Mostrando entradas con la etiqueta Alcohol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcohol. Mostrar todas las entradas

¿BENEFICIOS DE CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL? DESMENTIDO CIENTIFICO.



Desmitificando el alcohol de nuevo.... Ya he publicado anteriormente varios artículos de Prensa que hablan claramente como el alcohol daña la salud desde la primera copa y las consecuencias negativas de su consumo.

Otro mito, es que el consumo moderado de alcohol no solo no perjudica la salud, sino que es beneficioso, cosa que aquí vamos a refutar científicamente.


En el artículo de Prensa de hoy, nos enseña con estudios muy serios médicos, que en absoluto es beneficioso para la salud el consumo moderado de alcohol e incluso da cifras escalofriantes del daño que produce a la salud.


Otra prueba mas de que la revelación recibida por José Smith hace casi 200 años sobre las cosas que dañan la salud y de las cuales un Padre Amoroso Celestial nos advierte que evitemos, es un testimonio adicional de la Restauración de la Iglesia de Jesucristo en estos últimos días.


Que Dios les bendiga.






Sanidad

Adicciones

Un estudio español desmonta la idea de que beber alcohol de forma moderada es beneficioso para la salud

La investigación del Instituto de Salud Carlos III aporta nuevas evidencias de que no hay pruebas de que tomar una copa de vino o una cerveza al día reduzca la mortalidad

La epidemia silenciosa del alcohol: causa el 15% de las consultas médicas y 150.000 ingresos cada año

Reducir el alcohol en la medida de lo posible.

Reducir el alcohol en la medida de lo posible. / FREEPIK

Patricia Martín

Patricia Martín

 
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico

Un estudio, liderado por el Instituto de Salud Carlos III, aporta nuevas evidencias de que el consumo de alcohol no es beneficioso para la salud, ni tomarse una copita de vino en las comidas, ni una ‘cervecita’ al día.

Los resultados muestran que, en comparación con los bebedores ocasionales infrecuentes (es decir, las personas que consumen alcohol una vez al mes o menos), los bebedores de bajas cantidades de alcohol (hasta 20 gramos al día, equivalente a 2 cervezas o 2 copas de vino al día, por ejemplo) no tienen un menor riesgo de fallecer (por todas las causas), lo que vuelve a refutar el estereotipo de que beber alcohol de forma moderada, en pequeñas cantidades, es beneficioso para la salud.

Al contrario, mientras el consumo por debajo de 20 gramos al día no parece aumentar el riesgo de mortalidad, ni disminuirlo, a partir de esa cantidad el riesgo crece a medida que se incrementa el consumo de alcohol.



Los datos

La investigación ha sido realizada utilizando datos de casi 44.000 personas mayores de 15 años incluidas en la Encuesta Nacional de Salud de 2011 y la Encuesta Europea de Salud de 2014, que han sido posteriormente cruzados con el registro de mortalidad hasta diciembre de 2021. Y ha sido publicada en la revista ‘Addictive Behaviors’.

La DGT endurecerá la tasa de alcoholemia y da un nuevo giro a la normativa

El autor principal del estudio, Iñaki Galán Labaca, considera que los resultados “indican que los estudios que enfatizan que beber alcohol en cantidades moderadas puede ser bueno para la salud, están basados en utilizar como referencia a las personas abstemias, categoría que no es una buena referencia ya que por distintas razones tienen un peor estado de salud y un mayor riesgo de mortalidad. Por este motivo, se puede estar difundiendo un mensaje de salud pública muy equivocado”.

La paradoja

La paradoja de que los abstemios tengan peor estado de salud se sustenta en que algunos lo son porque primero fueron alcohólicos y lo han dejado pero siguen teniendo la salud dañada, y otros no beben porque tienen enfermedades crónicas importantes. Por eso no es un buen grupo de referencia -además, es muy pequeño- aunque durante años la industria del alcohol ha promocionado sus productos con el argumento de que los abstemios tienen mayores tasas de mortalidad.

La OMS avisa de que el alcohol -el daño es directamente proporcional a la cantidad consumida- puede causar unas 200 enfermedades –además de pérdidas económicas y sociales– y en edades tempranas, entre los 20 y los 39 años, es el responsable del 13,5% de los fallecimientos. Se trata, por tanto, de una de las tres principales causas evitables de muerte y de desarrollo de cáncer en menores de 50 años.

Los ingresos hospitalarios

Según la Sociedad Española de Medicina Interna, en torno al 15% de las consultas médicas y más de 150.000 ingresos hospitalarios al año están relacionados con el consumo de alcohol, que se sitúa, junto a la cocaína y el cannabis, entre las principales causas de atención en urgencias por intoxicaciones.

En Medicina Interna, alrededor del 10% de los ingresos están causados por el alcohol, siendo las complicaciones de las enfermedades del hígado y neurológicas las de mayor complejidad y consumo de recursos.

ALCOHOL Y ALZHEIMER.... expone SUD.LDS.


 

Luego dicen que una copita no hace daño....lean, lean y piensen en las recomendaciones que nos dió Dios en la Palabra de Sabiduría....


Que Dios los bendiga.


Hallan pruebas de que el consumo de alcohol, incluso si es moderado, se relaciona con una progresión más rápida del alzhéimer

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest (Estados Unidos) han demostrado que incluso cantidades modestas de alcohol pueden acelerar la atrofia cerebral, que es la pérdida de células cerebrales, y aumentar el número de placas amiloides, que son la acumulación de proteínas tóxicas en la enfermedad de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y representa entre el 60 y el 80 por ciento de los casos. Aunque las investigaciones actuales sugieren que el trastorno por consumo de alcohol es un factor de riesgo en el alzhéimer, los mecanismos concretos por los que el trastorno impacta en la patología de la demencia es un área de investigación continua.

El alcohol 'acelera la cascada' del alzhéimer

"Estos hallazgos sugieren que el alcohol podría acelerar la cascada patológica de la enfermedad de Alzheimer en sus fases iniciales", ha comentado la doctora Shannon Macauley, profesora asociada de Fisiología y Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest, cuyo estudio preclínico se ha publicado en la revista científica Neurobiology of Disease.

Utilizando modelos de ratón con rasgos patológicos propios del alzhéimer, los investigadores imitaron en ellos un consumo crónico de alcohol de 10 semanas en el que podían elegir entre beber agua o alcohol.

A continuación, analizaron cómo el consumo voluntario y moderado de alcohol alteraba la función cerebral y el comportamiento en comparación con controles sanos, y la forma en la que alteraba la patología asociada a las primeras fases del alzhéimer.

Los investigadores descubrieron que el alcohol aumentaba la atrofia cerebral y provocaba la aparición de un mayor número de placas amiloides, incluido un mayor número de placas más pequeñas, lo que podría sentar las bases para una mayor proliferación de placas en etapas posteriores de la vida.

Incluso consumos moderados aumentan el riesgo

Curiosamente, los investigadores también observaron que la abstinencia aguda de alcohol aumentaba los niveles de beta-amiloide en el tejido cerebral, un rasgo característico claro del alzhéimer.

Otros análisis mostraron que la exposición crónica al alcohol causaban desregulaciones en el metabolismo cerebral y periférico respecto a los valores sanos, otro aspecto que podría acelerar la progresión de la demencia. Anteriormente, Macauley había demostrado que un nivel elevado de azúcar (una consecuencia del consumo crónico de alcohol) en sangre aumenta el beta-amiloide y las placas amiloides.

En este estudio, los investigadores corroboraron que incluso un consumo moderado de alcohol provocaba elevaciones del azúcar en sangre y marcadores de resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo no sólo de padecer Alzheimer, sino también otras enfermedades como la diabetes de tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

El estudio también descubrió que el consumo moderado de alcohol alteraba la ansiedad y los comportamientos relacionados con la demencia. "Estos hallazgos preclínicos sugieren que incluso el consumo moderado de alcohol puede provocar lesiones cerebrales. El consumo de alcohol puede ser un factor de riesgo modificable para la enfermedad de Alzheimer y la demencia", ha detallado Macauley.

Referencias

Stephen M. Day, Stephen C. Gironda, Caitlin W. Clarke, J. Andy Snipes, Noelle I. Nicol, Hana Kamran, Warner Vaughan, Jeffrey L Weiner, Shannon L. Macauley. Ethanol exposure alters Alzheimer's-related pathology, behavior and metabolism in APP/PS1 mice. Neurobiology of Disease (2023). DOI: https://doi.org/10.1016/j.nbd.2022.105967

ALCOHOL PERJUDICA DESDE LA PRIMERA TOMA, comparte SUD. LDS.

 


Una copita no hace daño.... esa es una frase que se dice a menudo para justificar la bebida, y es algo que se considera lógico y asumible, pero con el artículo de la prensa española que hoy es adjunto se desmorona ese mito, primero, porque los estudios serios nos dicen que desde la primera copa, el alcohol perjudica la salud, segundo, porque se dice que beber con moderación es tolerable, lo que no se dice que la moderación está en dos vasos de cerveza o vino al dia, y creo que nadie toma esa cantidad, sino mucho mas, sobre todo si se le suma el licor que supera en mucho el volumen alcohólico de la cerveza o el vino y tercero, porque, si desde la primera toma ya puede hacer daño, sumando todas las anteriormente expuestas, lo normal es que se supere con mucho la mal llamada "moderación" con la bebida.


En el artículo se explica todo esto y se hace relación de los daños que produce el alcohol al organismo, y es algo a tener en cuenta.


Por ello, los Santos de los Últimos Días somos bendecidos con la revelación moderna, en la que Dios, nuestro amoroso Padre, nos advirtió desde 1833, cuando esto no se sabía, de  los perjuicios de todas las sustancias que dañan nuestro cuerpo y, por lo tanto, la importancia de abstenernos completamente de su uso.

Que Dios los bendiga.



Estos son los efectos para el cuerpo de beber cerveza cada día

Existen varios inconvenientes para nuestro organismo por tomar alcohol de forma asidua

Un tubo de cerveza, en las instalaciones del Leganés Beer Festival.
Un tubo de cerveza, en las instalaciones del Leganés Beer Festival. FOTO: ISABEL INFANTES  EUROPA PRESS


Beberse una cerveza muy fría un día caluroso de verano puede ser un placer inigualable. Pero no solamente en la época estival esta bebida se encuentra presente en nuestras vidas, durante todo el año la cerveza es el rey de los brebajes y compite ferozmente con el vino en el primer puesto en España.

La importancia de la cerveza en nuestro país es total. En los últimos años, además, la producción de todo tipo de este brebaje se ha aumentado de forma exponencial con cientos de variedades para todos los gustos.

Desde cervezas rubias clásicas a las IPAS para los más modernos, muchos son los tipos de cerveza que podemos encontrar en bares y supermercados. Incluso, la llegada de nuevas variedades artesanales de esta bebida a establecimientos ha colocado la cerveza en un nuevo nivel.

España es uno de los países que más cerveza consume. Aun así, se encuentra lejos de otros países como Eslovaquia que copan las listas de máximos amantes de esta bebida.

Este brebaje cuenta con miles de años a sus espaldas. Existen documentos que acreditan que la cerveza ya se encontraba presente en el antiguo Egipto, un dato que la acredita como una de las bebidas con mayor historia del mundo. Desde entonces, no ha dejado de crecer la pasión por esta fermentación que cuenta con auténticos amantes.

Aunque su popularidad sea total sigue siendo una bebida alcohólica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) este tipo de brebajes debe limitarse a unos 20 gramos de forma diaria, el equivalente a dos copas de vino o cerveza en hombre. Aun así, muchos expertos desaconsejan esta recomendación y llaman a eliminar por completo el alcohol o convertirlo en ocasional.

Así, si decidimos consumir cerveza o alcohol cada día debemos tener en cuenta que los efectos en cuerpo que estos generarán. Varios estudios han analizado a lo largo de los años los posibles daños de esta que repasamos a continuación.


El consumo de cerveza puede favorecer en algunos contextos, existen más efectos negativos que positivos.
El consumo de cerveza puede favorecer en algunos contextos, existen más efectos negativos que positivos. FOTO: FERNANDORUSO


Los efectos de beber cerveza cada día

Aunque es cierto que la ingesta de esta bebida puede favorecer en algunos contextos, existen más efectos negativos que positivos. Aun así, un estudio español consiguió demostrar que dentro de una dieta saludable, una ingesta controlada de cerveza podía ayudar en cierta manera a luchar contra enfermedades cardiovasculares.

Llegados a este punto, cabe destacar que esto resulta una excepción. Los efectos del consumo de cerveza y alcohol a diario cuentan con una larga lista de negatividad. El primero se trata de un mayor riesgo de depresión según diferentes estudios que analizaron bebedores asiduos con esporádicos.

Además, el consumo diario también se relaciona con la obesidad, enfermedades hepáticas y cáncer. Más de 30 gramos al día aumenta de forma evidente la aparición de la cirrosis y de cáncer, especialmente en garganta y boca.

En relación a las calorías cada cerveza aporta alrededor de 150 calorías vacías, algo que puede suponer un descontrol si no se lleva una dieta variada y saludable. El malestar estomacal también esta ligado a esta bebida de forma diaria. Daños en el estomago o esófago son dos de los más comunes.

Por último, el consumo diario también se relaciona de forma directa con el mayor riesgo de muerte. Los bebedores más asiduos y con problemas suelen presentar mayores muertes prematuras que aquellos que la ingieren de forma ocasional o no consumen alcohol.

LA RAZON

SOCIEDAD