Mostrando entradas con la etiqueta canon completo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canon completo. Mostrar todas las entradas

La Biblia vs. El Libro de Mormón.



He titulado este artículo como un infame vídeo que circula por la red en el que se compara a la Biblia con el Libro de Mormón, realizándolo de forma sesgada, interesada y ocultado muchos datos reales que ya hace tiempo que se han comprobado como falsos, pero ahí sigue, dando vueltas y circulando para engañar y difamar el Libro de Mormón.

Primero se difama al Libro de Mormón diciendo que no hay ningún apoyo histórico, cosa totalmente falsa, pueden pinchar en las etiquetas de este blog, en "HISTÓRICO" y verán mas de diez artículos con pruebas históricas y arqueológicas que corroboran la autenticidad del Libro de Mormón como un libro antiguo e histórico, puesto que cuando se publicó en 1830, no había ninguna investigación arqueológica en América, sin embargo, desde su publicación, muchos de los detalles que resultaban increíbles o estrambóticos, se han ido hallando paso por paso.

Segundo, se compara con la Biblia afirmando que todo lo que dice la Biblia tiene respaldo histórico y arqueológico, pero nada mas lejos de la verdad, como podrán comprobar en la imagen siguiente, solo están probados arqueológicamente la historia bíblica desde el año 848 antes de Cristo, es decir, ni Saúl, David, Salomón, Sansón, Samuel, Josué, Moisés, Abraham, etc. no tienen respaldo científico.  Ni siquiera hay pruebas de que los israelitas vivieran cuatrocientos años en Egipto, y eso que los egipcios registraban minuciosamente su historia.



Historia del Mundo Antiguo. UNED. Ana María Vazquez Hoys, página 568.

De todo ello podemos deducir que, tanto la Biblia, como el Libro de Mormón, tienen apoyo arqueológico en parte de su historia, no en su totalidad.

Además, hay que tener en cuenta que las investigaciones arqueológicas realizadas en Oriente Medio son infinitamente superiores a las realizadas en Centroamérica, por lo que va mucho mas adelantada.

Añadiendo a todo esto, tanto la Biblia como el Libro de Mormón son escrituras sagradas, no libros históricos y, aunque la arqueología ha probado la veracidad de ambas, es una cuestión de fe creer en ellas como Palabra de Dios.

Por eso les acompaño el siguiente artículo de un cantante y Pastor cristiano que confirma todas mis palabras, ya que la historia y el tiempo, han modificado muchos libros de la Biblia y, aunque no es el mismo caso que el Libro de Mormón, ambos necesitan de nuestra fe para que puedan dar valor, sentido y paz a nuestras vidas.

Estoy completamente de acuerdo con todo lo que dice el Pastor Romero.



https://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_Adri%C3%A1n_Romero#Biograf.C3.ADa

Jesús A. Romero: "No puedo comprobar que la Biblia es la Palabra de Dios sino es por la fe"


JAR escribió una artículo titulado "Humildad Teológica", en el que afirma que es imposible comprobar con "absoluta certeza" que la Biblia es la palabra de Dios.

A continuación, lo que JAR escribió:

Me gusta la honestidad de los agnósticos, aprecio su humildad epistemológica. Un agnóstico no descarta ni acepta creencias religiosas, simplemente toma una postura neutral porque reconoce los límites del conocimiento humano en el tema de Dios y la religión.

Los cristianos (teístas) tenemos mucho que aprender de los agnósticos. En un mundo en el que la certeza teológica nos ha vuelto orgullosos, nos haría bien un toque de realidad; No todo lo que creemos puede comprobarse con absoluta certeza.

Aunque creo y afirmo que el cristianismo es una fe racional con argumentos sanos e inteligentes, reconozco que algunas de mis convicciones se derivan más de fe que de certeza intelectual. Por ejemplo, no tengo problemas en afirmar que la Biblia es la palabra de Dios y la autoridad final en asuntos de fe y práctica, pero si soy honesto debo reconocer que hay huecos en los argumentos a favor de esta verdad, y para aceptarla, en algún momento de mi formación espiritual tuve que tomar un paso de fe.

¿Cómo compruebo que los 70 traductores de la septuaginta fueron inspirados por el Espíritu Santo para traducir de la manera correcta, agregar nuevos libros o partes de algunos libros al canon del antiguo testamento?

¿Cómo compruebo que el canon de las escrituras es absolutamente correcto y que los hombres asignados a este trabajo escogieron, dirigidos por el Espíritu Santo, la lista de los libros que compondrían la Biblia? ¿Cómo compruebo que fueron inspirados por el Espíritu Santo para determinar la canonicidad de ciertos libros y la apocrificidad de otros?

¿Cómo compruebo que el canon de la Biblia protestante es el correcto cuando el mismo Martín Lutero tenía problemas con algunos libros que ahora son parte del canon bíblico, y cuestionaba que libros como el de Ester, Hebreos y Santiago, entre otros, fueran inspirados por el Espíritu Santo?

Por supuesto que he leído todos los argumentos a favor de la autoridad de la Biblia y estoy de acuerdo con ellos; las profecías cumplidas, los pergaminos que respaldan lo que tenemos escrito, las evidencias históricas y geográficas, la consistencia literaria, la sobre-vivencia de la Biblia al escrutinio de los siglos y a los constantes ataques que ha recibido, etc. Pero después de todos los argumentos,debo ser honesto y aceptar que no puedo comprobar con “absoluta certeza” que la Biblia es la palabra de Dios.

Lo interesante de esto es que aunque no pueda comprobarlo, yo, junto a la mayoría de cristianos a través de los siglos, hemos estado dispuestos a morir por esta verdad. Tenemos la absoluta certeza que la Biblia es inspirada por Dios, pero más que certeza intelectual, esta certeza se deriva de algo más personal; FE.

En mi vida he comprobado que las palabras de este libro son verdad y son vida. Sus consejos me han llevado a encontrar la llave para entrar a una vida plena y productiva.

Al final de todos los argumentos, la única “verdad” a la que nos podemos aferrar con certeza es la verdad de nuestra fe.

Por supuesto que no es una fe ciega, es una fe que lucha y que cuestiona.

La verdadera fe no puede existir a parte de la duda. Cuando dejamos de cuestionar dejamos de aprender y hacemos de nuestra fe algo débil, algo que los demás no pueden tomar en serio.

Un poco de humildad teológica nos hará testigos más honestos y nos dará más credibilidad en un mundo que desesperadamente busca respuestas.

De: http://jaroficial.com/2015/06/honestidadteologica/


Jesús Adrián Romero y la Biblia


















¿ESTÁ COMPLETA LA BIBLIA? Escrituras perdidas.

Estimados amigos,

   Este es un tema que ha dado mucho que hablar durante muchos años y quiero abordarlo desde la perspectiva de un santo de los últimos días, los cuales creemos en la revelación continua, y por lo tanto, todo canon escritural esta abierto constantemente, es decir, pensamos que en cualquier momento se puede recibir una revelación que sea añadida a las Escrituras en las que creemos.

    Los mormones creemos que la Biblia es la Palabra de Dios, así como lo es el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y La Perla de Gran Precio, éstos cuatro libros, forman el canon escritural en el cual creemos y, como he dicho, está abierto a poder recibir en cualquier momento, por parte del profeta viviente, cualquier revelación que podría ser añadida al mismo.

    Aclarado esto, pasemos a estudiar si la Biblia, tal como hoy día la tenemos, ¿está completa?, o es posible que hayan mas revelaciones, y también, comprobar,  si es posible,  que falte algún libro en la misma... éstas son las dos grandes preguntas al respecto.

    La Biblia, tal como la conocemos hoy en día, proviene de diferentes libros que conforman el Antiguo y el Nuevo Testamento, compilados en el año 382 D.C. en el Sínodo de Roma, estando compuesto por 73 libros en el A.T. y 27 en el N.T.

es.wikipedia.org/wiki/Biblia

   La primera controversia reside en los libros apócrifos, siete libros que la Iglesia Católica considera canónicos y el resto no los acepta como inspirados. También hay que tener en cuenta, que para la fecha de la compilación de los libros, nosotros, los santos de los últimos días,  creemos, que ya se había instaurado una completa apostasía del sencillo Evangelio de Cristo, habiéndose cambiado muchos principios y ordenanzas que estudiamos en la propia Biblia, por ritos y tradiciones con altas dosis de influencias filosóficas y paganas: Basta recordar que unos años antes, (a partir del Edicto de Milán, año 313 d.C.) ya el Emperador Constantino había declarado la iglesia cristiana como religión del Imperio y había politizado todas sus doctrinas y sus dirigentes.
También hay que considerar, que muchos de los libros originales, pudieron ser manipulados por ignorancia o dolosamente, por traductores indoctos o malintencionados, que hacen que muchos pasajes, sean controvertidos hasta la fecha, como el final del Evangelio según San  Marcos, o el pasaje de la mujer adúltera del capitulo 8 del Evangelio según San Juan.
losdivulgadores.com/.../el-verdadero-final-del-evangelio-de-mar..

   Dicho todo esto, quiero demostrar con la propia Biblia, que hay muchos libros que deberían estar en ella, que no los conocemos en la actualidad, y que sabemos de ellos por citas en la propia Biblia, veamos algunos ejemplos, primero en el Antiguo Testamento.

1 Crónicas

29:29 Y los hechos del rey David, primeros y postreros, están escritos en el libro de las crónicas de Samuel vidente, en las crónicas del profeta Natán, y en las crónicas de Gad vidente, 

Vemos que faltan libros de tres profetas... Samuel, Natan y Gad, ampliamente conocidos en otros libros.

Números 

21:14 Por tanto se dice en el libro de las batallas de Jehová: 
Lo que hizo en el Mar Rojo, 
Y en los arroyos de Arnón; 



   Aquí se menciona el libro de las Batallas de Jehová que no conocemos.

Josué

10:12 Entonces Josué habló a Jehová el día en que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas: 
Sol, detente en Gabaón; 
Y tú, luna, en el valle de Ajalón.
10:13 Y el sol se detuvo y la luna se paró, 
Hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. 
¿No está escrito esto en el libro de Jaser? Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero. 


y en 2 Samuel

1:18 y dijo que debía enseñarse a los hijos de Judá. He aquí que está escrito en el libro de Jaser. 

Tampoco sabemos nada del Libro de Jaser, citado dos veces.

2 Crónicas

12:15 Y las cosas de Roboam, primeras y postreras, ¿no están escritas en los libros del profeta Semaías y del vidente Iddo, en el registro de las familias? Y entre Roboam y Jeroboam hubo guerra constante.

y

13:22 Lo demás hechos de Abías, sus caminos y sus dichos, están escritos en la historia de Iddo profeta.


   Por otro lado, tampoco sabemos nada de los libros de Semaías profeta e Iddo vidente.


   Además de los textos citados, hay otros muchos, aunque no tan claros, que indican que faltan muchos libros en el Antiguo Testamento.  Tampoco está completo el Nuevo Testamento, veamos algunos ejemplos...

1 Corintios

5:9 Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios

5:11 Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis. 

   Aquí Pablo hace referencia a una epístola anterior, que no tenemos en la actualidad y que es previa  a la actualmente conocida como Primera Epístola a los Corintios, que debería llamarse Segunda, pero por desgracia, no conservamos la Primera.

Colosenses

4:16 Cuando esta carta haya sido leída entre vosotros, haced que también se lea en la iglesia de los laodicenses, y que la de Laodicea la leáis también vosotros. 


   Este es aún mas evidente, porque hace mención a una Epístola a Laodicea que no tenemos y que Pablo encarece que sea leída a los Colosenses y viceversa, quedando patente la importancia de ambas Epístolas.

   Aquí sería bueno que reflexionaramos sobre cuántos principios del Evangelio podríamos encontrar en estos libros perdidos que nos servirían para aclarar tanta confusión doctrinal que hay en las distintas Iglesias Cristianas en la actualidad.  Qué enseñanzas no tenemos que nos ayudarían a entender mejor el Evangelio de Cristo.
Imaginad que en esta Epístolas Pablo hablase mas claramente del bautismo por los muertos, o de la preexistencia, temas tratados en artículos anteriores.... ¡ qué lastima no poder tenerlos ahora !

   Por otro lado, hay personajes y profecías citados en el Nuevo Testamento de los cuales no sabemos apenas nada, como por ejemplo, Melquisedec, del cual se habla en Hebreos 7, gran profeta, del que apenas sabemos nada de su vida y ministerio. Igual pasa con Enoc, otro gran profeta del cual no sabemos casi nada y que incluso hay una referencia directa a él en la Epístola de Judas, ¿de dónde obtuvo Judas esta cita?

1:14 De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares, 1:15 para hacer juicio contra todos, y dejar convictos a todos los impíos de todas sus obras impías que han hecho impíamente, y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él. 


   Tampoco sabemos nada de una profecía citada en Mateo acerca de Cristo, testificando que se profetizó que sería llamado Nazareno, pero que no encontramos en el Antiguo Testamento.

2:23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno.

  Algunos objetan estas interpretaciones alegando que el canon bíblico se terminó con el Libro del Apocalipsis, puesto que es el último de la Biblia y hay una cita que así lo manifiesta, veamoslo

22:18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. 
22:19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro. 



   Sin embargo no tienen en cuenta dos cosas, que un versículo muy similar, con el mismo sentido, aparece en el Antiguo Testamento, en Deuteronomio

4:2 No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordene. 

por lo que, si aplicaramos esa regla, toda la Biblia posterior a Deuteronomio sería falsa; y que el libro de Apocalipsis se escribió dos años antes que el Evangelio de San Juan y sus 3 Epístolas, tal como la mayoría de cristianos atestiguan en las cronologías bíblicas.

96 d. C. .... El apóstol Juan escribe el libro de Apocalipsis (Revelación).-
98 d. C. .... El apóstol Juan escribe su evangelio y sus 3 Cartas.-

historiadelabiblia2009.es.tl/Cronología-de-la-biblia.htm

   Todo ello indica claramente, que faltan historias, profecías, revelaciones y Libros completos que no tenemos en la Biblia actual. Algunos se empecinan en decir que no son necesarios, o que no estarán porque Dios no quiere, pero ese razonamiento me resulta inaceptable, porque Dios nos ama y nos ha dado todo el conocimiento posible y no hay nada que Dios quiera menos, que lo ignoremos, por lo que cualquier libro Inspirado, deberíamos tenerlo en la Biblia, sobre todo teniendo en cuenta el pasaje del Evangelio de Juan,

21:25 Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén.

   Ello me invita a testificar que la Biblia es la Palabra de Dios, aunque le falten libros o tenga algunos errores. Que precisamente se escribió el Libro de Mormón por antiguos profetas para ser compañero de la Biblia y aclarar sus enseñanzas, que también, en estos últimos días, hemos recibido nuevas Escrituras y Revelaciones que nos aclaran todos los principios y doctrinas del Evangelio original de Jesucristo y que aún, hoy día, podemos recibir nuevas revelaciones por medio de los profetas actuales.
Quiero testificar que Dios es un Padre amoroso, que se deleita en bendecir y cuidar a sus hijos, y darles toda la luz y conocimiento posibles para conocerlo mejor y acercarnos más a El, a través de nuestro Señor y Redentor, el Salvador Jesucristo.
   Que Dios os bendiga a todos.