Mostrando entradas con la etiqueta caridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caridad. Mostrar todas las entradas

Covid 19, Ayuda Humanitaria de los SUD - LDS . mormones




"No es lo mismo predicar, que dar trigo", dice el sabio refranero español, y en estos momentos de tanta dificultad a causa de la pandema, se hace mas necesario que nunca que las personas e instituciones de buena voluntad, compartan lo que tienen con los que más lo necesitan.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días siempre se ha esforzado por ayudar materialmente a sus miembros y a toda persona necesitada, sea cual sea su condición, y ahora sigue en esa callada tarea de ayuda, sin hacer alarde de ello, por lo que cuesta encontrar a veces noticias de cada hecho que se produce de forma callada, puesto que el Señor nos dice que no presumamos de ningun servicio caritativo, a la vez que nos dice que alumbre nuestra luz al mundo, con esta mezcla, espero puedan ver, con humildad, el espíritu cristiano y servicial que tenemos los miembros de la Iglesia de Jesucristo, tanto individualmente como Organización.

De hecho, como ya publiqué anteriormente, la Iglesia ha colaborado con la Cruz Roja por más de cien años y ha recibido reconocimiento por ello, También se ha ayudado desde siempre a cada miembro de la Iglesia en sus necesidades temporales desde la Restauración del Evangelio en 1830,  y también se ha ayudado, en la medida de sus posibilidades, a cualquier persona necesitada, especialmente desde hace muchos años, a través de LDS Charities.

Mientras que otros grupos religiosos o clérigos aprovechan para pedir donativos a cambio de "falsas bendiciones", otros solo dan buenas palabras y consuelo, pero no sueltan ni un centavo para ayudar a nadie, incluso algunos ayudan pero solo por interés propio, para beneficiarse o hacerse propaganda, la mayoría, afortunadamente, como nosotros, suelen ayudar desinteresadamente al prójimo y dan un buen ejemplo de servicio cristiano.

En esta ocasión les adjunto dos breves artículos, sobre la colaboración de la Iglesia a un banco de alimentos municipal y los proyectos de servicio en muchos países que se están desarrollando para el bienestar temporal de los necesitados, hay muchos, muchísimos más, pero son callados y extensos, hoy les comparto solo estos breves ejemplos de amor cristiano.







NH Food Bank recibe 20 toneladas de alimentos de la Iglesia SUD


Impresión amigable, PDF y correo electrónico


NH Food Bank recibió 40,000 libras de comida de la iglesia SUD. Foto de cortesía




MANCHESTER, NH  - Buscando reducir el hambre en New Hampshire y brindar apoyo a medida que aumenta la necesidad ante la pandemia de COVID-19, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donó más de 40,000 libras de alimentos a New Hampshire Food Bank el 9 de abril. La donación, que consiste principalmente en productos enlatados y envasados, respalda los esfuerzos de distribución de alimentos a nivel estatal del New Hampshire Food Bank. La donación fue organizada por líderes locales en el Estado de Granito, donde la Iglesia tiene 21 congregaciones.

"En un momento en que la necesidad está aumentando en todo New Hampshire, esta donación es absolutamente crucial y no podemos estar más agradecidos por el apoyo", dijo Eileen Liponis, directora ejecutiva, New Hampshire Food Bank, un programa de Caridades Católicas de New Hampshire. “En este momento, uno de cada nueve residentes de New Hampshire tiene inseguridad alimentaria, lo que significa que no sabe de dónde vendrá su próxima comida, pero es muy probable que los impactos económicos de la pandemia COVID-19 empujen a un mayor número de Granite Staters hacia la inseguridad alimentaria. . Esta donación tendrá un gran impacto en nuestra capacidad para satisfacer la creciente necesidad ".
"Nuestros miembros en New Hampshire aprecian lo que el New Hampshire Food Bank hace por ellos y sus vecinos", dijo Dan Billin, director de comunicaciones de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el centro y norte de New Hampshire. "Como seguidores de Jesucristo, estamos agradecidos de poder ayudar a alimentar a los hambrientos apoyando el trabajo del Banco de Alimentos de New Hampshire".
La comida se envía desde los almacenes centrales de la Iglesia en Salt Lake City, Utah. El programa de bienestar de la Iglesia opera granjas y plantas procesadoras en los Estados Unidos y Canadá para producir alimentos para distribuirlos a los necesitados. Los miembros de la Iglesia proporcionan fondos para el programa de asistencia social que ayunan un domingo por mes y donan el dinero que habrían gastado en alimentos. Aunque esta donación en particular se produjo en el curso normal de la obra de caridad de la Iglesia, el programa de asistencia social aumentó recientemente la producción en sus fábricas de conservas y plantas de procesamiento de alimentos en respuesta a la crisis del coronavirus.

En respuesta a la creciente necesidad, el New Hampshire Food Bank ha aumentado la compra de alimentos y está trabajando con agencias de todo el estado para proporcionar recursos críticos y comprender dónde es mayor la necesidad. Además, el New Hampshire Food Bank estableció una página web dedicada,  www.nhfoodbank.org/covid-19/ , para proporcionar un portal seguro en línea para hacer donaciones, y también para mantener informados a los empleados, socios y clientes.
Para obtener más información y donar, visite:  www.nhfoodbank.org/covid-19 .

https://manchesterinklink.com/nh-food-bank-receives-20-tons-of-food-from-lds-church/

5 millones de máscaras faciales y más: la iglesia aprueba 110 proyectos en 57 países para la ayuda de COVID-19


por  | 14 de abril de 2020


La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días aprobó 110 proyectos en 57 países para ayudar a combatir los efectos de COVID-19. 

Los proyectos incluyen el suministro de alimentos, productos de higiene, equipo de protección personal, dinero en efectivo y otros productos a los necesitados, según Church News . Las instalaciones de ropa de colmena ubicadas en Brasil, México, Paraguay, Filipinas y Utah, que típicamente fabrican ropa religiosa, se cambiarán temporalmente a las máscaras y vestidos de costura que necesitan las profesiones de la salud. 

En Utah, la Sociedad de Socorro se ofrece como voluntaria para coser 5 millones de máscaras clínicas para donar a los trabajadores de la salud. El proyecto se realizará en asociación con Latter-day Saint Charities, Intermountain Healthcare y University of Utah Health. 
"Los Santos de las Caridades de los Últimos Días tienen mucha suerte porque tenemos asociaciones, ya sea una pandemia o no", dijo la hermana Sharon Eubank, presidenta de las Caridades de los Santos de los Últimos Días y primera consejera de la Presidencia General de la Sociedad de Socorro. “Hemos tenido relaciones de confianza con el tiempo. Entonces, cuando hay una pandemia, no tenemos que comenzar desde cero. Sabemos exactamente cómo ayudarnos unos a otros ".

LEA LA CARTA DE LA PRIMERA PRESIDENCIA EN Deseret News . 
Imagen principal: Ivy Ceballo, Deseret News
Los comentarios y comentarios pueden enviarse a comments@ldsliving.com



Mormones, Servicio Caritativo, Manzana de Bienestar





Isaias 58


¿No es más bien el ayuno que yo escogí: desatar las ligaduras de la maldad, soltar las cargas de opresión, y dejar libres a los quebrantados y romper todo yugo?
 ¿No consiste en que compartas tu pan con el hambriento y a los pobres errantes alojes en tu casa; en que cuando veas al desnudo, lo cubras y no te escondas del que es tu propia carne?
 Entonces nacerá tu luz como el alba, y tu salud se manifestará pronto; e irá tu rectitud delante de ti, y la gloria de Jehová será tu retaguardia.
 Entonces invocarás, y te responderá Jehová; clamarás, y dirá él: Heme aquí. Si quitas de en medio de ti el yugo, el señalar con el dedo y el hablar vanidad;
 10 y si extiendes tu alma al hambriento y sacias al alma afligida, en las tinieblas nacerá tu luz, y tu oscuridad será como el mediodía;

Hace un par de meses tuve la oportunidad de estar en Salt Lake City, Utah, y una de las cosas que quería ver era la Manzana de Bienestar.

La Iglesia es bien conocida por su programa asistencial de ayuda a todas las personas necesitadas y muy elogiada por su forma de hacerlo, así es que tenia mucho interés en verlo en primera persona y me acerqué a la Manzana de Bienestar para ver como funcionaba.

Cabe destacar que hay dos tipos de ayuda temporal que la iglesia ofrece, una para los miembros de la Iglesia en sus localidades de residencia, y otra para todo el mundo, de asistencia y colaboración para el desarrollo de áreas necesitadas, así como ayuda de emergencia en zonas afectadas por guerras o desastres naturales, que se realiza a cualquier persona necesitada, sin importar su origen o procedencia, solo su necesidad.

Hoy voy a centrarme en la primera, dejando la ayuda humanitaria para otra entrada futura. 

Por ello cité la escritura de Isaías sobre el ayuno, ya que los fondos de que se nutre el programa de Bienestar de la Iglesia, proceden en gran parte, de la costumbre de los Santos de los Últimos Días de ayunar una vez por mes, generalmente el primer domingo, y donar el dinero ahorrado en esas dos comidas para la ayuda de los necesitados.

Así es que, si lo desean, acompañenme en esta visita a la Manzana de Bienestar de la Iglesia en Salt Lake City, las fotos son mías, excepto las cuatro últimas, y la visita la hice en diciembre del año pasado.

Lo primero que se puede ver de la Manzana es la silueta del Silo de cereales que destaca en todo el entorno, facilmente reconocible, además de estar situado en la entrada a la autopista y visible a cualquier persona que entre o salga al centro de Salt Lake.






Antes de nada, agradecer a las entrañables hermanas misioneras que me ofrecieron el tour de visita y por su paciencia con mi limitado inglés, fui acompañado por una familia de Canadá que también quería conocer la Manzana y pasamos una hora muy agradable.


Lo primero y que más me impresionó, fue una frase que pude leer nada mas entrar, donde indicaba de forma preciosa, el propósito de la ayuda y el porqué de la misma.

Son palabras del Apóstol Cowley, que sirvió en el Quórum de los Doce entre 1945 y 1953 y dicen algo así como...

"Tu no puedes tener paz mental y tener alguna necesidad. Tu no puedes tener el espíritu del Evangelio en tu corazón con un estómago vacío, y por ello en el plan del Maestro hay provisión no solo para la salvación del espíritu del hombre, sino también para su bienestar físico".




Ya pasamos al primer edificio y en él podemos observar el departamento lácteo, donde se envasa la leche para su consumo y se utiliza también para la fabricación de queso.

Ambos productos, muy básicos, como todos los que se producen, tienen su origen de materias primas en otros lugares, en este caso la leche, procede de vaquerías donde diariamente se obtienen para su tratamiento y envasado y para la producción de queso.

Como todo, para obtener las materias primas, la Iglesia posee varias granjas y explotaciónes agrícolas y ganaderas, repartidas por muchos lugares del mundo, aunque aquí, en Estados Unidos, por historia, medios y numero de miembros, se concentran las explotaciones mas grandes.







Como decía antes, aquí hay un mural con el origen de la leche, así como el medio de transporte para traerlas a producción, envasado y fabricación de quesos, que vemos en la segunda foto.





El siguiente edificio estaba dedicado a la fabricación de pan, aquí vemos a trabajadores y voluntarios envasando el pan recién horneado, con la harina almacenada en los silos de cereales.





El último edificio de producción es la Envasadora, donde se producen todas las conservas, tanto de frutas, verduras, cereales, etc. que luego se distribuirán para los necesitados. En la foto primera se pueden observar alubias, cereales, avena, etc.  En las dos siguientes el proceso de envasado.





Aquí tenemos algunas muestras del resultado final de algunos productos, y su origen, puesto que algunos lugares están especializados en ciertos productos.

Por cierto, que nos dieron a probar algunos y están realmente exquisitos.





A continuación hay una gran nave de almacenaje, donde se guardan y conservan los productos terminados para su distribución posterior. También se reciben artículos de otros lugares. Para los amigos de Idaho, vi muchas patatas procedentes de allí.



Para mi curiosidad, al final de la producción, existe un laboratorio de calidad, donde se revisan los productos terminados, a fin de mantener un alto nivel de calidad en los productos terminados. 
Impresionante...




Finalmente, se encuentra la tienda donde las personas con necesidad, pueden ir y 'hacer su compra' sin ningún coste.

El proceso es sencillo, cuando una persona o familia tiene alguna necesidad, habla con su Obispo y éste trata el tema con él y rellena un formulario con todos los artículos que necesite, en función del tiempo y de los componentes de su familia, luego va con ese formulario y recoje los productos que el Obispo le ha autorizado.

Todo ordenado, claro y manteniendo la dignidad de las personas.

Lógicamente, esto solo afecta a los que viven cerca de este lugar. Para aquellos que viven en otros países donde no están disponibles estos centros, la iglesia, a través de los Obispos, hace las compras en supermercados de su zona.

La Iglesia también puede pagar recibos de suministros energéticos, alquiler y transporte de las familias necesitadas.







Además de ayuda material, la Iglesia tiene Centros de Empleo por todo el mundo, donde se provee ayuda a cualquier persona para prepararse para la búsqueda de empleo, la formación y la mejora de empleo.

Además, tiene una base de datos de trabajadores y en ocasiones tiene acuerdos con empresas para facilitarles empleados, con lo que se puede favorecer la obtención de empleo.

Todo se realiza de forma gratuita.

Aquí están las fotos del centro de Empleo de la Manzana de Bienestar.




La pregunta que vino a mi mente, supongo que alguno ya lo habrá pensado a estas alturas del artículo, es quienes son los trabajadores que realizan toda esta inmensa obra.

Lógicamente, la maquinaria que se usa, como pueden observar en las fotos, es complicada y en algunos casos, peligrosa, por lo que me informaron que aproximadamente la mitad son empleados y la otra mitad son voluntarios, con lo que se generan puestos de trabajo y manos voluntarias que ayudan a los mas desfavorecidos.

En las fotos no se puede apreciar bien, pero había muchas personas mayores trabajando como voluntarios y eso enterneció mi corazón. Además, cuando te veían por las cristaleras, te sonreían y saludaban como si te conocieran de toda la vida... todo un ejemplo de amor y servicio.


Para finalizar, está la tienda de artículos de segunda mano, muy apropiado para la 'cultura mormona' de aprovechar todos los recursos y sobre todo de dar a otros lo que tú ya no usas o necesitas, porque lo que a ti no te sirve, a otro le ayuda.

Esta especie de supermercado de bajo coste con artículos usados que se consiguen con la donación altruista de todos los ciudadanos de la zona.

En la foto vemos la entrada y el almacén donde se recibe y repara y seleccionan todos los artículos donados. Éstos se arreglan y seleccionan y se ponen en exposición para su venta a bajo coste, pero con una buena calidad.


Thrift Store....tienda de artículos de segunda mano que dedica su recaudación a causas benéficas  





Aquí vemos la zona de exposición, con los artículos expuestos y tasados para su adquisición a un precio muy asequible, podemos encontrar todo tipo de ropa, muebles, menaje, herramientas, electrodomésticos, juguetes, libros, dvd's, artículos de cocina, oficina, decoración, etc.

Una gran tienda, con una enorme variedad de artículos, en muy buenas condiciones y a unos precios muy interesantes, para que cualquiera pueda adquirir un buen artículo por un módico precio.

De estas tiendas, hay muchas por el valle del Salt Lake y yo las visité muy a menudo, comprando muchas cosas muy interesantes, libros y ropa, entre otras cosas.







Espero que les haya gustado y recuerden, que todo esto, está basado en el amor por Cristo y por todos los seres humanos, porque todos, absolutamente todos, somos hermanos, hijos de Dios.

Así lo expresó el apóstol Santiago

27 La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.