desastre se trunca. Uno de nuestros grandes deseos es devolver esa capacidad a las personas”.


Principio 2: ayudar a las personas necesitadas a encontrar un trabajo digno y significativo

Eubank dijo que simplemente distribuir suministros físicos a las personas puede ser vacío en lugar de reconocer también que están sufriendo espiritual y emocionalmente.

En Mosul, Irak, Latter-day Saint Charities acordó ayudar a reconstruir la escuela cristiana de un sacerdote caldeo, pero preguntó si los padres de los escolares podían ayudar a hacer los pupitres. Ninguno de los padres eran trabajadores calificados, y el sacerdote se mostró escéptico, pero se proporcionaron expertos para trabajar junto a ellos.

“Cuando se terminaron esos pupitres pulidos, y los niños pequeños (de los padres) estaban sentados en ellos y estaban de pie en la parte de atrás, se llenaron de orgullo”, dijo la hermana Eubank. “Están llenos de, 'Hice esto, proveí, no soy un fracaso. Proporcioné esto para mi familia. Y si podemos unirnos como comunidad para construir escritorios, ¿qué más podemos hacer?' Entonces esa eliminación del escepticismo y ese empoderamiento del trabajo significativo es un gran sanador en estas situaciones. He visto algunas de las respuestas más conmovedoras al trabajo humanitario de esa manera”.

Estudiantes iraquíes en Mosul sonríen ante los escritorios que sus padres ayudaron a construir con ayuda de Latter-day Saint Charities.

Estudiantes iraquíes en Mosul sonríen ante los escritorios que sus padres ayudaron a construir en una escuela cristiana con ayuda de Latter-day Saint Charities. El trabajo significativo es un principio importante para ayudar a quienes reciben ayuda después de un desastre, dijo la presidenta de la organización benéfica, la hermana Sharon Eubank.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Principio 3: Cooperación y voluntariado

Dijo que los deportes y la música son formas adicionales de ayudar a las comunidades a unirse y sanar después de un desastre, pero un método subutilizado es el servicio voluntario.

“Ser voluntario en tu comunidad y hacer algo que no te beneficia de ninguna manera, pero es bueno para el grupo, es muy poderoso ya que trabajas hombro con hombro con personas con las que quizás nunca hayas tenido interacción y quizás no lo harías. quieres, pero estás haciendo algo por tu comunidad. Eso vuelve a tejer el tejido social cuando se ha deshilachado”, dijo la hermana Eubank.

La cumbre Horasis USA fue patrocinada en parte por Deseret Management Corp., propietaria de Deseret News. Sister Eubank fue presentada por el presidente y director ejecutivo de DMC, Keith McMullin. El presidente de Deseret News, Robin Ritch, el editor ejecutivo de Deseret News, Doug Wilks, y el editor ejecutivo de Deseret National, Hal Boyd, moderaron los paneles.

La cumbre virtual de dos días incluyó a más de 100 organizaciones con 35 conversaciones simultáneas durante todo el día viernes. Los temas iban desde las artes hasta la inteligencia artificial, la salud, la tecnología, las criptomonedas, las cadenas de suministro, el futuro de la democracia y la mejora de las elecciones y su defensa de la interferencia extranjera.



Servicio humanitario en Covid 19 por los SUD - LDS - mormones



Este cartel es el que recibe a los visitantes en la Manzana de Bienestar de La Iglesia de Jesucristo.

Dice algo así.... " No se puede tener paz mental y estar en necesidad materialmente. No puedes tener el espíritu del Evangelio en tu corazón con un estómago vacío, y por ello, en el Plan del Maestro, hay provisión no solo para la salvación del espíritu del hombre, sino también para su ser físico",  palabras de un apóstol de mediados del siglo XX.

En estos días de tanto dolor e incertidumbre por la Pandemia, cualquier cristiano verdadero se conmueve ante la necesidad ajena y hace cuanto está en su mano para ayudar a satisfacer las necesidades básicas de nuestro prójimo, no importa quien sea ni donde esté.

En esta ocasión comparto tres historias, de las muchas que podríamos encontrar en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que, junto con otros muchos cristianos de diferentes denominaciones, están unidos en amor y servicio al prójimo.

La primera es de una multimillonaria que, se pone manos a la obra para ayudar.

La segunda es un gesto de amor y solidaridad con todos aquellos que se quedaron alejados de sus familias y que no podían regresar a casa, y que la Iglesia, gratuitamente, proveyó pasaje aereo para ellos.

La tercera es una de tantas donaciones económicas que la Iglesia ha dado a otras organizaciones benéficas para que puedan seguir prestando su ayuda humanitaria.

Que el Señor les bendiga.




57155

Gail Miller, propietaria del Utah Jazz, cose máscaras para ProjectProtect durante COVID-19


por  | 06 de mayo de 2020




¿Cuántos multimillonarios saben coser? No estamos seguros, pero definitivamente puedes agregar a Gail Miller a la lista. Como Presidenta de la Junta de Síndicos de Intermountain Healthcare, Gail Miller, propietaria de Utah Jazz, recientemente hizo un video para informar a la gente sobre ProjectProtect , un esfuerzo voluntario iniciado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en conjunto con Intermountain Healthcare y varios otras organizaciones en Utah. ProjectProtect busca coser máscaras para profesionales médicos de primera línea que ayudan en la lucha contra COVID-19.

Aprenda cómo puede ser voluntario visitando  ProjectProtect.Health .
Escuche más de Gail Miller en su episodio del podcast "All In" a continuación. 

Titulo de la imagenGail Miller podría parecer que lo tiene fácil, ahora. Pero ella ha experimentado desafíos en casi todos los aspectos de su vida: luchas financieras, juicios familiares y pérdidas personales. A pesar de todo, ella ha tenido el coraje de seguir adelante y permanecer basada en su fe. En Courage to Be You , Gail anima a los lectores a encontrar su propio camino, con la ayuda del Señor. Sus historias sinceras e ideas personales sobre la fe, el trabajo duro, el dolor y muchos otros temas son fascinantes e inspiradores.


57154

Iglesia ayuda a repatriar a ciudadanos argentinos durante la pandemia de COVID-19




La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en colaboración con la Oficina del Canciller de Argentina, recientemente ayudó a repatriar a casi 100 ciudadanos argentinos que estaban varados en México debido a las restricciones de viaje impuestas por COVID-19.

A fines de abril, un vuelo desde México aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ezeiza en Buenos Aires, Argentina, con ciudadanos argentinos y 150 misioneros Santos de los Últimos Días del país sudamericano.

Los misioneros que acompañaron al grupo de argentinos repatriados habían sido previamente asignados para servir en México y países de América Central y fueron trasladados de regreso a su país de origen, Argentina, para reducir los riesgos para la salud asociados con el brote de coronavirus.
La rápida propagación del virus impactó a personas de todo el mundo, incluidas las personas que se encontraron fuera de su país de origen cuando los gobiernos impusieron estrictas restricciones de viaje.

En muchos casos, los gobiernos cerraron las fronteras de su país y anunciaron bloqueos. 
Los vuelos internacionales también fueron cancelados, dejando a los extranjeros, incluidos los misioneros de los Santos de los Últimos Días, varados y sin una forma de regresar a casa.

Para mitigar la situación y regresar de manera segura a los misioneros argentinos que sirven en América Central a sus países de origen en América del Sur, la Iglesia organizó un vuelo y se asoció con la cancillería argentina para ofrecer todos los asientos restantes a otros ciudadanos argentinos sin costo, en un esfuerzo por ayudar ellos a regresar a casa.

"Es maravilloso; No lo esperaba ”, dijo Valentina, a su llegada a Buenos Aires. "Han sido muy amables al traernos de vuelta".

Valentina esperó más de un mes y medio para encontrar el camino de regreso a Argentina y fue una de las 100 personas que volaron en el vuelo patrocinado por la Iglesia desde México.

Debido a las condiciones cambiantes asociadas con el brote de COVID-19, la Primera Presidencia de la Iglesia anunció hace semanas que los misioneros regresarían temprano a sus países de origen para autoaislarse.
"Ser parte de esta operación y ayudar a estos jóvenes adultos a regresar a casa es un momento de orgullo", dijo Fede Pugliese, Director General de Entidades y Culto de la Ciudad de Buenos Aires. "Este es un momento difícil que estamos viviendo". 

Pugliese estuvo al lado de los líderes locales de la Iglesia para dar la bienvenida a los misioneros de la Iglesia y a otros pasajeros.

“Es un gesto hermoso. Todos quieren volver a casa con su familia ", dijo Pugliese.
Pugliese agregó que aún queda mucho por hacer para devolver a cada uno de sus conciudadanos a casa.
Este viaje es el primero de varios vuelos fletados que la Iglesia y la Oficina del Canciller de Argentina organizarán juntos para devolver a sus hogares a casi 800 misioneros argentinos y ayudar a otros ciudadanos que quedan en el limbo debido a las restricciones de viaje de COVID-19.
La Iglesia también ha ayudado a repatriar a ciudadanos de otros países latinoamericanos, incluido Chile.


57098


La Iglesia dona $ 5.5 millones a agencias de los EE. UU. Para los esfuerzos de ayuda de COVID-19





La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días continúa brindando alivio en medio de la pandemia de COVID-19. La Iglesia ahora está distribuyendo efectivo y productos en respuesta a un número sin precedentes de solicitudes humanitarias en todo el mundo.

Hasta la fecha, las Caridades de los Santos de los Últimos Días han iniciado 280 proyectos de ayuda de COVID-19 en más de 80 países. Dentro de los Estados Unidos, 15 camiones cargados de productos de la red de almacenes de obispos de la Iglesia se entregan cada semana a bancos de alimentos y otras organizaciones benéficas de todo el país.

También se otorgan $ 5,5 millones en donaciones en efectivo a las siguientes agencias de ayuda clave en los Estados Unidos:
  • • Convoy of Hope (Springfield, Missouri)

    Utilizarán la donación de la Iglesia para distribuir alimentos a los necesitados, principalmente en el Medio Oeste.

    “Este generoso regalo llegó en un momento crucial. Convoy of Hope está en camino de alcanzar el objetivo de entregar 10 millones de comidas a los más afectados por el coronavirus ". —Hal Donaldson, CEO de Convoy of Hope
La Iglesia ha tenido una asociación de larga data con Convoy of Hope. En esta foto, los voluntarios de Convoy of Hope proporcionan agua (comprada por la Iglesia) a las víctimas de las inundaciones en Victoria, Texas, después del huracán Harvey en septiembre de 2017.2020 por Intellectual Reserve, Inc. Todos los derechos reservados.

  • • Feeding America (Chicago, Illinois)
    Esta red nacional de despensas de alimentos, comedores populares y refugios utilizará este dinero para ayudar en las áreas más afectadas del país.

    “Estamos increíblemente agradecidos por el apoyo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días durante este tiempo de mayor necesidad. Su donación ayudará a proporcionar más comidas y otros recursos esenciales a las personas que más los necesitan ". —Claire Babineaux-Fontenot, CEO de Feeding America.
     

  • • Asociación con los nativos americanos (Addison, Texas)

    Esta organización utilizará la donación de la Iglesia para comprar alimentos, agua y productos de salud personal para reservas, principalmente en todo el oeste de los EE. UU.


    "Nuestro lema siempre ha sido" No dejar atrás a los nativos americanos " eso es más crítico ahora que nunca. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días está honrando esto y nos está ayudando a continuar nuestras entregas vitales a las reservas que lo necesitan ". —Joshua Arce, presidente y CEO de Partnership With Native Americans
     

  • • El Ejército de Salvación (Alexandria, Virginia)

    Utilizarán la donación de la Iglesia para proporcionar alimentos, equipo de protección personal y artículos de higiene en lugares de todo Estados Unidos.

    “En todo Estados Unidos, millones están preocupados por el origen de su próxima comida. Necesitan comida ahora. Entonces, para ayudar a satisfacer esa necesidad, el Ejército de Salvación se enorgullece de asociarse con La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Trabajando juntos, estamos decididos a marcar la diferencia para todos y cada uno de los afectados por esta pandemia ". —Comisionado Kenneth G. Hodder, comandante del Territorio Oeste de los Estados Unidos.

Los beneficiarios que lo necesiten reciben alimentos y otros suministros provistos por el Ejército de Salvación. Cortesía del Ejército de Salvación.


  • • United Way (Alexandria, Virginia)
    Estos fondos brindarán alivio a muchas comunidades en los Estados Unidos.

    “United Way extiende nuestra más profunda gratitud por la generosidad y la compasión de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La donación de $ 1 millón al Fondo de Recuperación y Respuesta Comunitaria de United Way brindará un apoyo crítico a las comunidades de los EE. UU. y a los 211 equipos que trabajan las 24 horas para ayudar a nuestras poblaciones más vulnerables a encontrar la ayuda que necesitan ante esto. pandemia." —Suzanne McCormick, Presidenta de Estados Unidos, United Way Worldwide


"Estamos profundamente preocupados por aquellos que consideramos nuestros hermanos y hermanas que sufren a causa de COVID-19", dijo el obispo Gérald Caussé, obispo presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. "Queremos ayudar y saber que podemos confiar en estos socios de confianza, que ya están haciendo tanto bien, para llegar a quienes más lo necesitan".

Además de estas donaciones, el obispo presidente dijo que la Iglesia proporcionará voluntarios a través de JustServe para coordinar las oportunidades de servicio local. "Los miembros de nuestra iglesia, que se pueden encontrar en todas las comunidades, también están dispuestos a echar una mano a través de proyectos de servicio voluntario", dijo el obispo Caussé.