Mostrando entradas con la etiqueta heroes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heroes. Mostrar todas las entradas

MORMONES CRISTIANOS III, Héroes anónimos. Afton la adolescente extraordinaria

Hace poco leí la historia de Afton y quedé impresionado, como padre y santo de los últimos días, la familia para esta vida y en la eternidad, es lo mas importante, y el ejemplo de esta joven, que  me emocionó profundamente.

Esta es un ejemplo de héroes anónimos que vencen en todas las cosas, mas allá de la vida y la muerte, son un paradigma de amor, ánimo, servicio y bondad eterna, que reflejan el amor puro de Cristo de su vida y nos alientan a vivir cada día un poco mas cerca del Maestro.

Rindo homenaje a Afton, y por añadidura, a toda su familia, de cuyo ejemplo aprendió esta jovencita, pero sobre todo, porque refleja la luz del Evangelio de Cristo, un ejemplo de valor, lucha, gentileza, servicio y amor puro, como resultado de vivir el Evangelio de Cristo restaurado en estos últimos días.

Descansa en paz, querida Afton y sigue trabajando y sirviendo al otro lado del velo, hasta que todos nos reunamos allí alguna vez, libres de dolor y pesar.



Cuando los médicos le dijeron a Afton Wallace, entonces de 17 años, que no había nada más que pudieran hacer para salvar su vida, ella pasó tiempo en duelo con su familia inmediata. Pero en el viaje a casa en coche desde el hospital ese día de mayo, Wallace, miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ya se había vuelto sus pensamientos de ayudar a otros.

"Todos estábamos llorando", dijo el padre de Afton, Robert Wallace. "Es la peor noticia que se podía tener. Y ella dijo: 'Papá, ¿puedo ir al templo?"

La solicitud inicialmente tomó Robert Wallace por sorpresa, pero cuando Afton Wallace explicó que creía que iba a estar mejor preparada para servir a los del otro lado si ella recibia su investidura, se acordó de la generosidad de su hija.

"Así que aquí estaba pensando en el futuro de lo que quería hacer y que ella podía ayudar,  porque sentía que podía ayudar a más personas después de haber ido al templo", dijo Robert Wallace.

En 2014, durante su tercer año de la escuela secundaria, Afton Wallace de Vicksburg, Mississippi, estaba compitiendo en los campeonatos de natación del Estado de Mississippi,  USA , también cantando con su escuela secundaria en el coro y tratando de calificar para una beca académica de la Universidad Brigham Young.

Pero ella experimentó un dolor de espalda de menor importancia,  que pronto se convirtió en una batalla con el sarcoma de Ewing y, en última instancia, una lucha por su vida.

A través de 18 rondas de quimioterapia, 120 días en el hospital y todo el camino hasta el último día de su vida, Wallace mantiene su personalidad optimista y su habilidad innata para cuidar a los demás.

La primera señal de que algo andaba mal fue en marzo de 2014, cuando las quejas de Afton  de dolor de espalda comenzaron a preocupar a  Robert Wallace.
Varias visitas al médico y resonancias magnéticas no proporcionaron ninguna respuesta, y el dolor sólo aumentaba. Los diagnósticos variaron de un nervio pellizcado a un trastorno mental artificial.
A finales de mayo de 2014, Afton había perdido 18 kilos y  experimentaba un dolor intenso.

"Así que vamos al médico cada semana, y le están dando su medicamento mas fuerte para el dolor, y no hay nada que aparezca en la resonancia magnética", dijo Robert Wallace.
"Finalmente, nos fuimos a otro médico, y este otro médico dijo: 'No me gusta la cantidad de dolor que tiene, así que vamos a hacer un análisis de todo su cuerpo." Ellos hicieron un análisis de todo su cuerpo, y eso es cuando encontraron el cáncer ".

El 22 de mayo de 2014, Afton Wallace fue diagnosticada con el sarcoma de Ewing. Ella tenía un tumor de 15 centímetros de largo  en el hueso de la pelvis y otros tumores en el hígado, el bazo y los riñones.
La llevaron inmediatamente por Life Flight al Vanderbilt University Medical Center en Nashville, Tennessee, y comenzó la quimioterapia el día siguiente.

"Lo que he descrito como una patada en la cabeza y un puñetazo en el estómago, es desgarrador", dijo Robert Wallace. "Ese primer día, todo estaba girando. Su mente giraba. Sus emociones giraban.

 Usted no tiene ninguna referencia,  porque te dicen que es malo, y todo el mundo te dice que el cáncer puede matar. Es una caída libre emocionalmente."

Pero el diagnóstico de Afton  no fue suficiente para amortiguar su espíritu o borrar la sonrisa de su cara.
Tres días después de llegar a la Universidad de Vanderbilt Medical Center, Wallace entretuvo más de 150 personas en su habitación del hospital.

"Ella estaba sonriendo, y aquí ella está, tomando analgésicos masivos, y ella tenía sólo un flujo constante de personas a las que deseaba su bienestar", dijo Robert Wallace

"Afton tenía una habilidad única para hacer que las personas se sintieran como si fueran su mejor amiga. ... Yo le dije, 'Afton, ¿sabes lo que la palabra" mejores "significa?" Mejor "es singular. No es un plural. ' Y ella me decía: 'Papá, son todos mis mejores amigos.' "




Como uno de los pocos miembros de la Iglesia SUD en su escuela secundaria, Wallace era comúnmente clasificado como "la mormona." Pero a medida que se corrió la voz acerca de la condición de Wallace, cientos de amigos y desconocidos de diferentes religiones se volvieron a sus propias religiones, ofreciendo oraciones por Wallace.


"Todo el mundo empezó a decir que habían estado orando por Afton, y que eso comenzó literalmente,  inmediatamente después de su diagnóstico. No hubo demora", dijo Robert

Decían: 'Nuestra iglesia está orando por usted. Usted está en nuestros turnos de oración." La gente me decía, 'Oramos por Afton el domingo. ¿Cómo está? " La Iglesia Católica tenía algunas misas diferentes para el beneficio de Afton. Uno de los chicos en el trabajo es hindú, y me dijo: 'Estábamos orando por ustedes en el templo hindú de la semana pasada. " ... "De todas las religiones,  incluso toda denominación que se le ocurría, la gente decía que estaban orando por Afton.



El Rev. PJ Curley de la iglesia católica St. Michael se enteró sobre la condición de Afton Wallace cuando jóvenes de su congregación oraron por ella.

"Todos estaban a hablarme de su entusiasmo y su legado", dijo el reverendo Curley. "En realidad, hay muchas, muchas otras personas que se enferman, y no alcanzan tanta notoriedad de la misma manera exacta. Pero, obviamente, a causa de su capacidad y de su fe y de su familia y su amor, la gente se sentía cerca de ella. "

Durante el último año de Afton , trató de vivir la vida al máximo. Ella fue elegida como reina de las fiestas, tomó tres clases de nivel avanzado y abordado el ACT entre las rondas de quimioterapia, negándose a perder su espíritu. Después de pasar 120 días del año en el hospital y someterse a tres tipos de quimioterapia, la personalidad afectuosa de Afton  permaneció constante, especialmente alrededor del hospital.

"Ella sabía el nombre de cada uno de los pacientes", dijo Robert Wallace. "Sabía  que tenía cáncer. Ella sabía los nombres de sus padres. ... Ella estaría saludando a todo el mundo y preguntando cómo estaban, asegurándose de que sus ánimos fueran para arriba."

Aunque Robert Wallace reconoce que su hija no era perfecta,  cree que el apoyo, el amor y las oraciones que recibió era prueba de su desinterés.

"Ella discutió con sus hermanos. Ella habló de nuevo a sus padres, y ella era, claramente, era una adolescente normal", dijo Robert Wallace. "Creo que lo que es tan notable en Afton, a pesar del dolor, a pesar del nudo inquietante en su estómago, ... se quedó sola. ... Ella tenía esta capacidad infecciosa para ser feliz, incluso cuando debería haber sido los más miserables ".

El 7 de mayo de 2015, Afton  y su familia comprendieron la quimioterapia no funcionaba, y no había nada que hacer por ella.

El 15 de mayo de 2015, un día antes de su cumpleaños número 18, Wallace recibió su investidura en el Templo de Baton Rouge Louisiana, acompañado por muchos miembros de la familia.

El domingo siguiente, la salud de Wallace estaba disminuyendo rápidamente, y Robert Wallace se acercó a su hija y le preguntó sobre su capacidad para asistir a sus servicios religiosos.

"Hubiera sido mucho más conveniente  no ir a la iglesia", dijo Robert Wallace. "Le dimos la opción, por supuesto, y dijimos, 'Afton, si quieres ir a la iglesia, vamos a ir contigo. Si  no quieres ir a la iglesia, nos quedaremos en casa contigo. Cualquier cosa que quieras hacer. '

 Y ella dijo: 'Tengo que ir a la iglesia hoy en día. " Y dijimos: "Bueno, ¿por qué tienes que ir a la iglesia hoy? ' Y ella dijo: 'Porque yo invité a alguien para estar allí hoy en día, y yo les dije que me sentaba con ellos.' Ella dijo: "Tengo que estar allí así que si vienen, no van a sentarse solos. '"

El Jueves, 21 de mayo 2015, Afton Wallace graduó de Warren Central High School, sexto en su clase, con una beca académica de la Universidad Brigham Young.

Murió tres días después, el 24 de mayo de 2015.

Más de 1.000 personas asistieron a su funeral en el Auditorio Ciudad de Vicksburg, y Wallace fue enterrada junto a miembros de la familia en Salt Lake City.

"No nos dieron el milagro que queríamos, pero creo que todo este último año es un milagro", dijo Robert Wallace. "Tenemos un testimonio de que vivimos después de morir, y tenemos un testimonio de que nuestra familia está sellada por la eternidad.
 No cambia el agujero en el corazón. No cambia el anhelo y la ausencia,  y el hecho que deseamos enviarle un SNAPCHAT (video) o decirle, 'Hey, esto es realmente genial, Afton. ¿Qué piensas de eso?'
Pero lo que sí hace es que hay esperanza ".

Aunque Afton Wallace no será capaz de cumplir su sueño de asistir a la Universidad Brigham Young, Robert Wallace creó una campaña GoFundMe, titulado#aftonstrong , para recaudar dinero para una beca dotada de la Universidad Brigham Young en el nombre de Afton. Más información se puede encontrar en gofundme.com .


NOTA ACLARATORIA.-  Los santos de los últimos días creemos que tras la muerte, los espíritus de los justos, trabajan predicando el Evangelio de Jesucristo a aquellos que murieron sin escucharlo, a fin de que se preparen y acepten al Salvador, de ahí, la ordenanza del bautismo por los muertos que se practicaba en tiempos del Nuevo Testamento y que practicamos en la actualidad.

Doctrina y Convenios 138

57  Vi que los fieles élderes ( y hermanas) de esta dispensación, cuando salen de la vida terrenal, continúan sus obras en la predicación del evangelio de arrepentimiento y redención, mediante el sacrificio del Unigénito Hijo de Dios, entre aquellos que están en tinieblas y bajo la servidumbre del pecado en el gran mundo de los espíritus de los muertos.


CRISTIANOS MORMONES II, Héroes anónimos, vidas comunes


Siguiendo con vidas ejemplares y, a la vez comunes, os dejo con dos historias de verdaderos cristianos que nos inspiran a buscar lo bello de la vida, la vida terrenal, y la vida eterna.




Hola soy Michelle 



Paniagua.



  • Michelle Paniagua
  • Michelle Paniagua
  • Michelle Paniagua
  • Michelle Paniagua
  • Michelle Paniagua
  • Michelle Paniagua
  • Michelle Paniagua
  • Michelle Paniagua

Acerca de mí

Soy mamá de 3 hermosos niños, dos de ellos con autismo, al principio fué dificil aceptarlo y acostumbrarme a un nuevo estilo de vida con terapias y dietas alimenticias. Tengo fe en la resurrección y que podré verlos perfectos como el Señor lo ha prometido. Mi hermana y yo somos dueñas de un colegio bilingüe en nuestra ciudad. Paso momentos muy agradables con mis alumnos porque les enseño lo que me gusta y lo que sé. Me gusta mi profesión porque puedo ver cómo ellos cambian y cómo sus vidas pueden ser llenas de cosas positivas. Estoy trabajando en un nuevo proyecto en el colegio, donde niños con capacidades diferentes pueden participar, tener la atención especial que ellos necesitan y tener un lugar para desarrollarse en diferentes areas. Mi pasatiempo favorito es estar siempre ocupada, no me gusta perder el tiempo, siempre tengo pequeños proyectos que hacer en mi casa, escribir, trabajar en la historia familiar, hacer tareas con mis hijos y tratar de ser una mejor mamá. Me gusta mucho viajar con mi familia, conocer diferentes lugares y aprender de otras personas, especialmente cuando se trata de observar a otros maestros cuando hacen su trabajo. Creo que los sueños de pueden volver realidad, si trabajamos duro y ponemos todo nuestro esfuerzo en alcanzarlos. Para mí el tiempo es muy importante, es la mejor herramienta para alcanzar nuestros propósitos y nuestras metas!!

Por qué soy mormón(a)

Siempre he sido miembro de la Iglesia, mi papá es miembro desde que tenía 5 años. Mi hermano, mi hermana y yo crecimos en la Iglesia y tuvimos la gran oportunidad de participar en todos los programas que han sido diseñados para los niños y la juventud. Parecería que esto es fácil, pero no, porque tuve la necesidad de saber la verdad por mí misma. Me ayudó mucho ser misionera en Panamá porque entendí que no es fácil cambiar un estilo de vida de un día para otro, vi los grandes sacrificios que hacían las personas para seguir al Salvador y aprender a hacer lo que El requiere, y entonces pude apreciar más el hecho de tener el evangelio conmigo en toda mi vida. He sido muy felíz en la Iglesia, he disfrutado mucho las actividades porque me han ayudado a mejorar mi vida y tratar de ser una mejor persona. Tengo muchas cosas más que aprender, pero se que en la Iglesia puedo encontrar la ayuda que mi familia y yo necesitamos. No sé qué es estar afuera de la Iglesia, qué es no ir a la Iglesia los domingos, y no lo cambiaría por nada, he encontrado paz y esperanza siendo mormona.

La manera en que vivo mi fe

Ser miembro de la Iglesia de Jesucristo es una forma natural de vida fácil y sencilla, es más que seguir reglas, es simplemente hacer las cosas correctas. Como miembros de la Iglesia tenemos la oportunidad de mejorar nuestras vidas, individualmente, como familia, como profesionales y como parte de una comunidad. Podemos ser una luz al mundo haciendo cosas pequeñas y simples que ayuden a mejorar nuestro ambiente. Aprendemos que tenemos un gran potencial y que podemos lograr todas las cosas que deseamos.





Hola soy Lacey



  • Lacey John
  • Lacey John
  • Lacey John
  • Lacey John
  • Lacey John
  • Lacey John
  • Lacey John
  • Lacey John


Acerca de mí

Soy graduada universitaria, y competí como atleta estudiantil en el equipo femenino de natación y saltos de la universidad. Durante mi carrera, fui dos veces campeona en individuales de la NCAA, y 26 veces estuve en la lista de los mejores nadadores de la nación; también fui miembro del equipo de relevos que implantó récords en la Facultad, en el Abierto de Estados Unidos, en los Juegos Nacionales y en el campeonato de la NCAA. Fui capitán del equipo por dos años y miembro de mayor antigüedad del primer equipo del campeonato nacional del programa de la NCAA. Se me nombró la mejor atleta femenina estudiantil del año en 2008. Competí internacionalmente en el equipo de natación de EE. UU. durante cinco años, de 2005 a 2009. Fui miembro de los equipos de relevo que establecieron récords mundiales y estadounidenses y que ganaron varios Campeonatos del mundo y medallas en los juegos del Pan-Pacífico. En 2008, gané una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín, China . Me gradué del Colegio Universitario en 2009 con una licenciatura en educación física. Más tarde ese mismo año, fui elegida de entre las atletas femeninas de la I, II y III División de todos los deportes como la mujer del año 2009 de la NCAA. Esto fue un gran honor y lo considero como el mayor logro de mi carrera. Hace poco, me casé en el templo de Mesa, Arizona, con el hombre de mis sueños. Ya no estoy compitiendo en mi deporte, pero me encanta compartir mi experiencia con los jóvenes a través de clínicas de natación y en conferencias por todo el país. Trabajo a tiempo completo como coordinadora de natación del centro de la zona de esparcimiento del campus de la Universidad local. Me encanta estar cerca de la piscina y la administración de las operaciones del personal y de la instalación. Soy una miembro activo de mi barrio y me encanta trabajar con los jóvenes. Soy una consejera de las Mujeres Jóvenes y disfruto viendo a las jovencitas crecer y convertirse en nobles mujeres de Dios.

Por qué soy mormón(a)

Soy mormona, porque sin la perspectiva eterna que nos brinda el Evangelio, nunca habría logrado tanto en mi deporte o en mi carrera. Debido a mi fe en el plan de Dios para mí, sé que yo tengo mucho más valor que lo que puedan significar cualquier medalla o reconocimiento. Yo sé que la única forma de llegar a la medida plena de nuestro potencial es por medio de la ayuda del Señor Jesucristo. ¡Podemos alcanzar un nivel de grandeza que ninguna película de logros atléticos es capaz de capturar!


La manera en que vivo mi fe

Vivo mi fe por medio de tender una mano a los que me rodean. Trato de estar receptiva a las oportunidades de compartir mi testimonio y de animar a otros a encontrar su propio camino y sus convicciones. Vivo mi fe al fijarme metas no sólo para mi vida diaria aquí en la tierra, sino también para mi vida una vez que deje este mundo.


CRISTIANOS MORMONES. Vidas comunes, héroes anónimos.






Uno de los prejuicios mas grandes que hay contra el mormonismo es acusarnos de que no somos cristianos.... algunos quieren arrogarse el título de cristianos, desposeyendo a los demás del mismo... no lo entiendo, para mí, todo aquel que cree en Cristo e intenta seguirlo, es un cristiano, aunque su percepción de El sea diferente de la mía.

Como los mormones somos tan cristianos como los que mas, la iglesia esta publicando en su pagina web www.lds.org/spa,  la historia de algunos mormones, contando su fe y su testimonio. Esto, a mi parecer, trata de desmitificarnos como gente rara con extrañas creencias, dando así, una imagen, mas real, de que somos gente común con una fe sólida en Cristo, y por lo tanto, genuinamente cristianos.

Aquí os dejo un historia que me conmovió y quería compartir con vosotros.


Hola soy Jarem

  • Jarem Frye
  • Jarem Frye
  • Jarem Frye
  • Jarem Frye
  • Jarem Frye
  • Jarem Frye
  • Jarem Frye
  • Jarem Frye




Acerca de mí

Trabajo: Soy el fundador y presidente de SymBiotechs USA, que es una empresa de diseño y fabricación de prótesis. Soy sobreviviente del cáncer y tengo amputada la pierna. Diseño y fabrico productos que permiten hacer snowboard, esquí acuático y en la nieve, alpinismo y otras actividades que antes se consideraban imposibles para personas a las que le falta una pierna. Para mí lo más difícil del cáncer fue perder la “normalidad”, es decir la capacidad para hacer que eran una parte importante de mi vida. La capacidad para volver a vivir una vida normal es mi cura para la peor parte del cáncer. Pienso que es igual de importante para los pacientes que nos dicen que le hemos devuelto la vida. Esos pacientes incluyen a sobrevivientes del cáncer, soldados lesionados en el servicio, atletas que han sufrido amputación y otras personas de todo el mundo. Logros personales: Con mis diseños, soy la primera persona con amputación arriba de la rodilla que hace esquí, alpinismo y esquí acuático. ¡Lo más emocionante es que he creado una compañía que bendice vidas en todo el mundo! He hecho posible cosas que se me dijo que no podría hacer por mi amputación y ahora otras personas del mundo están haciendo lo imposible conmigo. Todos estos logros han sido maravillosas bendiciones que nunca hubiera obtenido sin la mano de Dios en mi vida. Familia: No puedo dar todo el crédito posible a mis padres por todo lo que me han dado. Ambos pasaron mucho tiempo enseñándome, inspirándome y amándome a mí y a mis hermanos durante toda nuestra vida. ¡Mi esposa es la mujer más asombrosa que conozco! Me enamoré de ella antes de verla. Una de sus amigas me estaba cortando el cabello cuando ella vino de visita. En el momento en que escuché su voz mi corazón saltó y los siguientes segundos fueron eternos hasta que vi su rostro. Rodeó la silla para saludarme y confirmé todas mis sospechas. Empecé a conquistarla desde esa noche. Juntos tenemos dos hermosos hijos y viene otro en camino. Mi familia es el mayor gozo de mi vida y es realmente una bendición del cielo. Futuro: Continuaré en el desarrollo de prótesis que seguirán ampliando las posibilidades para que las personas con amputaciones tengan una vida plena y activa en el trabajo, en la diversión y en la vida familiar. Estoy tratando de establecer una compañía que no solo provea productos que hagan de lo imposible una realidad, sino que también inspiren a las personas a creer en sus propias posibilidades. También estoy tratando de diseñar y proveer prótesis que se ajusten a las necesidades específicas del tercer mundo, al mismo tiempo que desarrollo prótesis avanzadas para sociedades más modernas. Filosofía: Nunca rehúses un elogio ni lo dejes pasar tratando de ser humilde. Todo lo que sea digno de elogio en ti es un don de Dios. Negar que mereces un elogio es negar los dones de Dios. Acepta los elogios que vengan, pero alaba a Dios siempre y agradécele en todo.

Por qué soy mormón ?

Soy mormón porque creo que Dios aún ama a Sus hijos y que en el mundo actual, más que nunca, lo necesitamos a Él en nuestra vida. Sé que un Dios que siempre ha seguido un patrón de revelación de Sus verdades y ha guiado a Sus hijos a través de esta vida difícil no podría dejarnos desamparados para encontrar nuestro camino por esta vida, con la esperanza de encontrar una “opinión” acertada de Su palabra en medio de miles de creencias e interpretaciones. Sé que Jesucristo es mi Salvador y que Él ha llamado a profetas en nuestro tiempo al igual que lo hizo en la época de la Biblia. ¿Por qué no lo haría? ¡Necesitamos de Su guía directa ahora más que nunca en este mundo! Creo que José Smith fue un profeta como lo fue Moisés y que nuestro profeta actual Thomas S. Monson también lo es. He adquirido esa creencia gracias al cuidadoso estudio tanto del Libro de Mormón como de la Biblia y a la sincera oración a nuestro Padre Celestial.

Historias personales

¿Por qué los mormones van a una misión?

Al final de mi misión conocí a una mujer que había investigado la Iglesia por más de nueve años. Durante ese tiempo había estudiado diligentemente varias religiones. Cuando nos dijo que quería bautizarse, señaló que primero quería hacerme algunas preguntas. Su primera pregunta me sorprendió. “¿Es su padre carpintero?”, preguntó. “Sí”, contesté, pensando que era una pregunta extraña. “¿Has trabajado en el taller con él cuando eras joven?”, preguntó a continuación. Nuevamente contesté afirmativamente, aún sin entender por qué me hacía preguntas para las cuales parecía saber las respuestas. Su siguiente pregunta me sobresaltó. “¿Te ponías una camisa de franela de color rojo y blanco cuando ayudabas a tu padre en el taller?” Ella se dio cuenta de que su pregunta me agarró desprevenido. Mi abuelo había fallecido hacía como 10 años. Yo había guardado una de sus camisas para trabajar en su taller de carpintería donde mi padre y yo construimos un velero a escala durante las dos semanas que pasamos cuidando la propiedad. Me preguntaba si ella me había seguido la pista al otro lado del océano y había averiguado mi pasado. Viendo mi sorpresa, continuó. “Debería explicarle por qué le pregunto esto”, señaló. “Hace nueve años cuando conocí a los misioneros SUD por primera vez, leí el Libro de Mormón y oré a Dios para preguntarle si debía unirme a esta Iglesia. Después de orar, me acosté en la cama en silencio. Cerré los ojos y me pasó una imagen por la mente. Vi a un padre y a su hijo trabajando en un taller de carpintería. El hijo era muy joven y tenía puesta una camisa de franela de color rojo y blanco. No oí ninguna voz, pero me sobrevino un buen sentimiento y la sensación de que ese jovencito sería el misionero que me bautizaría. No sabía que tomaría nueve años, pero cuando llegaste a mi puerta por primera vez, supe que eras ese muchacho”. Entramos a las aguas del bautismo juntos el último día de mi misión de dos años en Inglaterra. ¡Fue gratificante ver que otras personas sintieran la felicidad que yo he sentido! No creo que haya una mejor razón para servir a los demás que compartir su gozo y saber que el Salvador se alegra con cada alma que se trae a Él, como pasó con esa hermana. Servimos misiones porque amamos a nuestro Salvador Jesucristo y a nuestros hermanos espirituales.




La manera en que vivo mi fe

Cuando tenía 14 años se me diagnosticó cáncer de hueso en la pierna izquierda. Durante dos años, entraba y salía del hospital para recibir quimioterapia y nueve operaciones que incluyeron la amputación de la pierna arriba de la rodilla. A la edad de 14 años solamente me enfocaba en permanecer activo y en ser “normal”. En la escuela me decían cabeza rapada y algunos me acosaban porque no sabían por qué no tenía cabello. Había jóvenes que me esquivaban porque creían que el cáncer era contagioso y hubo muchas otras reacciones. Siempre traté de ser positivo, me recordaba a mí mismo que Dios tenía una plan para mí y que no debía preocuparme por lo demás. Extraño esa fe infantil que es difícil de mantener a medida que la vida se vuelve más complicada. Después del cáncer, me preguntaban: “¿Fue difícil para ti?” y “¿te deprimiste al pasar por todo eso?”. Recordaba las noches en la cama del hospital cuando sabía que todo iba a culminar con la amputación y tenía la esperanza de permanecer vivo, pero no experimenté ninguna de esas cargas emocionales. Un día me di cuenta cuando estaba leyendo el Libro de Mormón. Hablando de la venida de Cristo, el profeta Alma escribió: “Y él saldrá, sufriendo dolores, aflicciones y tentaciones de todas clases; y esto para que se cumpla la palabra que dice: Tomará sobre sí los dolores y las enfermedades de su pueblo” ( Alma 7:11). Me di cuenta de que mi sencilla confianza en el Salvador permitió que la carga de mi enfermedad fuera aliviada y absuelta gracias a Su Expiación. Nunca antes había comprendido que la Expiación infinita no solo podía salvarme de mis pecados, sino que también podía liberarme de la tristeza, la desesperación, la enfermedad y el dolor. Desde entonces he tratado de recordar ese sencillo principio y de aplicar la Expiación de Cristo en cada parte de mi vida. Todos los aspectos de mi vida han sido una bendición de Dios. Creo que Él tiene innumerables bendiciones para todos nosotros. Algunas vienen disfrazadas de desafíos y muchas son difíciles de reconocer como bendiciones, pero con Su ayuda y con un poco de nuestra fe, las bendiciones que nunca hubiéramos imaginado están a nuestra disposición. Así como cualquiera compartiría lo que ha bendecido su vida, trato de compartir el gozo que el Salvador me ha dado con los demás con la esperanza de que sentirán el mismo gozo y rescate que he experimentado.


Para finalizar, os dejo un video precioso, de otro héroe anónimo del cristianismo mormón, que siempre me hace saltar alguna que otra lágrima...




https://www.youtube.com/watch?v=pQKJyIP4tyE