Mostrando entradas con la etiqueta mayas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayas. Mostrar todas las entradas

LIBRO DE MORMON, Samabaj, ciudad maya sumergida.


Bienvenidos a Zarahemla ¡¡¡     esa sería la prueba que les gustaría ver a los críticos del Libro de Mormón en la entrada de alguna ciudad maya.... pero si eso pasara, alguna excusa pondrían para no creerlo, no hay mas ciego que el que no quiere ver...

He publicado docenas de artículos que prueban histórica y arqueológicamente que el Libro de Mormón es un registro antiguo y coincide, desde su publicación en 1830, con muchos descubrimientos que se están realizando de las culturas mayas antiguas, como el hallazgo de la necrópolis de Nahom en la península Arábiga,  como las culturas guerreras de mesoamérica, la construcción de calzadas, las fortificaciones que coinciden con el relato del libro de Alma, con el uso del cemento, con las tradiciones mayas sobre su origen y practicas cristianas que los mayas contaron a los primeros curas católicos del siglo XVI, etc. etc. etc.

Hoy les presento una más, pequeña, pero coincidente y consistente con el relato del Libro de Mormón y una pequeña pieza más del puzzle que algún día estará claro y diáfano sobre su origen histórico.

En el Libro de Mormón, se narran los acontecimientos sucedidos en América al tiempo de la muerte en Jerusalen de nuestro Salvador Jesucristo y se registran catástrofes masivas en toda la civilización nefita y lamanita, que ya comenté en otro artículo, podrían ser de origen volcánico, ya que mesoamerica forma parte del cinturón de fuego del Pacífico y es una de las zonas geológicas mas activas del planeta.

Entre esos relatos, se indica que algunas ciudades se hundieron en el agua.


3 Nefi 8

14 Y se hundieron muchas grandes y notables ciudades, y muchas se incendiaron, y muchas fueron sacudidas hasta que sus edificios cayeron a tierra, y sus habitantes murieron, y los sitios quedaron desolados.


Son significativos dos datos, la cronología y los hechos.

Como verán, la cronología data el asentamiento de Samabaj entre los siglos II antes de Cristo y II después de Cristo, eso coincidiría con la época inicial de los reyes Mosíah y Benjamín y los Jueces hasta después de la muerte de Cristo en el siglo I, lo cual da una coincidencia cronológica casi total con los hechos relatados.

Y el hecho indiscutible de haber hallado una ciudad sumergida de forma abrupta, rápida y catastrófica.

Todo ello lo pueden comprobar en el pequeño video y el relato por duplicado de los hechos indicados.

Y de nuevo les dejaría la famosa pregunta que muchas veces he hecho.... ¿cómo podría José Smith o cualquier coetáneo suyo haber sabido estas cosas en 1830?.  Imposible, porque el Libro de Mormón es un registro antiguo, traducido por el poder de Dios por un profeta moderno y sobre todo, es la Palabra de Dios., registro sagrado. Amén.






He aqui un pequeño video que ilustra el descubrimiento de esta ciudad maya sumergida en el lago Atitlan de Guatemala.












El lago Atitlán -1.560 msnm- es de origen volcánico, producto de una fosa magmática que al cristalizarse impermeabilizó el suelo, favoreciendo la retención del agua. Tiene 18 km de longitud, en sus márgenes se alzan los volcanes Atitlán (3.537 msnm), Tolimán (3.158 msnm) y San Pedro (3.020 msnm), su profundidad -variable- supera en algunos puntos los 350 m.


Hace unos 2.000 años, al sur del lago, sobre una isla cercana al volcán Cerro de Oro, estuvo el sitio de Samabaj (14° 43' 


11'' Norte; 91° 11' 36.06'' Oeste), rodeada por fallas de 80 m al sur y 100 al norte. El nivel del agua subió -al parecer en forma repentina- y la dejó sumergida a unos 17 metros de profundidad.

Cambio deEsquema de Samabaj los niveles del lago

Lago Atitlán
Vista del lago Atitlán.
Departamento de Sololá, Guatemala.
Estuvo ocupada en el Preclásico Tardío, entre los años 200 a. C. y 200 d. C., su pequeña superficie -400 metros de ancho por 350 de largo- indica se trató de una aldea. La asociación de estela y altar, típicamente maya, sugiere la etnia que la habitó.
El sitio está compuesto por una plaza ceremonial, con altares y estelas y tres grupos de estructuras:


Grupo 1: Definida por un basamento estructural, que por sus dimensiones se asocia a un patrón habitacional. Sus muros fueron realizados por piedras muy bien talladas.
Grupo 2: Conformada por ocho estructuras, las números 1 y 2 son paralelas, formando entre ellas un corredor. Al este de la Estructura 1 se encuentra una estela lisa de 1,20 m de largo por 60 cm de ancho.
Grupo 3: Es la estructura más grande, posee una escalinata y está fuera del contexto habitacional.
El Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) de Guatemala, está a cargo del estudio del sitio; Sonia Medrano, arqueóloga encargada del proyecto iniciado en el año 2.008, nos cuenta:
"El sitio estaba construido sobre una elevación cortada en terrazas"."Tenemos seis estelas y cuatro altares ubicados en este momento y sin duda hay más, lo que quiere decir que el sitio era extremadamente importante desde un punto de vista espiritual". "Las vasijas y la estela lisa encontrada determinan que el sitio corresponde al Período Preclásico Maya".


Roberto Samayoa Samayoa Asmus Descubrió y dio nombre al sitio. Samabaj, resulta del apócope de su apellido y "baj" (piedra, en maya).
Experto buzo, ubicó el sitio en la década de 1990, en 1999 lo reportó al Ministerio de Cultura de Guatemala.
Las piezas extraídas pueden apreciarse en el Museo de Arqueología Lacustre del Lago de Atitlán, Posada de Don Rodrigo, Panajachel.
En la actualidad contempla la posibilidad de organizar visitas turísticas para buzos con licencia en mar abierto.
https://pueblosoriginarios.com/meso/maya/sitios/samabaj.html


Fuente:



Y en la wikipedia leemos....


Historia[editar]

Hace unos 2.000 años aproximadamente, al sur del lago había una pequeña isla, donde estaba situado el sitio de Samabaj, una pequeña aldea maya que se sumergió misteriosamente, casi como un apocalipsis.
Estuvo conformada por 3 grupos principales:
  • Grupo 1: Muros bien tallados, parece haber sido un área ocupacional.
  • Grupo 2: Formada por 8 estructuras, de las cuales dos son paralelas, y al este de la primera estructura, se encuentra una estela bien pulida.
  • Grupo 3: Es la más grande, posee una escalinata, y está a las afueras del grupo habitacional.1


Teorías del hundimiento de la "Atlántida maya"[editar]

  • Una repentina inundación, que pudo haber sido provocada por una tormenta.
  • Una erupción volcánica que hizo que el agua subiera.
  • Un deslave o terremoto gigantesco, que pudo haber subido la marea. 2

https://es.wikipedia.org/wiki/Samabaj









Libro de Mormón, Calzadas y murallas




El Libro de Mormón es un registro histórico, pero sobre todo, es la Palabra de Dios, aunque,  tal como le ocurre a la Biblia, está cuestionado en partes y probado arqueológica e históricamente en otras, por lo que cualquier descubrimiento fortalece la fe y la confianza en que el Libro de Mormón no es una invención del siglo XIX ni una ficción, sino que es una historia sagrada de relatos y enseñanzas de profetas antiguos del continente Americano.

En cuanto al tema de hoy, ya he publicado dos artículos, uno de cada tema y lo hice de forma sencilla, como yo lo soy, no me considero ningún erudito en nada, solo un curioso que disfruta aprendiendo cada día, y en ambos casos, lo que hice fue leer del Libro de Mormón, qué se decía con respecto a los caminos y las fortificaciones, y buscar en internet estudios de eruditos sobre ambos temas en Mesoamerica, donde la mayoría de nosotros creemos se desarrollaron los acontecimientos del Libro de Mormón. 

Buscando encontré los artículos de eruditos no santos de los últimos días, que hablaban de los caminos mayas, y pude comprobar que coincidían con los relatos del Libro de Mormón, probando así la antigüedad del registro sagrado y su realidad histórica.

Así también sucedió con las fortificaciones y murallas mayas, que, curiosamente nunca se habían estudiado hasta mitad del siglo XX, ya que no son como las habituales de Europa y Asia y porque además,  se creía que el pueblo maya había sido un pueblo pacífico, hasta que se descubrieron en 1948 los frescos de Bonampack.

En este caso las pruebas eran mucho más evidentes, ya que en el Libro de Mormón se relatan con mas detalle cómo construyeron sus defensas y coincidían perfectamente con los restos arqueológicos hallados, tanto en la forma, la situación, la cronología y el propósito de ellas, probando, de nuevo, la antigüedad del registro sagrado y su realidad histórica.



En este primer enlace pueden examinar mi artículo de 2015 sobre las calzadas mayas.

https://mormondefender4biblia.blogspot.com/2015/11/libro-de-mormon-pruebas-arqueologicas-6.html


En este otro enlace, pueden ver mi artículo de 2016 sobre las fortificaciones mayas.

https://mormondefender4biblia.blogspot.com/2016/11/libro-de-mormon-fortificaciones-pruebas.html


Actualmente se sigue investigando en Mesoamerica, y como ya he publicado este año, la nueva tecnología LIDAR sigue aportando nuevos datos que corroboran todo lo anteriormente expuesto y nos dan una mejor y más clara visión de la realidad histórica del Libro de Mormón.

Les acompaño este hermoso artículo de Book Of Mormon Central, con un precioso video de nuestro querido y erudito hermano, el profesor Javier Tovar.

Espero lo disfruten.







Calzadas y Murallas Mayas















https://bookofmormoncentral.es/content/calzadas-y-murallas-mayas



LIBRO DE MORMON, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS



El tiempo da la razón.... sabia frase que indica que todo se pone en su sitio con el tiempo y la paciencia para comprobarlo.

Hace poco hice un articulo recopilando 19 de artículos previamente publicados en este blog,  que trataban pruebas irrefutables de la autenticidad histórica del Libro de Mormón, y hasta ahora nadie lo ha rebatido, porque la Historia y la Arqueología, van dando la razón al texto del Libro de Mormón, puesto que lo que se puede leer en él, era imposible que se supiese en 1830 cuando fue publicado y más sorprendente todavía, que años, décadas y siglos después, los descubrimientos arqueológicos fueran avalando y certificando cada una de sus afirmaciones.

Ahora con la tecnología LIDAR se está dando un paso adelante sobre este mismo tema y tal como se publica en el National Geographic, se están corroborando dichas afirmaciones.

No quiero añadir nada más, lean y disfruten de nuevas pruebas irrefutables (y perdonen de nuevo lo petulante de la frase), de la veracidad histórica del Libro de Mormón.

Espero lo disfruten.


4 maneras en que los nuevos descubrimientos mayas pueden relacionarse con el Libro de Mormón

Mensaje contribuido por BMC Staff
Vista de Tikal sobre la jungla
** Esta publicación se basa en un artículo de Kirk Magleby. Vea el artículo original en el blog de Recursos del Libro de Mormón . **
El 1 de febrero de 2018, National Geographic publicó una historia sobre algunos nuevos descubrimientos increíbles en la arqueología mesoamericana utilizando nuevas tecnologías . En días posteriores, la historia fue recogida por otros medios de comunicación importantes como BBC , Washington Post , NPR , The New York Times y Fox . 
Estos informes se basan en los hallazgos recientemente publicados de la encuesta LiDAR más grande jamás realizada para la investigación arqueológica por la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya ( PACUNAM ), dirigida por Richard Hansen y Fernando Paiz. Mapeó 10 extensiones que totalizan 2.100 kilómetros cuadrados en la cuenca Mirador y otras áreas del norte de Guatemala. El área encuestada es menos de la mitad del tamaño del condado de Utah.
Según Parley P. Pratt, los primeros críticos desestimaron el Libro de Mormón y dijeron: "no había antigüedades en Estados Unidos, ni ciudades, edificios, monumentos, inscripciones, montículos o fortificaciones en ruinas, para mostrar la existencia de un pueblo como el Libro de Mormón descrito ".
Con base en esta nueva evidencia de las tierras bajas mayas, estas grandiosas descripciones no son tan descabelladas después de todo. Los detalles en esta historia apoyan docenas de versículos en el Libro de Mormón que describen poblaciones densas, economías sofisticadas, redes viales, agricultura a gran escala, uso intensivo de la tierra, paisajes propensos a desastres y guerra prevaleciente. Incluso las declaraciones acerca de que "toda la superficie de la tierra" está cubierta por personas y edificios puede haber sido algo más que hipérbole.

¿Qué es LiDAR?

LiDAR es una tecnología en la que un equipo costoso vuela en un patrón de cuadrícula lento sobre un área objetivo. Miles de millones de rayos láser pulsados ​​penetran en el dosel del bosque y rebotan en las estructuras inferiores para crear una enorme nube de datos. El procesamiento de gráficos con supercomputadores produce mapas tridimensionales de alta precisión de la superficie escaneada. Esta técnica de imagen digital está revolucionando la arqueología mesoamericana, donde importantes ruinas yacen ocultas bajo la selva o el bosque.






Datos de LiDAR guatemaltecos después de la representación y procesamiento gráfico
Datos de LiDAR guatemaltecos después de la representación y procesamiento gráfico

¿Cómo se relacionan estos nuevos descubrimientos con el Libro de Mormón?

La correlación entre estos nuevos datos científicos y el Libro de Mormón es simplemente notable. La siguiente es una lista de descubrimientos con esta nueva tecnología LiDAR, así como pasajes potencialmente relacionados con el Libro de Mormón. Si bien no es exhaustiva, esta lista debe dar a los lectores una idea bastante buena de cuán bien encaja el Libro de Mormón en el registro arqueológico.

1. Tamaño de la población






Datos de LiDAR guatemaltecos después del procesamiento gráfico adicional
Datos de LiDAR guatemaltecos después del procesamiento gráfico adicional


"Y la gente comenzó a ser muy numerosa, y comenzaron a esparcirse sobre la faz de la tierra" ( Mosíah 27: 6 )
Estas nuevas imágenes LiDAR han revivido 60,000 estructuras previamente desconocidas, llevando a los expertos a nuevas estimaciones de población de hasta 15-20 millones para las tierras bajas mayas durante el período Clásico. Esto significa que la civilización maya era mucho más densa, compleja y avanzada de lo que se pensaba anteriormente. Esto es consistente con la situación descrita por Mormón: "Toda la faz de la tierra se había cubierto de edificios, y la gente era casi tan numerosa como la arena del mar" ( Mormón 1: 7 ). Los primeros autores del Libro de Mormón hicieron descripciones similares ( Mosíah 27: 6 , Jarom 1: 8 ).

2. Guerra







Batalla en el Sidón (Alma 2)
Batalla en el Sidón (Alma 2) por James Fullmer

"Moroni había fortificado, o había construido fuertes de seguridad, por cada ciudad en toda la tierra circundante" ( Alma 49:13 )
"los lamanitas están en guerra unos con otros, y toda la faz de esta tierra es una ronda continua de asesinatos y derramamiento de sangre, y nadie conoce el final de la guerra". Mormón 8: 8  ca. AD 400)
Los investigadores se han sorprendido particularmente por "la ubicuidad de los muros de defensa, las murallas, las terrazas y las fortalezas", lo que ha llevado a "ideas sorprendentes sobre ... la militarización en las tierras bajas mayas". Otros hallazgos recientes demuestran una correlación cronológica impresionante entre las fortificaciones extendidas en las tierras bajas mayas y el Libro de Mormón. La guerra endémica a lo largo de los siglos fue norma y la guerra prevaleció particularmente en los inicios del año clásico 250-500 DC, consistente con el momento de las guerras finales de los nefitas y la continuación de la guerra entre los lamanitas ( Mormón 8: 8 ).

3. Infraestructura







Izquierda: jungla guatemalteca;  Derecha: imagen en 3D de la ruina maya que yace debajo de la jungla.  Imagen a través de National Geographic.
Izquierda: jungla guatemalteca; Derecha: imagen en 3D de la ruina maya que yace en la jungla. Imagen a través de National Geographic.

"Y fueron muchos caminos levantados, y muchos caminos hicieron" ( 3 Nefi 6: 8 )
Estos escaneos 3D revelan una sofisticada infraestructura Maya a un nivel nunca antes visto. La selva mesoamericana ahora revela una vasta red de carreteras y caminos, elevadas por lo que funcionaron incluso en la temporada de lluvias. Ahora sabemos que los mayas tenían una infraestructura bien desarrollada que proporcionaba obras públicas como presas, zanjas, sistemas de riego, embalses y canteras de piedra. Mormón describe de manera similar la construcción de carreteras y sistemas de caminos en 3 Nefi 6: 8 . El Libro de Mormón menciona otras obras públicas como diques ( Alma 49:22 ), sistemas de riego ( Alma 17: 26-27 ) y mampostería de piedra ( Alma 48: 8 ).

4. Animales y comida






Imagen a través de emaze.com
Imagen a través de emaze.com


"abundancia de rebaños y vacas, y engordadores de toda clase" ( Alma 1:29 )
"Levantaron grano en abundancia [...] Y sí criaron muchas manadas y rebaños, sí, muchos engordados". Helamán 6:12 )
La tecnología LiDAR ha descubierto restos de corrales de animales, y revela que la producción de alimentos fue a escala industrial . El Libro de Mormón también habla de la gran producción de alimentos y la domesticación de los animales.

Avanzando

Este proyecto de LiDAR en el norte de Guatemala continuará en fases durante los próximos años, y finalmente mapeará más de 5,000 kilómetros cuadrados (aproximadamente del tamaño del condado de Utah). En ese punto, habrá mapeado aproximadamente el 1.4% del antiguo mundo maya que cubre 350,000 kilómetros cuadrados (aproximadamente el tamaño de Montana). Tantos datos nuevos están surgiendo de este proyecto LiDAR, que se necesitarán décadas para estudiar tantos sitios nuevos, pero los patrones de asentamiento y las perspectivas generales ya son evidentes.
Asegúrese de ver este emocionante video de National Geographic explicando la nueva tecnología LiDAR.