Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas

Mormones LDS - SUD Pérdida de miembros




Estamos en unos tiempos de mucha incredulidad, de poca fe y en el que todas las Iglesias están perdiendo miembros de forma continua y preocupante. eso es un hecho, pero no afecta a todos por igual y eso se puede entender desde el punto de vista de la Sociología y la Estadística, lo que para mí está claro, es que no afecta a todos por igual, sino que según la Iglesia y sus características, influyen más o menos en su indice de actividad y de permanencia de su membresía.

Lejos quedaron atrás los años 80 y 90 donde el crecimiento era espectacular y muchas iglesias, incluida la nuestra, crecía a índices del 6 al 8%, estando a la vanguardia en muchas ocasiones la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

En estos últimos años, el crecimiento sigue adelante, mientras que otras se estancan o pierden miembros, pero los índices son inferiores, en nuestra Iglesia se mantiene un crecimiento sostenido de un 2% anual en la última década.

Si bien, los números nunca es lo más importe, si que nos indican el resultado de políticas, normas o doctrinas que conforman la fe de la personas y su relación con su Iglesia, por lo que es importante que los estudiemos y saquemos conclusiones de ellos.

Aún más importante, es la retención de los miembros, es decir, que los nuevos y los jóvenes que crecen en la Iglesia, permanezcan en ella y no sea solo una época de su vida el haber pertenecido a una iglesia, sino que sea parte completa de toda su vida, sino, no habremos tenido éxito como cristianos, al no llevar y compartir, el mensaje del Salvador.

En el artículo que hoy les acompaño hace mención a todos estos hechos, resaltando que, como de costumbre, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, está afectada por esta misma crisis de fe, pero que le afecta mucho menos que a otros grupos religiosos.

El hecho indica, que, aunque algunos jóvenes dejan de asistir a la iglesia, aún se identifican como miembros de ella y no rechazan su pasado, dando una serie de causas objetivas que el periodista cree la razón de ello, tal como el no ser rechazados aunque no asistan, ni rechazados por no guardar los principios que aprendieron, así como la tolerancia de la Iglesia hacia los miembros menos activos aún manteniendo la firmeza en los principios del Evangelio, que no cambian para adaptarse a los tiempos modernos, pero son tolerantes con cualquier actitud, ya que lo primero son las personas, por encima de las organizaciones, respetando el libre albedrío de cada uno.

Asimismo se indica el énfasis que hace la Iglesia sobre la Familia y el amor fraternal, lo que atribuye el periodista a la mayor retención de jóvenes con su fe original.

Yo quisiera añadir algunas cosas, que, desde mi punto de vista subjetivo, ayudan a mantener este crecimiento y retención de forma real, pero imposible de reflejar en números, aunque los número quizás lo retraten en abstracto.

Visto desde dentro, después de cuarenta y dos años como miembros y en concreto, casi 16 como maestro de seminario diario en mi Barrio, he visto crecer toda una generación de jóvenes con ejemplos de todo tipo, pero con un denominador común que hace que la mayoría sigan fieles y activos en la iglesia, o estén inactivos pero no rechacen su fe ni se vuelvan en contra de la Iglesia.

Esto es el Testimonio del Espíritu Santo, es decir, los jóvenes han crecido sintiendo el Espíritu, conociendo el amor de su Padre Celestial, estudiando las Santas Escrituras y sabiendo por sí mismos que Dios existe y tiene una Iglesia sobre la tierra, por lo que, estén asistiendo o no, todavía saben qué es la verdad y por lo tanto su índice de permanencia y satisfacción es superior a otros.

Dicho de otra forma, la Iglesia cada vez toma menos tiempo y protagonismo en la vida de las personas, y podemos verlo en el nuevo programa dominical de solo dos horas y el énfasis en el estudio personal y familiar, lo que genera una mayor autosuficiencia espiritual, por lo que ya no se depende de instituciones, sino del conocimiento personal, algo que siempre se ha enseñado y ahora se intensifica.

Por todo ello, y a pesar de la tragedia que supone que muchos se alejen de Dios, la Iglesia de Jesucristo es un ejemplo de retención y conversión personal y familiar.

Espero lo disfruten.



51194


"Vox": la mayoría de las iglesias están perdiendo miembros rápidamente, pero no los Santos de los Últimos Días. Este es el por qué.





En una era marcada por un declive religioso sin precedentes, un nuevo artículo de Vox afirma que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días parece mantenerse por sí misma. 
¿La razón del éxito? El "enfoque implacable en la familia", escribe el autor Daniel Cox.
Mientras que otras iglesias teológicamente conservadoras y liberales han visto un aumento en el número de miembros descontentos que abandonan sus filas, la Iglesia ha mantenido su membresía: 
"Hoy en día, una cuarta parte de los estadounidenses no están afiliados a la religión, aproximadamente cuatro veces más que las décadas anteriores. Las denominaciones cristianas de todo el país se enfrentan a deserciones masivas. Los grupos de cristianos blancos han experimentado las pérdidas más dramáticas en la última década. Hoy, los blancos". Los protestantes evangélicos representan el 15 por ciento de la población adulta, en comparación con casi una cuarta parte de la década anterior. Por el contrario, los mormones se han mantenido estables en aproximadamente el 2 por ciento de la población de los EE. UU. durante los últimos años. Y quizás lo más importante es que los mormones están lejos. más joven que los miembros de las tradiciones cristianas blancas ".
La razón principal, dice Cox, es el énfasis continuo de la Iglesia en la vida y los roles familiares tradicionales. 

"Pocas comunidades religiosas han hecho del desarrollo y mantenimiento de las estructuras familiares tradicionales una prioridad tan central", dijo.

Este énfasis en el matrimonio y la familia no es nada nuevo para los Santos de los Últimos Días. Pero pocas comunidades religiosas han hecho tanto énfasis. Los Santos de los Últimos Días también tienen más probabilidades de casarse dentro de su fe que los miembros de la mayoría de las otras religiones. Este enfoque unificado de la fe se muestra en la religiosidad de sus hijos, dijo Cox: 
"La estructura de las familias mormonas es enormemente ventajosa cuando se trata de transmitir una identidad religiosa. La vida familiar siempre ha sido una fuente fundamental de vitalidad religiosa. Es el crisol dentro del cual se forma la identidad religiosa, se aprenden los rituales y se practican las creencias. Las actitudes sociales acerca de las normas sexuales se alejan más de las normas religiosas tradicionales, y el estigma de la no creencia disminuye, las experiencias religiosas formativas son cada vez más importantes.

Hace una generación, la mayoría de los estadounidenses que abandonaron sus vínculos religiosos infantiles lo hicieron durante su universidad y años posteriores a la universidad. Hoy, cuatro de cada cinco jóvenes adultos quienes informan haber abandonado la religión de su niñez dicen que el punto de inflexión ocurrió antes de cumplir los 18 años, muy probablemente cuando aún estaban durmiendo bajo el techo de sus padres ".

Otra razón para el éxito de la Iglesia de Jesucristo es su voluntad de alterar su enfoque en temas difíciles.

Entre los miembros más jóvenes de la Iglesia, lo que Cox llama "una modesta disminución": la Encuesta de Paisaje Religioso 2014 del Pew Research Center encontró que el 64 por ciento de los criados en hogares Santos de los Últimos Días todavía se identifican como Santos de los Últimos Días como adultos, en comparación con el 70 por ciento en 2007. Comparativamente, dice Cox, esta tasa sigue siendo mejor que la de la mayoría de las otras denominaciones cristianas . 

Cox lo atribuye a la disposición de los líderes de la Iglesia para modificar su enfoque en temas difíciles. Si bien La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días mantiene su postura teológica conservadora, ha adoptado un lenguaje más inclusivo al hablar de los miembros LGBTQ y está "ofreciendo un enfoque más amable y gentil sobre temas sociales" como los derechos LGBTQ.
"Este cambio está en marcado contraste con lo que se está desarrollando en [otras religiones]", escribe Cox. 



En general, dice Cox, las recientes investigaciones y estadísticas proporcionan una razón para pensar que los Santos de los Últimos Días pueden tener éxito en la lucha contra el declive religioso general en la sociedad:
"Las razones por las que los estadounidenses abandonan la religión son variadas, a menudo complejas e increíblemente personales. Como resultado, no hay una sola táctica que garantice la vitalidad de las congregaciones religiosas en los EE. UU. Pero la experiencia mormona es instructiva.

En un momento en que los estadounidenses La familia está experimentando cambios sísmicos en su estructura y función, la iglesia parece estar inclinada hacia su énfasis en la vida y los roles familiares tradicionales. Sin embargo, la iglesia parece mucho más dispuesta a cambiar su enfoque y retórica, si no teología, cuando se trata de LGBTQ. miembros. "
Imagen principal de ChurchofJesusChrist.org
LEE EL RESTO DE ESTA HISTORIA EN WWW.VOX.COM
Los comentarios y comentarios se pueden enviar a comments@ldsliving.com



Mormones y el Seminario para Jóvenes

Este artículo lo escribo desde el corazón, porque para mi, es una de las cosas mas importantes que he tenido y tengo en mi vida y disfruto mucho siendo maestro de la clase de Seminario en mi Barrio.

El Seminario es un programa de la Iglesia que se implantó hace un poco mas de un siglo y que desde sus inicios, ha proveido de enseñanza religiosa a los jóvenes de la Iglesia, con el objetivo de que conocieran mejor las Santas Escrituras, pudiesen aprender de ellas y obtener un testimonio personal de su Salvador Jesucristo.

En el Seminario se provee de un ambiente de estudio y compañerismo que hace que los jóvenes disfruten de unas clases muy especiales cada día, a fin de comenzar la jornada con el Espíritu Santo en sus corazones, a la vez, que día a día, van aprendiendo de las Escrituras, de la aplicación de las mismas a su vida diaria y del sentimiento de que son hijos de Dios y que tienen una naturaleza y destino divinos.



El programa de Seminario se compone de cuatro cursos de estudio de las Escrituras para jóvenes de entre 14 y 17 años, en el que se estudian secuencialmente las Escrituras, componiendo los cursos el Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento, el Libro de Mormón y Doctrina y Convenios. Cada año se estudia uno de estos libros sagrados y se acompasa al curso escolar, comenzando en septiembre y terminando en mayo, realizando clases diarias.

En los lugares donde hay muchos jóvenes santos de los últimos días, las clases se pueden dar en el mismo colegio donde cursan secundaria, tal como se dan las clases de religión en aquellos países que es una materia lectiva, y allí los maestros son profesionales asalariados como cualquier otro profesor.

Pero la inmensa mayoría de clases y maestros, son voluntarios no asalariados, siendo hombres o mujeres indistintamente, que imparten las clases en las capillas de la iglesia u hogares de los miembros, antes de iniciar el curso de estudio, es decir, en mi barrio, tenemos las clases de 7 a 8 de la mañana diariamente, antes de que se vayan al instituto.

En algunos lugares, dado que el instituto comienza antes o que hay mucha distancia de la capilla al colegio, pueden comenzar mucho antes, a las 6 de la mañana, o incluso antes, por lo que se requiere una gran fe por parte de alumnos y profesores. 

En mi barrio somos dos profesores los que impartimos las clases, turnándonos para que no sea tan gravoso preparar y enseñar  las clases. Esto es parte del voluntariado de la Iglesia, o lo que se conoce también por clero laico, es decir, que no somos profesionales del sacerdocio, sino que voluntaria y desinteresadamente, impartimos las clases para el bienestar de los jóvenes.




Los jóvenes son maravillosos, el principal propósito de este artículo es rendir reconocimiento a su esfuerzo y deseo por conocer el Evangelio, las Escrituras y a su Salvador, por medio de estas clases, donde aprenden a ser auto suficientes espiritualmente, aprenden a estudiar personalmente  las Escrituras, y a buscar el Espíritu Santo en sus vidas para que puedan madurar y llegar a ser hombres y mujeres de Dios, verdaderos cristianos y siervos de Dios.

Este programa inspirado por Dios hace mas de cien años, ha ayudado a miles de jóvenes a obtener y fortalecer sus testimonios personales, a conocer y amar las Escrituras Sagradas y a acercarse mas a su Redentor y Señor Jesucristo.

Cabe aclarar que las clases no están cerradas exclusivamente a los miembros de la Iglesia, sino que cualquier joven es bienvenido y puede participar de todas las mismas bendiciones que los demás. He conocido de muchos jóvenes no miembros que asistían a las clases y disfrutaban de ellas igual que los jóvenes miembros. En particular, tuve hace años a un joven no miembro que asistió todo el año a clases y obtuvo su certificado al final del curso, pero lo mejor fue, que, en mayo decidió bautizarse y unirse a la Iglesia.

Finalmente, como dije, escribo desde el corazón, un homenaje a todos los jóvenes que he enseñado en mi barrio desde hace trece años consecutivos, así como los que enseñé años atrás en mi ciudad natal y que, dándoles clases diariamente, sintiendo el Espíritu Santo con ellos, aprendiendo de las Escrituras junto a ellos y conociendolos y viendo su progreso y madurez, puedo decir, que este llamamiento de ser maestro, me ha dado mucha felicidad en mi vida.

Sobre todo, ver como, en estos últimos trece años, he tenido mas de sesenta alumnos, de los cuales mas de treinta han servido, sirven actualmente o están a punto de empezar, una misión de proselitismo de tiempo completo, otros ya se han casado y tienen hijos y son buenos padres y madres, otros están estudiando en la universidad o trabajando honradamente... todo ello, llena de gozo mi alma y me une a todos mis chicos ( como yo les llamo ) con unos lazos de amor y amistad que perduran y perdurarán para siempre.




Para terminar, les dejo con un articulo recientemente publicado sobre el programa de Seminario, que da una idea mas aproximada de su composición y resultados para los jóvenes.


Grandes resultados por la elevación de requisitos en los cursos de seminario SUD