Mostrando entradas con la etiqueta secta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secta. Mostrar todas las entradas

Preguntas sin respuesta según los SUD, LDS, mormones



Dicen algunos que somos una Secta, pero ya he demostrado en muchas ocasiones que no tenemos ninguna característica de control mental o coerción en la Iglesia de  Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Precisamente, las sectas no permiten que nadie se cuestione las respuestas de los líderes, ni que piensen por sí mismos, ni siquiera que se pregunte o dude de alguna cosa, lo que en múltiples ocasiones he desmetindo y hoy vuelvo a reiterar.

Hay preguntas sin respuesta o sin fácil respuesta y es nuestro privilegio y responsabilidad, hacerlas, y buscar la respuesta que satisfaga nuestra alma y el deseo de conocer la verdad, que está por encima de todo "pensamiento único" que se nos quiera imponer.

En este caso, les acompaño de un breve artículo que hace alusión a un hermoso, breve pero profundo video, que está en inglés, pero espero que puedan entender con subtítulos, que nos explica muy claramente como poder responder aquellas preguntas que no tienen fácil respuesta.

Aquí se nos invita a balancear la razón con el sentimiento, y a encontrar las respuestas por nosotros mismos.

Asimismo, algunos miembros de la Iglesia han cuestionado muchos de mis artículos, tachándolos de innecesarios porque su testimonio es más grande que mis explicaciones, para ellos quiero decir dos cosas, la primera es que, como me reafirma el artículo de hoy, no se pueden tapar las dudas o preguntas con el testimonio, porque es edificar, en parte,  sobre arena, y porque he visto en mis 44 años como miembro de la Iglesia,  muchos que presumían de gran testimonio, alejarse de la Iglesia y negar su fe, y en segundo lugar, porque la mayoría de mis artículos, como este, los obtengo de la revista de la Iglesia LDS LIVING, así es que toda la información compartida está en armonía con los principios del Evangelio y son para nuestro provecho.

Espero lo disfruten.




56747

Cuando no tienes respuestas: Jared Halverson comparte 3 sugerencias en un nuevo video

por  | 03 abr.2020


La semana pasada puede haber visto el primer video de una nueva serie de videos de Gospel Day by Day y LDS Living. En caso de que te lo hayas perdido, la serie se lanzó con el primero de tres videos con Jared Halverson, un maestro del Instituto de Religión que actualmente está completando un doctorado en historia religiosa estadounidense de la Universidad de Vanderbilt, centrándose en la retórica antirreligiosa.

Halverson volvió a tomar el asiento Uno a Uno para compartir cómo podemos involucrar nuestros corazones y nuestras mentes al responder preguntas. "Si podemos mantenernos centrados en ambas piernas, la razón y la revelación, el intelecto y la emoción, la mente y el corazón, estaremos listos para cualquier cosa que se nos presente", dice Halverson en el video.

Halverson también comparte tres sugerencias sobre cómo abordar las preguntas utilizando tanto la cabeza como el corazón. Mire el video a continuación y encuentre citas relacionadas con cada sugerencia a continuación.




  1. Comience escuchando realmente:  “Escuchamos. Realmente escuchamos No solo a su pregunta sino a las experiencias y percepciones de esas experiencias que se encuentran detrás de esas preguntas. No digo eso para ignorar la historia o la doctrina que está detrás de esas preguntas, pero en la raíz de ellas está una persona que puede estar luchando y esa es la persona a la que necesitamos escuchar ".

  1. Llegue al corazón de la materia: “Jesús siempre fue así. Resolvió los temores antes de abordar las preguntas, y podemos hacer lo mismo. Cuando hablamos de cosas que realmente importan, generalmente nos referimos a esto como 'llegar al meollo del asunto', y es al corazón al que debemos apuntar, ya sea que estemos respondiendo las preguntas de otra persona o realmente reflexionando sobre las nuestras. . A veces necesitamos preguntarnos, '¿Por qué estoy haciendo esta pregunta? ¿Qué experiencias o sentimientos lo conducen? "

  1. No use el testimonio para silenciar preguntas sinceras:  "Pero aquí hay una palabra de precaución. Nuestros esfuerzos por escuchar, empatizar, validar nunca deben tener el propósito de eludir las preguntas que una persona realmente tiene. Nuestro testimonio nunca puede ser una carta de triunfo que nos acostamos para evitar algún tipo de conversación difícil, o si no queremos admitir que no tenemos una respuesta o no hemos hecho nuestra tarea. Necesitamos poder abordar las preguntas del jefe en al mismo tiempo que involucramos los sentimientos y experiencias del corazón ". 
Imagen principal: captura de pantalla de YouTube
Foto 1
Lindsey Williams
Lindsey Williams se unió al equipo de LDS Living  con pasión por encontrar las historias más importantes. Las paradas anteriores en su carrera incluyen BYU-Pathway Worldwide, el Departamento de Proyectos Especiales de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y la revista Utah Valley . Cuando no está buscando historias para escribir, la nativa de Colorado Springs probablemente esté en una ruta de senderismo o en su piano. 
Los comentarios y comentarios pueden enviarse a comments@ldsliving.com


Mormones SUD - LDS, SECTAS 3, PREGUNTAR Y CUESTIONAR


Volviendo al tema de las Sectas, a muchos críticos se les sigue llenando la boca denominando así a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, cuando no tenemos ni una sola característica de ellas, como ya he publicado en otras ocasiones algunas de ellas, en esta ocasión analicemos otra de esas circunstancias.

Una de las características de una Secta, según los expertos es...

Organización autoritaria y piramidal: no existe la democracia en ninguno de los escalones ni se permite la crítica y se inculca el destierro del pensamiento crítico.


Invito a buscar doctrinas de la iglesia, mensajes de apóstoles o normas de la iglesia que impidan cuestionar o preguntar, por favor, indíquenlas en los comentarios, pero con cita completa no frases descontextualizadas y con la referencia para poderla verificar.

Para no hacerlo muy extenso, les pongo dos citas de profetas de la Iglesia del siglo XIX y del siglo XX. ambos insistiendo en nuestro derecho, y deber, de no creer ni obedecer ciegamente, sino de analizar y orar al respecto para tener un conocimiento personal por revelación del Espíritu.


El presidente Harold B. Lee dijo, parafraseando a Brigham Young: "El mayor temor que tengo es que la gente de esta Iglesia acepte lo que decimos como la voluntad del Señor sin orar primero al respecto y obtener el testimonio dentro de sus propios corazones que lo que nosotros decimos,  es la palabra del Señor ”. 


Asimismo, cualquier enseñanza que vaya contra la razón espiritual o las Escrituras, que son la base de nuestra doctrina, la enseñe quien la enseñe, no se debe aceptar.


Joseph Fielding Smith, gran teólogo, escritor de libros e Historiador y que llego a ser Presidente de la Iglesia....

“No importa lo que este escrito, o lo quien lo haya dicho; si aquello que se ha 
dicho no concuerda con lo que el Señor ha revelado, podemos hacerlo a un 
lado. 
Mis palabras y las enseñanzas de cualquier otro miembro de la Iglesia, ya sea de 
un cargo mayor o menor, si no concuerdan con las revelaciones , no estamos 
obligados a aceptarlas. 
Expongamos claramente este asunto, hemos aceptado 
los cuatro libros canónicos como las medidas
 o balanzas de acuerdo con las cuales medimos la doctrina de todo hombre”.

Joseph Fielding Smith en doctrina de salvación

Díganme que grupo sectario tiene estas enseñanzas de sus primeros líderes espirituales.....

Y para terminar, un hermoso artículo que un Apóstol enseñó en 2016 y que la semana pasada se volvió a publicar para recuerdo y capacitación de todos nosotros, especialmente los lideres locales, que como clero laico, están en constante proceso de aprendizaje y mejoramiento para con sus miembros.




Presidente Ballard: "No hay absolutamente nada malo en hacer preguntas. Por favor, no las ignoren"


por  | 04 de septiembre de 2019



**

53968




Ayuda a otros a encontrar respuestas.


Déjame asegurarme de que entiendes este importante punto. No hay absolutamente nada de malo en hacer preguntas o investigar nuestra historia, doctrina y prácticas. La Restauración comenzó cuando José Smith buscó una respuesta a una pregunta sincera.
Padres, líderes auxiliares, maestros de la Iglesia (incluidos los maestros de seminarios e institutos), obispos y presidentes de estaca: cuando alguien se acerque a usted con una pregunta o inquietud, por favor, simplemente no ignore la pregunta. No le digas que no se preocupe por la pregunta. Por favor no dude de la dedicación de la persona al Señor o su obra. En cambio, ayude a la persona a encontrar respuestas a las preguntas.
Me preocupa cuando escucho de personas sinceras que hacen preguntas honestas sobre nuestra historia, doctrina o prácticas y luego son tratados como si fueran infieles. 

Este no es el camino del Señor. Como dijo Pedro: "Prepárate siempre para dar una respuesta a cada hombre [o mujer] que te pida una razón de la esperanza que hay en ti" ( 1 Pedro 3:15 ).

Resultado de imagen de epistolas apostol pablo
Necesitamos mejorar en la respuesta a preguntas honestas. Aunque es posible que no podamos responder todas las preguntas sobre el cosmos o sobre nuestra historia, doctrina y prácticas, podemos proporcionar muchas respuestas a aquellos que son sinceros. 

Cuando no sabemos la respuesta, podemos buscar respuestas juntos, una búsqueda compartida que nos puede acercar más y más a Dios. Por supuesto, no siempre podemos encontrar respuestas satisfactorias a nuestras preguntas. En esos momentos, es bueno recordar que todavía hay un lugar en la religión para la fe. A veces podemos aprender, estudiar y saber; a veces tenemos que creer, confiar y esperar.
Ayude a aquellos con preguntas a darse cuenta de que el Señor no requiere que sus santos tengan títulos avanzados en historia y doctrina. Por lo tanto, no debemos esperar que los padres, los líderes y los maestros tengan todas las respuestas a cada pregunta. Incluso entre la Primera Presidencia y el Quórum de los Doce Apóstoles, hay quienes tienen antecedentes y capacitación muy diferentes que permiten compartir una amplia gama de experiencias durante nuestras discusiones y deliberaciones.
Cuando tengo una pregunta que no puedo responder, a menudo recurro a quienes pueden ayudarme. La Iglesia ha sido bendecida con eruditos entrenados y aquellos que han dedicado toda una vida de estudio, que han llegado a conocer nuestra historia y las Escrituras. Estos hombres y mujeres reflexivos proporcionan contexto y antecedentes para que podamos entender mejor nuestro pasado sagrado y nuestras prácticas actuales. Bendecido por esta información que proporcionan, estoy mejor equipado para buscar la guía del Espíritu Santo.
La Iglesia está dedicada a la transparencia y ha publicado recursos preciosos para proporcionar nuevas ideas y ofrecer aún más contexto a la historia de la Restauración a través del sitio web de los Documentos de José Smith y los ensayos de Temas del Evangelio en ChurchofJesusChrist.org. Es un momento extraordinario para estudiar la historia y la doctrina de la Iglesia, con abundantes recursos y expertos que brindan antecedentes útiles y comprensión de nuestro pasado. Siempre ora y sigue las indicaciones del Espíritu Santo, quien revela verdades espirituales.



Mormones LDS ~SUD, SECTAS PELIGROSAS 2







Secta, secta, secta, aunque a muchos se les llene la boca denominando así a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, nada mas lejos de la realidad y nada mas inexacto.

Es cierto que muchos nos llaman así e intentan demostrar que tanto nuestras doctrinas como políticas (normativas) son de carácter sectario, pero ninguno ha podido lograrlo, ya que no lo son, nuestras creencias son de lo más normales y asimilables a cualquier iglesia cristiana, con algunas peculiaridades, pero ninguna que lleve al control mental o al adoctrinamiento, puesto que la Iglesia promueve el valor individual, el criterio propio, la educación en todas sus expresiones, el respeto del libre albedrío, la prioridad de la familia sobre cualquier otra cosa, la tolerancia y la colaboración con otras instituciones, hacen de la Iglesia de Jesucristo modelo de respeto a la persona.

Hay algunos que,  incluso al criticar a otros grupos religiosos con comportamientos claramente sectarios ( yo no juzgo, pero busque en google y verá rápidamente tres nombres con miles o millones de entradas), de paso cuando los citan como sectarios, añaden la coletilla.....  'sectarios como los mormones'....... y ahí la dejan caer, como si fuéramos igual que ellos en nuestras doctrinas y políticas, de hecho, voy a preparar una entrada indicando claramente las diferencias entre nosotros para que nadie pueda confundirnos....

Para demostrar la falsedad de todo ello, hoy les publico algunas de las fotos de acontecimientos recientes y pasados que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, han tenido con lideres políticos y religiosos del mundo entero, de entre los muchos ejemplos que podría poner y  que se preguntasen dos cosas, 

Primero... ¿ alguna de las religiones que se consideran sectarias se han reunido o participado con estas otras iglesias o políticos ?

Segundo...  ¿ alguno de estos lideres políticos y religiosos se reunirían o participarían con un grupo sectario?

Piense, piense y no juzgue sin pruebas ni argumentos, No, no somos secta.

Un abrazo.



Recepción del Papa Francisco, al profeta Nelson en el Vaticano con intercambio de regalos y buenos deseos.



Participacion del Elder Holland, Apóstol de la Iglesia de Jesucristo en un Seminario en la prestigiosa Universidad de Harvard.








Un apóstol en Inglaterra: la primera ministra británica Theresa May hace una pausa desde Brexit para reunirse con el élder Jeffrey R. Holland

El élder Jeffrey R. Holland, del Quórum de los Doce Apóstoles, muestra a la primera ministra británica Theresa May una copia encuadernada de sus registros de historia familiar, incluidas fotografías de registros de censos y matrimonios, como David Rutley, miembro del Parlamento, e Yvonne Kerr, esposa de Stephen Kerr, un miembro del Parlamento, mira el Palacio de Westminster el miércoles 21 de noviembre de 2018.









Comunicado de prensa


En una serie de reuniones celebradas en la Universidad de Oxford, el élder Jeffrey R. Holland, miembro del Quórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se reunió con eruditos de teología y líderes religiosos y de gobierno (22- 25 de noviembre). Fue acompañado por su esposa la hermana Patricia T. Holland






Apóstol Eyring en la Cumbre del Vaticano


El presidente Henry B. Eyring, Primer Consejero de la Primera Presidencia, hizo un llamado al “renacimiento de los matrimonios felices” durante una cumbre interreligiosa internacional en la Ciudad del Vaticano organizada por la iglesia católica el 18 de noviembre de 2014. El evento titulado “La complementareidad del hombre y la mujer”, reunió a líderes religiosos de catorce religiones y veintitrés países.
“Un hombre y una mujer, unidos en matrimonio, tienen el poder extraordinario de crear felicidad para sí mismos, para su familia y para las personas que los rodean”, dijo el presidente Eyring.



Aqui vemos al Apóstol Cook en una recepción con el presidente de la República Dominicana.


Resultado de imagen de APOSTOL SUD Y PRESIDENTE DE PERU





Aqui vemos al Profeta Nelson en la recepción con el Presidente de Perú.


Resultado de imagen de APOSTOL SUD Y PRESIDENTE DE PERU



Aquí vemos al Apóstol Rasband saludando al Presidente Ortega de Nicaragua.


Resultado de imagen de APOSTOL SUD Y PRESIDENTE DE PERU




Aquí vemos al Presidente de los Estados Donald Trump con el Profeta y los Apóstoles.


Resultado de imagen de APOSTOL SUD Y PRESIDENTE DE PERU


Anteriormente, con el Presidente Obama en la Casa Blanca, con el Profeta Monson.




Y no solo es de ahora, ya en los años 50 el Profeta Benson, como Apóstol, fue Ministro de Agricultura con el Presidente Eisenhower, a petición suya.





En 1953, Benson fue fijado como secretario de estado agricultura de los Estados Unidos por el presidente Eisenhower. Benson aceptó este cargo bajo el permiso del entonces presidente de la Iglesia David o. McKay y por tanto sirvió simultáneamente en el gabinete de Estados Unidos y en el Quórum de los Doce.



Mormones LDS - SUD, la Fe ciega.




Una de las acusaciones mas comunes como calificativo de Secta, es la creencia en una fe ciega y absoluta a todo lo que se nos enseña.

Nada más lejos de la verdad, la real fe es mucho más que creer sin dudar, es creer con poder, conocimiento, luz y verdad, como lo enseña maravillosamente el artículo que les acompaño en el día de hoy, espero lo disfruten y aprendan de lo que realmente creemos los Santos de los Últimos Días sobre la fe.






38779

La fe no es ciega + 4 cosas más que no son Fe.




El mundo tiene sus falsificaciones por la fe. Una forma de decidir qué es la fe, y por qué se está volviendo tan escasa en nuestro mundo, es explorar primero lo que no es.

1. La fe no es credibilidad o caer por nada.

Las personas infieles a veces son bastante críticas con aquellos que poseen lo que no tienen. Suponen que las personas que viven su vida por fe son ingenuas, fáciles de influir y de mente simple. Eso no es fe. Una persona fiel es un ser pensante, uno que puede juzgar, evaluar y razonar, uno que puede distinguir claramente entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad, la verdad y el error. Una persona fiel no es presa de los necios o perversos. La fe solo puede ser ejercitada en aquello que es verdadero.
El presidente N. Eldon Tanner explicó que la fe “no nos servirá de nada a menos que se base en principios verdaderos. Esto se ilustra en una historia sobre el encuentro de los indios con los europeos cuando comenzaron sus exploraciones en el Nuevo Mundo. Los indios se asombraron del poder y las cualidades explosivas de la pólvora y formularon muchas preguntas sobre cómo se produjo. Aprovechando la ignorancia de [estas personas] y viendo una oportunidad para aumentar su riqueza a través del engaño, los europeos les dijeron que provenían de la semilla de una planta. Los indios les creyeron y compraron algunas semillas a cambio de oro. Plantaron cuidadosamente la semilla y la vieron crecer, pero, por supuesto, no recibieron ninguna pólvora. No importa cuán sincera pueda ser la creencia en un error, no cambiará el error en verdad ".

2. La fe no es ni debilidad ni ignorancia.

La verdadera fe es cualquier cosa menos débil. Los primeros Hermanos de esta dispensación fueron, de hecho, enseñados que la fe es un principio de poder, el mismo poder por el cual Dios creó los mundos. Además, “el principio de poder que existía en el seno de Dios, por el cual los mundos fueron creados, fue la fe; y. es por la razón de este principio de poder existente en la Deidad que existen todas las cosas creadas ”( Lectures on Faith 1: 15–16). 

La fe tampoco es lo opuesto al conocimiento. Se necesita un cierto nivel de conocimiento y comprensión antes de que un individuo pueda ejercer la fe. En la Escuela de los Profetas se enseñó,  por ejemplo, que para ejercer la fe en Dios para la vida y la salvación, una persona debe 
(1) creer que hay un Dios; 
(2) tener una comprensión correcta del carácter, las perfecciones y los atributos de ese Ser divino; 
(3) tener un conocimiento real de que el curso en la vida que él o ella está siguiendo es de acuerdo con la voluntad de Dios.

"La fe es la hija del conocimiento", escribió el élder Bruce R. McConkie. Está reservado para aquellos que primero tienen conocimiento; no hay ni puede haber ninguna fe hasta que haya conocimiento. Nadie puede tener fe en un Dios de quien no sabe nada. La fe se basa en la verdad; es la descendencia de la verdad; Nunca puede existir solo y aparte de la verdad ”.




3. La fe no es ciega.

De hecho, los que tienen fe con frecuencia pueden ver y discernir cosas que una persona sin fe nunca podría percibir. Es por eso que algunos dicen que creer está viendo, no a la inversa. 

Tampoco se espera que los Santos de los Últimos Días, presididos por profetas, videntes y reveladores, sigan a sus líderes como ovejas ciegas. 

El presidente Harold B. Lee dijo, parafraseando a Brigham Young: "El mayor temor que tengo es que la gente de esta Iglesia acepte lo que decimos como la voluntad del Señor sin orar primero al respecto y obtener el testimonio dentro de sus propios corazones que lo que nosotros decimos que es la palabra del Señor ”. 
Una de las grandes fortalezas de la Iglesia es que hay millones de personas en todo el mundo que ejercen una obediencia audaz e inteligente.

A Adán y Eva se les ordenó que “ofrecieran a los primogénitos de sus rebaños, como ofrenda al Señor. Y Adán fue obediente a los mandamientos del Señor ”. El relato de Moisés indica que“ después de muchos días ”, un ángel se apareció a nuestro primer padre y le preguntó por qué estaba haciendo un sacrificio animal. Su respuesta fue hermosa: “No lo sé, excepto que el Señor me lo ordenó” (Moisés 5: 5–6). 

¿Adán obedecía ciegamente? De ningún modoAdán y Eva ya tenían mucha experiencia con el Todopoderoso. “Dios conversó con él cara a cara. En Su presencia, se le permitió ponerse de pie, y por Su propia boca se le permitió recibir instrucción. Escuchó su voz, caminó delante de él y contempló su gloria, mientras que la inteligencia estalló en su comprensión y le permitió dar nombres al vasto conjunto de las obras de su Creador "(Lectures on Faith 2:18). No hay obediencia ciega allí.

4. La fe no es un pensamiento positivo, ni consiste en querer que algo llegue a la existencia.

Obviamente, es bueno ser positivo, mirar hacia arriba, ser optimista sobre el presente y el futuro. Pero la fe no es un pensamiento positivo. Tampoco puede uno con una actitud positiva las cosas en ser.

Imagínese un misionero de tiempo completo, un líder de zona, sirviendo, digamos, en Francia, que se dirige a los misioneros bajo su cargo y dice: "Vamos, elderes y hermanas, si tuviéramos la fe,  podríamos bautizar en todo el país". ! 

"El Evangelio de Marcos registra que mientras estaba en su ciudad natal, Nazaret, la gente escuchó la predicación del Salvador y preguntó:" ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, el hermano de Santiago, Jose, y de Judá, y Simón? ? ¿Y no están aquí sus hermanas con nosotros? Y se ofendieron con él. Pero Jesús les dijo: Un profeta no está sin honor, sino en su propio país, entre sus parientes y en su propia casa ". Ahora note este asombroso verso:" Y allí no podía hacer ninguna obra poderosa., salvo que puso sus manos sobre unas pocas personas enfermas, y las sanó ”(Marcos 6: 3–5; énfasis añadido). 

Ahora imagina que escuchamos a alguien a 50 pies de distancia de Jesús decir: "¡Vamos, Señor, solo ejercita tu fe!" No, eso nunca sería apropiado, no solo porque Él es el Hijo del Dios vivo, el segundo miembro de Dios. la divinidad Jesús no pudo y no recompensó la falta de fe con una muestra de señales y prodigios porque "la fe no viene por señales, sino que las señales siguen a los que creen" (D. y C. 63: 9).

El Libro de Mormón registra que, aproximadamente 350 años después del nacimiento de Cristo, Mormón buscó con seriedad llevar a sus personas descarriadas a la fe. Fue nombrado líder de los ejércitos nefitas y, en ese momento, ganó una batalla contra los lamanitas. Mormón explicó que “los nefitas comenzaron a arrepentirse de su iniquidad, y comenzaron a llorar incluso como había sido profetizado por Samuel el profeta; porque he aquí, ningún hombre podía conservar lo que era suyo [ver Helamán 13:37]. Así comenzó a haber un luto y un lamento en toda la tierra a causa de estas cosas, y más especialmente entre la gente de Nefi ".

Mormón estaba emocionado, esperando contra toda esperanza que algo, cualquier cosa, pudiera lograr una conversión entre su gente. “Pero he aquí, mi gozo fue vano, porque su dolor no fue para el arrepentimiento, por la bondad de Dios; sino que fue más bien el dolor de los condenados, porque el Señor no siempre les haría sufrir la felicidad en el pecado. Y no vinieron a Jesús con los corazones quebrantados y los espíritus contritos, sino que maldijeron a Dios y desearon morir ”(Mormón 2: 10–14)

Ahora imagine a una persona de mentalidad positiva, orientada a los objetivos, del siglo XXI, que se mantiene al margen: “Mormón, Mormón. Vamos, tienes que poner tu corazón en ello. ¡Ejercitemos un poco de fe!
En estos tres escenarios, hay factores sobre los cuales el misionero, el Maestro mismo y el  profeta Mormón no tenían control. Uno de estos factores, y uno profundamente significativo, es el albedrío moral de las personas, su derecho a elegir lo que harán con sus vidas. Ser positivo y optimista es genial, mucho mejor que estar desinflado o vivir como Eeyore, el burro. Pero no es fe.




5. La fe no es una certeza absoluta como resultado de evidencia tangible y observable.

Alma comentó en su maravilloso discurso sobre la fe: “Sí, hay muchos que sí dicen: si nos muestras una señal del cielo, entonces sabremos a ciencia cierta; entonces creeremos. Ahora pregunto, ¿es esta fe? He aquí, te digo, no; porque si un hombre sabe algo, no tiene por qué creer, porque él lo sabe ”(Alma 32: 17–18). 

Estos versículos son cruciales para nuestra comprensión de lo que significa tener fe en estos últimos días, un momento agotador para difundir la incredulidad. 

Demasiadas personas hoy en día, y algunas de estas personas son Santos de los Últimos Días, quieren pruebas tangibles, empíricas y científicamente verificables de la veracidad del Evangelio restaurado. 

Si pudiéramos demostrar a través de la investigación del ADN que los nefitas y los lamanitas eran reales, los pueblos precolombinos y que la colonia lehita en realidad provenía de Jerusalén, entonces esta crítica lo creerá. Si en el futuro cercano se encontraran evidencias arqueológicas adecuadas y sustanciales para los pueblos del Libro de Mormón, entonces el que no contradice se convencerá de la historicidad de este testamento de Jesucristo. Si pudiéramos demostrar de manera convincente que los 11 fragmentos de papiros egipcios en poder de la Iglesia tienen algo que ver con el profeta Abraham, ese dudoso aceptará el libro de Abraham como antigua escritura sagrada.

Al usar al apóstol Tomás como ilustración, el presidente Howard W. Hunter explicó que “en cierto sentido, Tomás representa el espíritu de nuestra era. No estaría satisfecho con nada que no pudiera ver [Juan 20: 19–29], a pesar de que había estado con el Maestro y conocía Sus enseñanzas con respecto a la fe y la duda. La fe no tiene prioridad sobre la duda cuando uno debe sentir o ver para creer.

"Tomas. Quería conocimiento, no fe. El conocimiento está relacionado con el pasado porque nuestras experiencias del pasado son aquellas cosas que nos dan conocimiento, pero la fe está relacionada con el futuro, con lo desconocido donde aún no hemos caminado ". El Presidente Hunter observó sabiamente:" Tomas había dicho ' Ver es creer, 'pero Cristo respondió:' Creer es ver '”.

Si adoptáramos el enfoque de Tomas, bien podríamos exigir pruebas físicas o una explicación racional de lo que hizo Jesús cuando sanó a los leprosos, a los paralíticos, a la mujer con el problema de la sangre, al ciego Bartimeo; cuando multiplicó los panes y los peces y alimentó a cinco mil hombres; cuando calmó la furiosa tormenta en el mar de Galilea; cuando resucitó de entre los muertos a la hija del centurión romano, hijo de la viuda de Naín, y a Lázaro, hermano de María y Marta. ¿Podemos proporcionar evidencia científica de tales milagros? No podemos. Entonces, ¿cómo sabemos que realmente tuvieron lugar?
La fe no es muchas cosas. Debemos estar cimentados y asentados espiritualmente para ejercer fe en el Señor Jesucristo, fe en el poder de la redención que viene solo a través del sufrimiento y la muerte de Cristo, fe en el plan perfecto de salvación del Padre, fe en la Iglesia restaurada de Jesucristo y su liderazgo apostólico. Esto es vital, ya que es solo una fe sólida, una fe duradera y fructífera que nos capacitará para "resistir el día del mal" y para "apagar todos los dardos de fuego del maligno" (D. y C. 27:15, 17)

Es solo a través de una fe basada en la verdad, "las cosas como son y como fueron y como han de ser" (D. y C. 93:24) - que se produce una conversión profunda. Entonces podemos enfrentar la oposición con calma, encontrarnos con los enemigos con amabilidad, pero con valentía, y abrirnos camino a través de las nieblas de la oscuridad hacia el árbol de la vida.


Imagen de plomo de Shutterstock

Obtenga ideas más fascinantes en ¿ Qué pasó con la fe?
Ejercitar la fe no siempre es fácil de hacer. En un mundo donde la religión está siendo empujada a los márgenes de la sociedad, encontramos lealtad a las enseñanzas de las Escrituras, adhesión a los valores consagrados por el tiempo y creencia en las verdades absolutas que escasean.
Cuando el respetado educador religioso y autor Robert L. Millet habla con aquellos que están preocupados por la nueva información histórica pública, la propaganda anti-mormona, la posición de la Iglesia sobre el matrimonio, la familia y las cuestiones de género, u otras preocupaciones, se muestra empático y desea ayudar. Suplica: "¿Cuándo perdimos nuestros corazones creyentes y nuestra confianza en los siervos del Señor? ¿Qué sucedió con la fe?" 
Disponible en las tiendas Deseret Book y en deseretbook.com .
Los comentarios y comentarios se pueden enviar a comments@ldsliving.com