Mostrando entradas con la etiqueta evangelicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evangelicos. Mostrar todas las entradas

Libro de Mormon y Ministro bautista

Hace poco lei este articulo y me gusto mucho, porque encierra el principio basico que inspira este blog y que es el de romper prejuicios acerca del mormonismo.

En este, un ministro bautista testifica de la veracidad del Libro de Mormon, sin cambiar de fe, lo que ilustra dos principios muy importantes, la tolerancia y el aceptar la verdad, alli donde se encuentre.

Esto no significa que se unan o acepten doctrinas y canones, pero si que se acepte la verdad, alli donde se encuentre, los mormones asi lo hacemos, no pretendemos asimilarnos a nadie, pero aceptamos cada verdad, bien sea en cualquier iglesia cristiana, bien sea en cualquier iglesia no cristiana, o en la ciencia o en la filosofia, la verdad es eterna e inmutable y no puede contradecir nuestra fe.

Por eso me encanta la honestidad y valentia de este ministro bautista que ha sido capaz de vencer temores y prejuicios y aceptar la verdad del Libro de Mormon, que como libro cristiano, solo habla y testifica de Nuestro Salvador y Redentor, Jesucristo.



*

26385

****

Ministro Bautista: "Yo abrazo y creo en el Libro de Mormón"


por  | 22 de enero 2016
Te hace pensar



"Soy un ministro bautista del sur con licencia  y  abrazo el Libro de Mormón."

Así es como Lynn Ridenhour comienza su artículo "La Versión Bautista del Libro de Mormón", que admite es un título peculiar, porque cree que todo el libro, encontrando que, "no hay absolutamente nada en él que contradice La Biblia."
Pero, Ridenhour está seguro de notificar a los lectores que este hecho no impide su camino actual de la fe:
"Creo que las verdades grabadas en ella. No, yo no soy un converso a la fe mormona, ni soy un miembro de cualquier grupo de restauración en particular 'spin-off' como el (los Últimos Días reorganizada Santos) RLDS, Hedrikites , o Strangites. Sigo siendo un ministro bautista. Para ser exactos, soy "Bautista carismático."...
"¿Y sabes qué?…
"Todavía creo en el Libro de Mormón también!
"Lo sé. Puedo escuchar ahora." ... Un ministro bautista carismático que cree que el Libro de Mormón ?! Imposible. Eso es como un Papa protestante ... "No, no lo es. No es una contradicción.
Los dos van de la mano, la doctrina de verdad-protestante y el Libro de Mormón. No están en desacuerdo. De hecho, he descubierto, el Libro de Mormón es más "Bautista" que el himnario bautista en algunos lugares. Sé que es difícil de creer, pero es real. 

Leí el libro de principio a fin y lo encontró como un ministro bautista, no hay absolutamente nada en él que contradice la Biblia.

De Temiendo a los mormones por Creer en  Su libro

Después de revelar este hecho sorprendente, Ridenhour da marcha atrás, dando a los lectores una visión de la vida que crece para demostrar que, al igual que muchos en el mundo, que una vez creyó mormonismo era un culto y algo a lo  que temer.
"Criado en una pequeña iglesia bautista conservadora de vuelta en las colinas de las montañas Ozark, me enseñaron con convicciones fuertes que los mormones no eran diferentes de los Testigos de Jehová, Ciencia Cristiana, o seguidores de Armstrong. Todos ellos tarde o temprano, llamó a su puerta. Teniamos instrucciones de nuestros padres '... que, ninguno de ellos entre en la casa. Y no comprar sus materiales ...'  Todos eran cultos. Ciertamente, los mormones no estaban dentro de la corriente principal del cristianismo.
"Me enseñó que el Libro de Mormón era una mentira. Tenemos la Biblia y nadie fue a añadir a las Escrituras  que no sea condenada su alma."
Pero, cuando "experimentó con la palabra" y dio el Libro de Mormón una oportunidad, no podía negar las verdades contenidos en ellos.

Cómo el Libro de Mormón Restaura Perdidos Pactos

En respuesta a cuestionamiento incesante de sus amigos que, "en realidad no cree en ese libro, ¿verdad?" Ridenhour ofrece una respuesta compleja que se sumerge profundamente en la doctrina protestante y canonización. Él dice que la mayoría de la gente no se oponen a las verdades en el Libro de Mormón, porque, de hecho, la mayoría no ha leído. Lo que la mayoría de los críticos objetan es la idea de añadir a la Biblia y cambiar el canon de lo que es la escritura.

Pero Ridenhour señala que "el concepto de canonización se hizo popular con la Iglesia en la época de Constantino, un período en que la Iglesia se hizo infiltró con el nacionalismo y las enseñanzas mundanas." Señala que esta idea, así como la del rapto, son los únicos que pueden poner fin a un protestante de abrazar el Libro de Mormón, y pone de manifiesto que estas dos doctrinas en realidad no vienen de la Biblia o las escrituras en todas. En su lugar, el resultado de la política o doctrinas que se añadieron más tarde.
Entonces, Ridenhour sumerge en el Libro de Mormón, enseñar a otros lo que pueden aprender de este libro inspirado. Él insiste en que el tema central del Libro de Mormón es la restauración de los pactos. Ridenhour explica que la mayoría de las personas pasan por alto el hecho de que la Biblia misma es un documento de pacto porque muchos de los convenios en que se han perdido. Él dice:
El Libro de Mormón es una revelación de los pactos siendo restaurado entre su pueblo en estos últimos días. Cuando un pueblo firman un contrato, actúan de manera diferente (sobre todo si el contrato es con Dios!). Pesan las consecuencias. En estos últimos días nos volveremos a empezar a saber lo que significa que firmar un contrato con el Señor de los ejércitos, y actuar en consecuencia. Una revelación de la salvación bíblica volverá a su pueblo. Alabado sea su nombre.
En otras palabras, el mensaje central del Libro de Mormón es arrepentirse y venir a Cristo, lo que significa establecer un pacto con Él. Y ese mensaje está saliendo a la luz en estos últimos días. Y por eso me abrazo del Libro de Mormón. Nuestra generación sabe muy poco, o nada, sobre el establecimiento de un pacto con Cristo. 

José Smith y su obra Coronación

Una vez establecido este principio central del Libro de Mormón, Ridenhour termina su artículo haciendo una lista de las escrituras del Libro de Mormón, que muestra cómo estas palabras inspiradas apoyan las verdades que él, como un ministro bautista, ya cree.
Como su conclusión, Ridenhour toma otro giro sorprendente. Después de elogiar el libro, luego se vuelve hacia el hombre que tradujo el libro, Joseph Smith.Citando relatos históricos, Ridenhour demuestra la integridad de José Smith, su sencillez, humildad y sinceridad, que termina con el pretexto de que "en relación con el Libro de Mormón y el hombre", aquellos vez hostil puede haber abierto y ha cambiado sus mentes a estas maravillosas verdades.
Imagen principal de Wikimedia Commons.

***


MORMONES Y EVANGELICOS



Cuando me propuse iniciar este blog, mi idea era poder acercar a la gente al mormonismo sin ningún prejuicio y conseguir que toda nuestra historia y doctrinas, se vieran con naturalidad y en completa armonía con la Biblia, a fin de que las personas nos pudieran ver con claridad y sin interferencias.

Además, quería demostrar que todas nuestras doctrinas eran completamente cristianas y que armonizaban a la perfección con la Biblia, a fin de no nos confundiesen con grupos extremistas o extraños, sino que practicamos un cristianismo primitivo, que, aunque diferente para muchos hermanos de otras denominaciones, era perfectamente plausible al amparo de la Biblia.

Pero por encima de todo, como Santos de los Últimos Días, creemos en el mas absoluto respeto por las creencias de cualquiera, defendiendo aquello en lo que creemos, pero sin faltar al respeto a lo que crean los demás, y reclamamos el derecho divino de adorar lo que uno quiera, por lo que todo aquello que vaya a favor de la tolerancia y el respeto, es paradigma de nuestra fe.

Por eso, este artículo que a continuación les adjunto, rescatado por un buen amigo de Cádiz, me resulta altamente satisfactorio, dejar las luchas,  peleas y descalificaciones,  y buscar lo bueno y positivo en los demás, esa es nuestra meta como Santos de los Últimos Días, y el deseo de que los cristianos estén unidos en amor y respeto, aunque crean en forma diferente, porque, como dicen aquí, hay mas cosas que nos unen que aquellas que nos separan.


Líder evangélico dice tener más similitudes que diferencias con los Mormones

Dr. Richard J. Mouw en el Instituto de Orem

    Por Joseph Walker, Deseret News
    Traducción por Camila Vargas
    OREM, Utah– El día viernes, uno de los líderes académicos evangélicos de Estados Unidos se dirigió a cerca de 2000 jóvenes mormones en la Universidad del Valle de Utah (UVU). Haciendo uso de una palabra hebrea de un texto del Antiguo Testamento, expresó que su fe y la de los asistentes, aun llevando años de discrepancias en aspectos doctrinales, “necesitan encontrar el modo de trabajar en conjunto”, de hallar el “shalom” o la paz.
    “Dios nos ha puesto en el mundo, en esta nación, y nos llama a buscar el shalóm juntos”, éstas fueron las palabras del Doctor Richard J. Mouw, presidente emérito del Seminario Teológico Fuller y reconocido autor de libros como Uncommon Decency: Christian Civility in an Uncivil World.
    En el Instituto de Religión SUD de la UVU, Mouw manifestó: “Los evangélicos y mormones tienen mucho que conversar y mucho que compartir acerca de la esperanza que reside en cada uno de nosotros. Necesitamos trabajar juntos, aprender el uno del otro y dar testimonio de la esperanza que brilla en nosotros”.
    Según él, esa esperanza emana de las creencias que los cristianos evangélicos tienen en común con los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días, sobre todo su creencia compartida en “el poder redentor de Jesucristo”.
    Afirma que “eso es importante para ellos porque tenemos muchos desacuerdos”, entre los que se hallan un gran número de asuntos doctrinales que pueden causar problemas en las discusiones entre evangélicos y mormones, como por ejemplo la Trinidad, la naturaleza de Dios y la relación de los seres humanos con Dios.
    “Es sobre esos temas que debemos conversar. Pero es importante para nosotros hablar de ellos ya que estamos aferrados al Salvador. Si cada uno de nosotros está cantando “Give me Jesus” (algo así como “dame Jesús”, que hace referencia a una hermosa canción de góspel previamente presentada en el programa por el coro SUD del Orem Institute), todas esas diferencias se disiparán en curiosidades académicas que probablemente no son importantes si los comparamos con nuestro deseo de trabajar en conjunto por la causa de la rectitud”, dijo Mouw al público, que contaba con la presencia de autoridades SUD (el Élder L. Whitney Clayton de la Presidencia de los Setenta y el Élder Steven J. Lund del Quórum de los Setenta) además de una gran cantidad de pastores locales, entre los que destaca el Pastor Greg Johnson de los cleros Standing Together.
    Por más de diez años, Mouw ha tratado esta temática, la de las diferencias y rasgos en común, con un grupo de eruditos tanto evangélicos como SUD, quienes se reúnen con frecuencia para compartir, investigar y considerar diversas perspectivas teológicas. Una de las cosas que cree haber aprendido durante estos años es que “hay más similitudes de las que nos dimos cuenta mientras conversábamos acerca de Jesucristo y su obra expiatoria”.
    Por ejemplo, confesó que ellos como evangélicos se habían comúnmente concentrado en los orígenes del Libro de Mormón y en cuestionar la autoridad profética de José Smith pero no en el contenido mismo del Libro de Mormón”; y que cuando “uno se detenía a leerlo, mucha doctrina parecía ser su doctrina y estaba expresada en un lenguaje que la hacía sonar como algo que ellos dirían”.
    Entre las cosas que leyó del Libro de Mormón se encuentran la manera en la que el profeta Alma hablaba de la vida, el ministerio y expiación de Jesucristo y cómo el pueblo debía “arrepentirse y nacer de nuevo… para que tuvieran fe en el Cordero de Dios, que quita los pecados del mundo, que es poderoso para salvar y para limpiar de toda iniquidad” (Alma 7:14).
    “Esas son palabras del Evangelio de Jesucristo que yo aseguro como Cristianas”, concluyó Mouw, quien también se refirió un discurso sobre la Expiación dado por el Élder Jeffrey R. Holland en la Conferencia General de la Iglesia en abril del 2009.
    Acerca de este discurso, Mouw declaró que siempre se lo leía a sus alumnos de Fuller, quienes comentan que si no supieran que es un mormón el que habla, “habrían creído que se trataba de algo dicho por Billy Graham”.
    Añadió además, que mormones y evangélicos proclaman “lo mismo” acerca de Jesucristo, “ambos enseñamos esta doctrina profunda y es sobre ella que deberíamos conversar en vez de gritarnos o demonizarnos los unos a los otros”; enfoque que según él mismo explicó, es un elemento importante de lo que denomina como “civilidad determinada”, civilidad que debería existir entre ambos grupos religiosos.
    “Sí, debemos dar testimonio de las profundas convicciones de nuestra alma, pero a la vez, debemos estar dispuestos a aprender del otro, a ser abiertos de mente, a escuchar. Y necesitamos ser capaces de trabajar en conjunto para el bien común”. Mouw prosiguió diciendo que tanto evangélicos como mormones “escuchan el llamado a la justicia y a la rectitud que nos hace Dios” y que en sus comunidades, cuando se les solicitaba opinar acerca de la profunda esperanza que había en ellos, nombraban a Jesús. “Todos debemos servir a las personas pecadoras de este mundo caído”.
    En un panel de debate llevado a cabo más tarde ese mismo día como parte del compromiso con la iniciativa interreligiosa de la Universidad del Valle de Utah, Mouw identificó a la libertad religiosa como una de las áreas clave en la que los cristianos evangélicos y los mormones pueden trabajar juntos. En dicho debate, que también contó con la asistencia del presidente Matthew Holland de la UVU, Mouw siguió diciendo “necesitamos descubrir cómo podemos trabajar en conjunto en la lucha por mantener nuestros derechos religiosos. Y no sólo nuestros derechos. Lo mejor que podemos hacer juntos es defender el derecho de las mujeres musulmanas por usar velo, o los derechos religiosos del pueblo religioso Sikh. No debe parecer que sólo estamos en esta batalla por nosotros. Es mucho más grande que nosotros. Es menester que cuidemos los derechos y libertades religiosas de todas las personas porque al defender los derechos de los demás, estamos defendiendo los nuestros también”.
    Matthew Holland estuvo de acuerdo con esto y terminó expresando que “sin importar donde estemos en esta relación religiosa, es la libertad de credo la que nos atrae hacia el futuro en común, el futuro de una comunidad que puede ayudar a sobrepasar antiguas barreras en formas hasta ahora desconocidas”.
    http://www.elfaromormon.org/lider-evangelico-dice-tener-mas-similitudes-que-diferencias-con-los-mormones/