Mostrando entradas con la etiqueta islam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta islam. Mostrar todas las entradas

MUSULMANES Y SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS, SUD - LDS



Dios es amor y ama a todos los hijos e hijas por igual, no importa su raza, cultura o religión, por lo que, como cristianos, debemos ser tolerantes, amorosos y serviciales para con todos los seres humanos.

Si además, la fe nos une en algunos principios importantes, debemos fortalecer dichas coincidencias y no centrarnos en las diferencias que nos separan, como buenos seguidores de Cristo.

Así, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días trata de favorecer la tolerancia y colaboración con todas las religiones para trabajar por el bien común de la humanidad.

Ser tolerantes no es aceptar las doctrinas de otros, sino respetarlas, como queremos que las nuestras sean respetadas, por lo que no hay que confundir colaboración con ecumenismo.

En este caso de hoy, la Iglesia de Jesucristo ha editado un folleto en el que se resaltan los principios que nos unen a los musulmanes, en aras de una mayor comprensión y respeto mutuos. 


El élder Bednar y el élder Gong fomentan una mayor comprensión de los musulmanes

20211019_195627_Bell_CMB_0353.jpg
Reserva intelectual, Inc.

El 19 de octubre, el élder David A. Bednar y el élder Gerrit W. Gong, del Quórum de los Doce Apóstoles, alentaron a los Santos de los Últimos Días a comprender mejor y encontrar puntos en común con los 1.800 millones de seguidores del Islam en el mundo y presentaron un nuevo folleto de la Iglesia, “ Musulmanes y Santos de los Últimos Días: creencias, valores y estilos de vida ".

Su mensaje conjunto llegó al final de una conferencia de dos días, " El mundo islámico hoy: problemas y perspectivas ", que se celebró en la Universidad Brigham Young. Según la página web de la conferencia, su propósito era "proporcionar una introducción intensiva pero accesible a los aspectos clave del Islam y dejará claro por qué tal información es relevante, incluso esencial, para una ciudadanía informada hoy".

Como informó Newsroom , el élder Gong alentó a los Santos de los Últimos Días a aprender más sobre sus vecinos musulmanes porque ese conocimiento "nos ayudará a ser más amables y precisos en lo que decimos y sentimos unos por otros".

El élder Bednar también agregó: "Las dos religiones son diferentes en muchas de nuestras doctrinas fundamentales, pero muchos de nuestros valores y las formas en que practicamos nuestra fe respectiva son similares y reflejan nuestro amor por Dios y por nuestro prójimo".

Ambos Apóstoles hablaron sobre la importancia de la libertad religiosa y destacaron los recursos para aumentar el entendimiento mutuo para ayudar a los musulmanes y a los Santos de los Últimos Días a entenderse mejor entre sí.

El élder Bednar comentó que la Iglesia siente “muy firmemente acerca de la libertad religiosa no solo para nosotros, sino para todos. Como algunos musulmanes en los EE. UU. O en otras partes del mundo, los miembros de nuestra Iglesia han sentido los efectos de la persecución y la elaboración de perfiles y nos unimos a las buenas personas en todas partes para condenar tales acciones ".

El élder Gong también citó las reuniones de líderes de la Iglesia con líderes musulmanes durante los últimos dos años en Sudán y países de Asia y Oceanía, así como el Foro Interreligioso del G20 de 2021 en Italia.

► También te puede interesar:  Los líderes de la iglesia se reúnen con grupos interreligiosos en Italia 




“Al reunirnos con líderes musulmanes de todo el mundo”, dijo el élder Gong, “hablamos de defender la libertad religiosa. Las personas de fe deben estar unidas por la tolerancia y la dignidad de las personas de todas las creencias religiosas ".

El nuevo folleto de la Iglesia, "Musulmanes y Santos de los Últimos Días: Creencias, Valores y Estilos de Vida", pronto estará disponible en la aplicación Biblioteca del Evangelio y proviene de años de colaboración entre los líderes de la Iglesia y los imanes musulmanes. El folleto describirá las áreas clave de puntos en común y las diferencias en las creencias, que incluyen:

  • La creencia fundamental en Dios como nuestro creador omnisciente y omnipotente.
  • El papel vital de los profetas para proporcionar guía de Dios.
  • La doctrina de que la revelación de Dios dada a través de mensajeros es escritura y fundamental para comprender la voluntad de Dios, cumplir los compromisos y adorar fielmente.
  • El entendimiento de que podemos y debemos comunicarnos con Dios a través de la oración diaria.
  • La importancia de la pureza y la castidad.
  • El valor de la mujer y su papel fundamental en la sociedad y en el hogar.
  • La familia como unidad fundamental de la sociedad y fuente esencial de alegría.
  • La creencia de Jesucristo juega un papel importante, aunque diferente, para ambos grupos de fe.

“Jesucristo enseña que los dos grandes mandamientos son amar a Dios y amarnos más unos a otros”, dijo el élder Gong. “Una mayor comprensión unos de otros nos ayuda a amarnos unos a otros. Que aprendamos a compartir y comprender de manera abierta y precisa, para que podamos encontrarnos con manos extendidas de respeto y buena voluntad, no con puños cerrados de ignorancia o antagonismo ".

MORMONES Y TOLERANCIA RELIGIOSA 2

Resultado de imagen de simon dewey


Los Santos de los Últimos Días creemos en la libertad de conciencia y lo hemos demostrado a lo largo de nuestra corta Historia, y por supuesto, lo defendemos para nosotros y para todos los demás como un derecho sagrado.

Por desgracia, y sin entrar en detalles para que no poner negatividad ni malos sentimientos hacia nadie, muchos lideres y organizaciones religiosas han ejercido a lo largo de la Historia,  un poder absoluto sobre muchos pueblos, privando, por leyes y por coacción, la libertad de conciencia y de religión. Muchas Iglesias a las que ahora se les llena la boca defendiendo la libertad religiosa, cuando en su Historia han tenido la oportunidad de ejercer el poder absoluto político, han privado a las personas de ese privilegio, pero repito, no cito ejemplos, la Historia está plagada de ellos.

Otros grupos no han podido hacerlo, porque nunca tuvieron la oportunidad política, pero mucho me temo, por sus enseñanzas, que hubieran adolecido del mismo defecto.

Curiosamente, los santos de los últimos días, si que han tenido oportunidad de demostrar que han hecho lo que han predicado, ya que fundaron muchas ciudades y estados, y ejercieron el poder político en ellos,  y siempre respetaron la libertad religiosa.

Aqui un ejemplo de la Wikipedia de la colonización del Oeste por los SUD, con sitios tan conocidos como Las Vegas, Nevada, o San Bernardino, California.



A la larga, los miembros Santos de los Últimos Días se dirigieron hacia el sur, en lo que es ahora Arizona y Nuevo México, al oeste hasta California, al norte en Idaho y Canadá y al este a Wyoming, asentando muchas comunidades de importancia en estas áreas.18

En 1855, los esfuerzos misionales dirigidos a las culturas nativas locales trajeron como consecuencia la creación de puestos fronterizos, en Idaho, Las VegasNevada y Elk Mountain, al este de Utah, tales como el Fuerte Lemhi y Salmon River.


Estas exploraciones sureñas eventualmente llevaron a los pioneros a establecerse en St. GeorgeSan Bernardino (California)18​ y en algunas comunidades en Nuevo México y al sur de Arizona.46​ Para la muerte de Brigham Young en 1877, los pioneros mormones habrían establecido cerca de 400 colonias.37​ Para 1885, las comunidades mormonas se habían establecido hasta el norte de México.16


https://es.wikipedia.org/wiki/Pioneros_mormones

Map of USA highlighting Jello Belt.png



Asimismo, ya publiqué otro artículo al respecto, poniendo como ejemplo la propia capital del Estado de Utah, la Ciudad del Lago Salado,



https://mormondefender4biblia.blogspot.com.es/2017/01/mormones-tolerancia-religiosa-salt-lake.html




Y es que es algo que está grabado en nuestras creencias, tal como lo expresó el Profeta José y está reflejado en el libro de revelaciones de Doctrina y Convenios, sección 134.




D. y C. 134

Creemos que la religión es instituida por Dios; y que los hombres son responsables ante él, y ante él solamente, por el ejercicio de ella, a no ser que sus opiniones religiosas los impulsen a infringir los derechos y libertades de los demás; pero no creemos que las leyes humanas tengan el derecho de intervenir, prescribiendo reglas de adoración para sujetar la conciencia de los hombres, ni de dictar fórmulas para la devoción pública o privada; que el magistrado civil debe restringir el crimen, pero nunca dominar la conciencia; debe castigar el delito, pero nunca suprimir la libertad del alma.




Es por todo ello que hoy les acompaño un hermoso ejemplo de que vivimos lo que enseñamos y muchos se dan cuenta de ello, habiéndose publicado el siguiente artículo en el prestigioso diario estadounidense, The New York Times.

Lo que para nosotros representa un reconocimiento y una alegría ver que podemos ser un ejemplo para otros y satisfechos de vivir y enseñar estos principios de tolerancia y respeto al ser humano, nuestros hermanos y hermanas.

Espero lo disfruten.



Lo que los políticos pueden aprender de los mormones

Por Asma Uddin 
La Sra. Uddin es abogada y experta en libertad religiosa.


Mostrando apoyo para inmigrantes musulmanes en febrero en Cottonwood Heights, Utah. Una historia de discriminación contra los mormones ha hecho que los políticos de Utah apoyen más la libertad religiosa de los musulmanes. CréditoRick Bowmer / Associated Press




El mes pasado, el Tribunal Supremo escuchó los argumentos orales sobre la prohibición de viajar del presidente Trump, popularmente conocida como la "prohibición musulmana" debido a sus declaraciones, como una en 2015  pidiendo "un cierre total y completo de los musulmanes que ingresan a los Estados Unidos".

Pero Trump está lejos de ser el único republicano dispuesto a discriminar a los musulmanes. BuzzFeed News informó en abril que desde 2015, los funcionarios republicanos en 49 estados han atacado públicamente el Islam, algunos incluso cuestionando su legitimidad como religión.

¿La única excepción? Utah. En ese estado, donde la mayoría de los residentes son mormones, miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, los funcionarios electos parecen tener un profundo entendimiento de que un ataque a la libertad religiosa de un grupo es un ataque a la libertad religiosa de todos. El resto de la nación debería seguir su ejemplo.
Los políticos de Utah se destacan contra muchos de aquellos cuyas declaraciones BuzzFeed News relató, como un representante del estado de Oklahoma llamado John Bennett, que en 2014 calificó al Islam como "un cáncer", y el año pasado se reunió con electores musulmanes solo después de completar cuestionarios preguntando si sus esposas. Un senador del estado de Nebraska, Bill Kintner , propuso que se pida a los musulmanes que coman carne de cerdo si desean ingresar a los Estados Unidos. Una senadora estatal en Rhode Island, Elaine Morgan, escribió que "la religión y la filosofía musulmanas son para asesinar, violar y decapitar a cualquier persona que no sea musulmana" y recomendó que los refugiados sirios sean alojados en campamentos. Más tarde dijo que se refería solo a los musulmanes "fanáticos / extremistas".

En enero, Neal Tapio, un senador de Dakota del Sur que se postula para la Casa de Estados Unidos, cuestionó si la Primera Enmienda se aplica a los musulmanes , y preguntó: "¿Ofrece nuestra Constitución protecciones y derechos a una persona que cree en la plena implementación del Islam? la ley, tal como la practican 14 países islámicos "y millones de musulmanes" que creen en la ideología política letal que cree que deberías ser asesinado por abandonar el Islam? "
El representante Bennett, el legislador que exigió a los electores musulmanes responder cuestionarios sobre si golpean a sus esposas, dijo en 2014 , "el Islam ni siquiera es una religión; es un sistema social y político que usa una deidad para avanzar en su agenda de conquista global ".
Jody Hice, una candidata republicana para el Congreso en 2014, de Georgia, cuestionó la compatibilidad del Islam con la Constitución estadounidense y escribió en 2012 que "el Islam no calificaría para la protección de la Primera Enmienda ya que es un sistema geopolítico".


Resultado de imagen de simon dewey
Y, sin embargo, en Utah, uno de los estados más rojo carmesí de la Unión, esa retórica brilla por su ausencia.

"Sería el primero en defender sus derechos", dijo el senador senior de Utah, Orrin Hatch , en 2010 en medio de la controversia en torno a la construcción de un centro comunitario islámico cerca de la zona cero en la ciudad de Nueva York. Llamó al Islam "una gran religión".
El otro senador republicano de Utah, Mike Lee, dijo que no votó por Donald Trump en parte porque vio la prohibición de viajar como una "prueba religiosa ". Al explicar por qué muchos en Utah se opusieron a la prohibición, el gobernador republicano de Utah, Gary Herbert, observó : "Hicimos que Rutherford B. Hayes en 1879 emitiera un mensaje enviado a Europa diciendo en esencia: 'No envíe más inmigrantes mormones a Estados Unidos'".
Señalando esta historia de la persecución mormona, en 2017, un grupo de eruditos con experiencia en historia mormona presentó un amicus curiae en el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito oponiéndose a la prohibición. Hicieron una comparación entre la postura actual del gobierno hacia los musulmanes y el tratamiento de los mormones por parte del gobierno en el siglo XIX. "Este tribunal debería garantizar que la historia no se repita", escribieron.
Los políticos mormones parecen entender mejor que muchos de sus colegas republicanos que si la libertad de fe de otra persona es atacada, también lo es la suya. Quizás esto tiene que ver con el 11 ° Artículo de Fe de la iglesia, que dice: "Reclamamos el privilegio de adorar a Dios Todopoderoso de acuerdo con los dictados de nuestra propia conciencia, y permitimos a todos los hombres el mismo privilegio, que adoren cómo, dónde o lo que deseen."
Su interés en los derechos de las personas de otras religiones también se remonta a los puntos de vista del fundador mormón Joseph Smith, quien lo expresó de esta manera : "Si se ha demostrado que he estado dispuesto a morir por un mormón, estoy audaz,  declarar ante el Cielo,  que estoy tan dispuesto a morir defendiendo los derechos de un Presbiteriano, un Bautista o un buen hombre de cualquier denominación ".
Los mormones saben muy bien lo que significa ser señalados para la persecución, y que la propia religión sea calumniada como una amenaza para Estados Unidos. Pero no debería requerir esa experiencia para comprender que la libertad religiosa para algunos es realmente libertad religiosa para ninguno.

Asma T. Uddin, una abogada y especialista en libertad religiosa, está trabajando en un libro sobre los musulmanes estadounidenses y la Primera Enmienda.
Siga la sección de Opinión del New York Times en Facebook y Twitter (@NYTopinion) y regístrese para el boletín Opinion Today .
Una versión de este artículo aparece impresa en , en la página 23 de la edición de Nueva York con el titular: Los republicanos defienden a los musulmanes Reimpresiones de pedidos | Papel de hoy | Suscribir

Resultado de imagen de simon dewey

Mormones y Musulmanes.



La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se esfuerza por tender lazos de amistad, tolerancia y comprensión hacia cualquier tipo de creencia y respeta el derecho de cada persona a creer en aquello que considere adecuado.

Es una libertad del alma el creer lo que uno mismo desee y todo lo que impida este sagrado derecho, debe ser corregido y evitado.

Esto es, actualmente, políticamente correcto y aceptado por la mayoría de sociedades libres, pero lo que resulta curioso es que no es un principio actual, sino que desde los mismos orígenes de la Iglesia, ha sido un principio sagrado.... la libertad de conciencia,  y el respeto consiguiente.

En los Artículos de Fe, escritos por el Profeta José Smith como una declaración general de los principios y creencias de los Santos de los Últimos Días, ya se contempla este tema, tal como lo expresa el artículo 11

11 Reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dictados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio: que adoren cómo, dónde o lo que deseen.


Es por todo ello que considero relevante e interesante, conocer las opiniones de algunos de los primeros Apóstoles de la Iglesia en el siglo XIX sobre el Islam y la obra de Mahoma, que me llenan de respeto y tolerancia.


Espero que lo disfruten.



Mezquita de Córdoba, España.

Lo que los Profetas y Apóstoles han dicho sobre Mahoma


por  | 28 de de enero, 2017
Te hace pensar Vida Mormón

¿Por qué deben los Santos de los Últimos Días saber más sobre el fundador del Islam? ¿Qué han dicho los profetas y los apóstoles acerca de Mahoma? Descubre en este artículo fascinante  publicado en agosto de 2000.


Hace poco recibí una llamada telefónica de dos miembros de la Iglesia en Los Ángeles que habían recibido comunicación de un vecino musulmán de Pakistán. Cuando compartieron con él la historia de la Primera Visión de José Smith, su respuesta les sorprendió. Después de afirmar que los musulmanes no aceptan ningún profeta después de Mahoma, dijo que la historia de Joseph Smith comparte similitudes con Mahoma. 

El dijo: "Creemos que Mahoma se encontró con un mensajero divino que le informó de su nuevo llamamiento como profeta. Recibió revelaciones de la nueva escritura que contiene la palabra de Dios a la humanidad, y se estableció una comunidad de creyentes que se desarrollaron en una gran religión mundial. "Sabiendo poco sobre el Islam y los musulmanes o acerca de Mahoma, los miembros no estaban seguros en sus respuestas.

Las cuestiones planteadas por esta experiencia implican una cuestión más amplia que es relevante para todos los Santos de los Últimos Días, en vista de la presencia global de la Iglesia y las sociedades cada vez más plurales en el que todos vivimos: ¿Cuál es la actitud apropiada de un miembro de la Iglesia  hacia otras religiones ' reclamaciones de divinamente inspirados profetas, escrituras, visiones y milagros?  

Lo siguiente puede ser útil y se basa en el entendimiento del Evangelio que he adquirido en los últimos años, mientras tuve que estudiar y vivir en las sociedades musulmanas. Al ver el papel de Mahoma en la historia religiosa desde la perspectiva del Evangelio restaurado ofrece una gran comprensión de uno de los líderes espirituales más influyentes de la Historia, nos ayuda a apreciar el amor de nuestro Padre Celestial para Sus hijos de todas las naciones, y da principios que nos guíe en la construcción de relaciones positivas con los amigos y vecinos de otras religiones. .


La Alhambra, Granada, España


El interés de los Santos de los últimos días en Mahoma.


Uno de los ejemplos notables del compromiso de los Santos de los Últimos Días para atesorar principios verdaderos y cultivar la gratitud es la positiva admiración que los líderes de la Iglesia han expresado en los últimos años para las contribuciones espirituales de Mahoma.

Ya en 1855, en un momento en que  la literatura cristiana en general, ridiculizó a Mahoma como el Anticristo y el archienemigo de la civilización occidental, el Profeta  George A. Smith (1817-1875) y Parley P. Pratt (1807-1857), del Quórum de los Doce apóstoles compartieron largos sermones que demuestran una comprensión precisa y equilibrada de la historia del Islam y habla muy bien de liderazgo de Mahoma. 

Elder Smith observó que Mahoma fue "descendiente de Abraham y fue, sin duda, levantado por Dios a propósito" para predicar contra la idolatría. Simpatizaba con la situación de los musulmanes, que, al igual que los Santos de los Últimos Días, tenían dificultades "para tener una historia honesta" escrito sobre ellos. Hablando siguiente, Elder Pratt pasó a expresar su admiración por las enseñanzas de Mahoma, afirmando que "sobre el todo, 
Miembro de la Iglesia apreciación del papel de Mahoma en la historia también se puede encontrar en la declaración de la Primera Presidencia 1978 con respecto al amor de Dios para toda la humanidad. Esta declaración menciona específicamente a Mahoma como uno de "los grandes líderes religiosos del mundo" que recibió "una parte de la luz de Dios" y afirma que "verdades morales se les dio a [estos líderes] por Dios para iluminar a naciones enteras y llevar a un mayor nivel de comprensión de los individuos".

Mezquita, Toledo, España