Una de las doctrinas mas hermosas y unicas de la cristiandad es la creencia de que somos hijos e hijas de Dios y que existiamos antes de nacer como hijos espirituales de Dios.
Esta singular doctrina de los santos de los ultimos dias, da una consistencia al proposito de la vida y al significado de nuestra relacion con Dios que sobrepuja cualquier tradicion cristiana y aporta sentido al Plan de Salvacion.
Sobre todo, da sentido a la expiacion de nuestro Senor Jesucristo y su redencion eterna.
¿Por qué creen los Santos de los
Últimos Días en una existencia
preterrenal?
"El hombre también estaba en el principio con Dios. La inteligencia, o la luz de la verdad, no fue creada ni hecha, ni puede serlo". Doctrina y Convenios 93:29
El conocimiento
Una de las verdades más profundas restauradas por medio del profeta José Smith fue con respecto al origen y destino eternos de la humanidad. Además del entendimiento que recibió en Doctrina y Convenios 76, una visión que abarca todos los tres grados de gloria y el potencial que cada hijo mortal de Dios tiene para llegar a ser como Él en el futuro, José Smith también aprendió por revelación que todas las vidas humanas comienzan antes del nacimiento terrenal. 1
La primera vez que se insinuó esta verdad fue cuando el Profeta estaba traduciendo el Libro de Mormón. Alma enseñó que los poseedores del Sacerdocio de Melquisedec fueron "llamados y preparados desde la fundación del mundo..., a causa de su gran fe y buenas obras" (Alma 13:3). Se revelaría más información al respecto cuando José Smith tradujera el Libro de Abraham, un registro que enseñaba que Dios había organizado los espíritus de la humanidad antes de que nacieran. Entre esos espíritus "había muchos de los nobles y grandes; y vio Dios que estas almas eran buenas, y se puso en medio de ellas, y dijo: A éstos haré mis gobernantes; porque estaba entre los que eran espíritus, y vio que eran buenos; y me dijo: Abraham, tú eres uno de ellos; fuiste escogida antes de nacer" (Abraham 3:22–23). Otros, también, fueron preordenados a ciertos llamamientos en ese consejo preterrenal. número arábigo
De hecho, la vida preterrenal figuraba también en la traducción inspirada de la Biblia de José Smith, en la que Dios el Padre declara: "Yo, el Señor Dios, había creado a todos los hijos de los hombres; y aún no hay un hombre para labrar la tierra; porque en los cielos los creé" (Moisés 3:5). Esto se reiteraría más tarde el 6 de mayo de 1833, en una revelación que detalla cómo los justos pueden crecer de gracia en gracia como lo hizo el Salvador y finalmente regresar a la presencia de Dios. El Señor declaró: "El hombre también estaba en el principio con Dios. La inteligencia, o la luz de la verdad, no fue creada ni hecha, ni tampoco puede serlo" (Doctrina y Convenios 93:29). Además, fue durante esa existencia preterrenal que Satanás se rebeló y se convirtió en el diablo por negarse a seguir el plan de salvación de Dios. 3
Esta doctrina concerniente a los orígenes preterrenales de todos los seres humanos es un aspecto crítico del plan de salvación del Padre: la humanidad, siendo literalmente hijos espirituales de Dios, vino a la tierra para progresar más a fin de llegar a ser como Dios. Esta doctrina también tiene raíces antiguas, que se pueden encontrar en la Biblia. Por ejemplo, cuando el Señor llamó a Jeremías para que fuera profeta, declaró: "Antes de formarte en el vientre, te conocí; y antes que salieras del vientre te santifiqué, y te constituí profeta para las naciones" (Jeremías 1:5). 4 Haciéndose eco de esta doctrina, el apóstol Pablo declaró de manera similar: "Dios [...] me separó del vientre de mi madre, y me llamó por su gracia". 5 Aunque algunos han intentado argumentar que el llamamiento de Jeremías simplemente representa el conocimiento previo de Dios, Terryl L. Givens ha señalado que "la santificación y la ordenación requieren que una entidad sea santificada y ordenada". 6 Además, un erudito bíblico judío de gran prestigio, Mitchell Dahood (1922-1982), observó que "un número impresionante de textos [del Antiguo Testamento] dan por sentado que el hombre se originó y preexistió en el mundo inferior". 7
Además, un episodio durante el ministerio terrenal de Jesús destaca esta doctrina. Mientras Jesús caminaba con sus discípulos, "vio a un hombre que era ciego de nacimiento. Y sus discípulos le preguntaron, diciendo: Maestro, ¿quién pecó, este hombre o sus padres, para que naciera ciego? Jesús respondió: Ni éste pecó, ni sus padres", y luego procedió a sanar al hombre (Juan 9:1-3). Como ha señalado S. Kent Brown: "El concepto de una vida preterrenal, en la que una persona puede tomar decisiones, se encuentra en la base de la pregunta" que esos discípulos le hicieron a Jesús. 8 Además, Jesús no desafió a los discípulos sobre la realidad de una vida preterrenal, sino que explicó que el hombre no había cometido un pecado que justificara su ceguera de por vida. 9 En otra parte, Pablo también enseñaría acerca del estado preexistente de la Iglesia. 10 Las repetidas referencias a la preexistencia llevaron a un erudito bíblico a concluir: "La idea de la preexistencia [...] está profundamente arraigado en las tradiciones bíblicas". 11
Esta doctrina también se expresó entre los primeros escritores judíos y cristianos. Por ejemplo, la comunidad de Qumrán que escribió los Rollos del Mar Muerto en la época de Jesús dijo en un himno de acción de gracias que los justos son aquellos a quienes Dios "fundó antes de los siglos. . . junto con el ejército de vuestros espíritus y la asamblea de vuestros santos, con vuestra santa bóveda y todos sus ejércitos". 12 De manera similar, en el libro de 2 Enoc, un ángel declaró: "Porque todas las almas están preparadas para la eternidad, antes de la composición de la tierra". 13 Un himno cristiano primitivo que se encuentra entre una colección conocida como las Odas de Salomón declara asimismo: "El que me creó cuando aún no era sabía lo que haría cuando llegara a existir", y el odista dice de manera similar en la voz del Salvador: "Antes de que existieran, los reconocí; e imprimió un sello en sus rostros". 14 Otro texto, titulado La Sabiduría de Salomón, también enseña: "De niño fui dotado naturalmente, y un alma buena cayó en mi suerte, o más bien, siendo bueno, entré en un cuerpo inmaculado." 15 Con respecto a este texto, el erudito bíblico David Winston señaló: "Este versículo es una declaración tan clara del concepto de almas preexistentes como uno pudiera desear, y no hay necesidad de explicarlo como lo han hecho muchos comentaristas". 16
Esta doctrina también es clave en un texto cristiano conocido como los Reconocimientos Clementinos, que pretende ser los recuerdos de Clemente de Roma durante la conversión del Padre Apostólico al cristianismo. Según los Reconocimientos, dos de las preguntas más importantes en la mente de Clemente antes de encontrarse con el apóstol Pedro eran "si hay para mí vida después de la muerte" y "si no existía antes de nacer". Cuando Clemente y Pedro se conocieron, Pedro primero lo instruyó con respecto a la creación del mundo. Al detallar la creación de Adán y Eva, Pedro enseñó: "Pero después de todas estas cosas [Dios] hizo al hombre, por cuya causa había preparado todas las cosas, cuya especie interna es más antigua, y por cuya causa fueron hechas todas las cosas que existen, entregadas a su servicio y asignadas a los usos de su habitación". 17
Sentimientos similares también se encuentran entre los escritos de muchos de los Padres de la Iglesia, incluidos Clemente de Alejandría y Orígenes. 18 John Gee también ha observado que esta doctrina era especialmente prominente en la literatura de cuarenta días. 19 También era típico entre varios grupos gnósticos, y varios textos gnósticos encontrados en Nag Hammadi sostienen la preexistencia del alma humana. 20
A medida que la iglesia cristiana entró en los siglos III y IV d.C., más y más voces buscaron sofocar muchas de las herejías que introdujo el gnosticismo. Desafortunadamente, en el esfuerzo por erradicar esas herejías, algunas doctrinas y prácticas auténticas de la iglesia del Nuevo Testamento también fueron atacadas únicamente porque fueron enseñadas o practicadas de manera más prominente por estos cristianos gnósticos. 21 Para el siglo VI d.C., esta doctrina judía y cristiana auténtica y una vez amada fue declarada herejía. En el Segundo Concilio de Constantinopla, Orígenes incluso fue condenado y excomulgado póstumamente en parte por sus múltiples referencias a esta doctrina. 22 Debido a esta decisión, la mayoría de las iglesias cristianas hoy día también rechazan esta doctrina. Pero esta importante doctrina ha sido revelada y restaurada por medio del profeta José Smith, demostrando claramente los orígenes divinos y el potencial de la humanidad.
El por qué
Como se reveló por medio del profeta José Smith, nuestra vida no comenzó al nacer, ni terminará con la muerte. El plan de salvación del Señor se extiende mucho antes de que se creara la tierra misma. Debido a que Dios desea que Sus hijos espirituales puedan progresar y llegar a ser como Él, instituyó este plan para ayudarnos a cada uno de nosotros a crecer a través de una experiencia terrenal y aprender a hacer y guardar convenios sagrados con Él.
Esta doctrina es antigua, y fue enseñada en el Antiguo y Nuevo Testamento. Sin embargo, a medida que las verdades se corrompieron lentamente a través de la Gran Apostasía, esta doctrina también fue manipulada, de maneras que se volvieron diferentes a lo que los apóstoles habían enseñado a la Iglesia primitiva. Debido a que no hubo profetas ni apóstoles para corregir a la iglesia, las doctrinas que alguna vez fueron amadas se perdieron y se olvidaron, tal vez incluso en el interés del Señor para proteger una verdad tan sagrada y evitar que su corrupción condenara aún más a Sus hijos. Ese mismo principio fue descrito una vez por el profeta Alma, quien enseñó:
A muchos les es dado conocer los misterios de Dios; sin embargo, están bajo un mandato estricto de que no impartirán sino de acuerdo con la porción de su palabra que él concede a los hijos de los hombres, de acuerdo con la atención y diligencia que le den. Y por tanto, el que endurece su corazón, éste recibe la menor porción de la palabra; y al que no endurece su corazón, se le da la mayor parte de la palabra, hasta que le sea dada conocer los misterios de Dios hasta que los conozca en su totalidad. (Alma 12:9–10)
Sin embargo, como parte de la restauración de todas las cosas, Dios reveló una vez más esta doctrina a Sus hijos, permitiéndoles regocijarse plenamente en Su gran plan de felicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario es bien recibido si se hace con respeto y educacion. Los comentarios que no cumplan estas sencillas normas seran borrados.